


“¿Has visto que sigue la balacera de los españoles?”: la guerra entre el Cervantes y la RAE salta de lo personal a lo institucional
El agrio enfrentamiento entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, directores de ambas instituciones, acapara el protagonismo del congreso de la lengua española en Arequipa

Luis García Montero, un poeta combativo que sabe moverse en las esferas de poder
Tanto en la política como en la literatura el granadino se ha granjeado siempre grandes apoyos y sonadas enemistades

Santiago Muñoz Machado, un jurista con contactos de alto nivel para salvar a la RAE de la ruina
El director sucede a cuatro filólogos consecutivos con una nutrida agenda en los círculos del dinero: la academia ha conseguido así financiación cuando estaba con el agua al cuello

El congreso de la lengua española de Arequipa se cierra sin el habitual anuncio de la sede del próximo encuentro
La asociación de academias de la lengua emite un comunicado en el que agradece la labor de instituciones y autoridades sin mencionar al Instituto Cervantes

El ministro Urtasun elude la guerra entre el Cervantes y la RAE: “Siento no dar carnaza”
“No voy a entrar en ese tipo de polémicas”, ha declarado antes de participar en una mesa redonda en el congreso de la lengua española en Arequipa

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”
El rey Felipe VI preside un acto donde escritores, amigos y autoridades recuerdan en su ciudad natal al Nobel peruano, su ambición intelectual y política, su vida aventurera de trotamundos, su disposición al debate y su omnipresencia pública

El rey Felipe VI dice que el congreso de la lengua de Arequipa “es una valiosa lección en tiempos en que se oye hablar de rivalidad y resurgimiento de bloques”
Las palabras del monarca en la inauguración de la gran cita del español llegan en pleno enfrentamiento entre el Instituto Cervantes y la RAE, avivado por unas declaraciones de Arturo Pérez-Reverte contra Luis García Montero

García Montero: “Ya habrá tiempo de hablar de la preparación del sucesor del director de la RAE”. Muñoz Machado: “Ni idea”
Los responsables del Instituto Cervantes y de la RAE dejan patente su profundo desencuentro en la rueda de prensa de presentación del congreso de la lengua española en Arequipa

El choque entre el Cervantes y la RAE y la crisis política en Perú enturbian el congreso del español en Arequipa
La poca sintonía entre García Montero y Muñoz Machado genera un ambiente de tensión a tres días del comienzo de un evento que acoge un país en crisis política

Claves del choque entre el Instituto Cervantes y la RAE
Motivos del enfrentamiento entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, los responsables de las dos principales instituciones que velan por el idioma español en el mundo

García Montero, director del Cervantes: “La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”
Los académicos manifiestan en un comunicado “su absoluta repulsa por estas incomprensibles manifestaciones, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X Congreso de la Lengua Española”

Las últimas guerras obligan a actualizar los términos militares del diccionario
La RAE y el Ministerio de Defensa acuerdan revisar definiciones que han quedado obsoletas o incompletas por los conflictos bélicos de los últimos años

No escriba “curasán”, pero sí “brauni”: llega la nueva edición del ‘Diccionario panhispánico de dudas’
La RAE presenta una obra ampliada y actualizada respecto a la de 2005 que añade 362 entradas sobre neologismos y extranjerismos

Historia de Hispanoamérica trágica, ideológica y desinformada
El director de la RAE Santiago Muñoz Machado escribe una historia condescendiente de la evolución política de Latinoamérica con poco conocimiento de las recientes aportaciones historiográficas
Antonio Machado ‘ingresa’ en la RAE un siglo después con la lectura del discurso que preparaba: “¿Qué es la poesía?”
La academia de la lengua homenajea al escritor sevillano con un acto en el que el actor José Sacristán lee el texto que el poeta había escrito en 1931 para ocupar la silla V de la institución y Joan Manuel Serrat canta los temas que versionó del autor de ‘Campos de Castilla

Muñoz Machado, director de la RAE: “La democracia para Bolívar era un peligro y los que andaban a su alrededor fueron contagiados de ese ramalazo autoritario”
El jurista publica un ensayo donde analiza la búsqueda de la soberanía en América tras una historia de caudillajes, dictaduras, revoluciones y nuevos autoritarismos
La RAE y la Asociación de Medios de Información se alían para afianzar la creación de un observatorio de neologismos
El convenio de colaboración se encuadra en el proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, y hará seguimiento de la evolución del lenguaje en los medios

Las palabras espóiler, dana, sérum, teletrabajar y tabulé entran en el ‘Diccionario de la lengua española’
La RAE presenta las novedades de la actualización 23.8, entre las que están las expresiones unidad móvil, zona de confort y voto de castigo, así como la adición en el término chorreo del significado como bronca o rapapolvo
Diario del joven John F. Kennedy: “El fascismo es lo adecuado para Alemania e Italia”
Los apuntes que el futuro presidente estadounidense escribió durante un viaje por Europa en 1937 cuando era estudiante se publican por primera vez en español

De una primera edición del ‘Quijote’ al manuscrito de ‘Don Juan Tenorio’: la RAE digitaliza 4.800 obras de su biblioteca
La institución pone a disposición de forma gratuita en su web títulos desde mediados del siglo XV hasta 1900, incluidos 50 incunables

La RAE critica la “relajación del nivel de exigencia de lengua y literatura” a los alumnos de Secundaria y Bachillerato
El Ministerio de Educación responde al documento de la academia: “Se basa en informes de 15 colaboradores, muestra una opinión con ausencia de datos”

