Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Ladrones de drogas’ y ‘Las cuatro estaciones’, de la cocaína a Vivaldi

Los ocho capítulos de la serie de Apple TV+ se centran en dos amigos que se dedican a robar las drogas y el dinero de las casas de los camellos de la ciudad

Serie Ladrones de drogas
Ángel S. Harguindey

Cuando el primer capítulo de Ladrones de drogas (AppleTV+) está dirigido por Ridley Scott se da por sentado que la serie promete. Después las promesas se van diluyendo aunque no llegan a la decepción. Son ocho capítulos que se centran en las andanzas de dos amigos de Filadelfia que se dedican a robar las drogas y el dinero en las casas de los camellos de la ciudad y alrededores.

El problema surge cuando roban en una casa que es el epicentro de una importante red de narcotraficantes de la Costa Este de Estados Unidos. El motín es grande. Las complicaciones lo son más. ¿El que roba a un ladrón tiene 100 años de perdón? Para nada, y si los robados, además, forman parte de una gran organización de maleantes, apaga y vámonos.

Son tres, básicamente, los espléndidos protagonistas de la trama basada en un libro de Dennis Tafoya que exhibe Apple TV+: Brian Tyree Henry y Wagner Moura, que interpretan a la pareja de amigos, y Marin Ireland, que da vida a la agente del FBI infiltrada en la casa de los narcotraficantes que resulta malherida en el asalto. Naturalmente hay una serie de personajes secundarios que resultan esenciales para el desarrollo del guion, pero es sobre los tres citados que descansa la narración en una Filadelfia de barrios periféricos y muy alejada de cualquier postal turística. Nada de Campana de la Libertad y mucho de cocaína.

Claro que si lo que se busca es una serie más amable, Netflix propone Las cuatro estaciones, una especie de secuela seriada del largometraje de igual título que dirigió Alan Alda en 1981, quien, por cierto, hace una cameo en el segundo de los ocho capítulos cortos que la conforman. Todo parece indicar que el cine posee el don de la longevidad: si Clint Eastwood a los 94 años fue capaz de dirigir un largometraje, aquí tenemos a un Alan Alda de 89 perfectamente reconocible. En esta versión de Las cuatro estaciones, Tina Fey, una de las dos creadoras y coprotagonista, se rodea de actores como Steve Carell, Will Forte, Colman Domingo o Kerri Kenney para interpretar a un grupo de amigos que se reúnen periódicamente para reafirmar su amistad en lugares fantásticos: el Valle de Hudson, la isla Palomino en Puerto Rico, el Vassar College en Poughkeepsie, también en Nueva York, y para la estación invernal, el Mount Peter, un centro de esquí en Warwick, condado de Orange.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_