Las nuevas palabras que entran en el ‘Diccionario de la lengua española’: machirulo, ‘big data’, regañá, VAR, perreo, chundachunda y pobreza energética
La RAE presenta las novedades de la versión en línea de la obra, que por primera vez incluye los sinónimos y antónimos de cada término

La catedrática en inteligencia artificial Asunción Gómez-Pérez ingresa en la RAE con un discurso en el que vaticina: “Pronto tendremos otros ‘juguetes’ en lugar de ChatGPT”
Vicerrectora de la Universidad Politécnica de Madrid, la nueva académica es el miembro más joven del pleno de la institución, a la que insta a que incorpore a sus tareas la que considera “la tecnología del momento”

Manuel Jabois, Pedro García Cuartango y Flavita Banana, galardonados con los premios del diario ‘Abc’
El jurado, presidido por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y en el que participaban Julián Quirós, Pepa Bueno, Joaquín Manso y Jordi Juan, ha otorgado este miércoles los galardones Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote

Un ole taurino para el pregonero director de la RAE y para Mundotoro TV (a pesar del desconcierto)
La tauromaquia está tan abandonada y vapuleada que no debiera olvidar la gesta pública de un intelectual de alto prestigio

El director de la RAE dicta un pregón ‘académico´ sobre las relaciones entre la literatura, el lenguaje y los toros
Muñoz Machado rinde un sentido homenaje a Ángel Peralta en la inauguración del abono de la Feria de Abril

La Maestranza abre de nuevo sus puertas para la fiesta del toro
Morante, El Juli, Roca Rey, el director de la RAE y Mundotoro TV inauguran la temporada en Sevilla

El congreso de la lengua de Cádiz cierra con “roces” entre las instituciones organizadoras
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, reconoce “la dificultad de que el español desplace al inglés y al francés de las instituciones europeas”. Arequipa toma el relevo para la próxima cita en 2025

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, pregonero taurino de la Feria de Abril de Sevilla
El ganadero del hierro de Jaralta será presentado por María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del PP

El responsable del ‘Diccionario Panhispánico de Dudas’: “Lo ideal sería que nadie escribiera ‘solo’ con tilde”
El filólogo y académico Salvador Gutiérrez Ordóñez presenta la nueva edición de la obra que incluye la redacción de la norma que ha suscitado la reciente polémica en la institución

Felipe VI sostiene que “el español es una lengua mestiza” en la inauguración del Congreso Internacional de la Lengua Española
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez arremete contra el Gobierno de Daniel Ortega en su discurso en Cádiz: “Las tiranías te pueden quitar tu país y creer suya la facultad de hacerte desaparecer”

Mario Vargas Llosa no acudirá al congreso de la lengua en Cádiz de la próxima semana
El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero

La RAE da por zanjada la polémica con la tilde de solo: se puede poner si quien escribe cree que hay riesgo de ambigüedad
El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, anuncia que los profesores y examinadores no podrán señalar como falta de ortografía que se tilde el vocablo. “Todo ha sido en términos corteses, aunque algunos se hayan expresado con la dureza que han considerado”, dice sobre el pleno de este jueves

El carnaval, las hablas andaluzas y la Constitución de ‘La Pepa’ toman protagonismo en el Congreso de la Lengua Española de Cádiz
Exteriores presenta el encuentro internacional del castellano que se celebra en marzo en la ciudad andaluza tras la suspensión de la cita prevista en Arequipa por los problemas políticos de Perú

España y Perú trasladan el congreso de la lengua española de Arequipa a Cádiz por la inestabilidad en el país andino
La cita será en principio en las fechas previstas, a finales de marzo, anuncia el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. A la decisión se han sumado las 23 academias hispanas por unanimidad

España ofrece Cádiz como sede compartida del congreso de la lengua de Arequipa por la inestabilidad en Perú
El Nobel Mario Vargas Llosa, que impulsó la celebración en su ciudad natal, manifestó ante la RAE que el encuentro es “inviable por cuestiones de seguridad”. La Academia convoca un pleno de urgencia este jueves

Micromachismo, panetone, mamitis y conspiranoico, entre las nuevas palabras del ‘Diccionario de la lengua española’
La RAE presenta la actualización 23.6 del catálogo, en su versión en línea, que suma 280 términos. Las novedades incorporan tres propuestas del fallecido escritor y académico Javier Marías
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE: “No nos encontramos que en la calle la gente utilice eso que se llama lenguaje inclusivo”
Reelegido por cuatro años más, el máximo responsable de la institución tricentenaria considera que los problemas económicos que sufrió la Academia están “prácticamente resueltos” y anuncia un informe sobre cómo se usa el español en la enseñanza de la lengua y la literatura

Santiago Muñoz Machado renueva como director de la Real Academia
El pleno ha votado a favor de renovar en el cargo por cuatro años más al catedrático cordobés que lleva al frente de la institución desde 2019
Últimas noticias
Mbappé tiene todas las llaves del Real Madrid
El candidato a favor de la reunificación vence con rotundidad en las elecciones del norte de Chipre frente al favorito de Turquía
Max Verstappen sale de caza y le da otro revolcón a McLaren en el Mundial de Fórmula 1
Tercera jornada de la ACB: el Barcelona saca la cabeza en Málaga
Lo más visto
- Jemima Kirke: “¿Cómo puede un judío apoyar los asesinatos de Gaza cuando nuestra identidad está definida por el Holocausto?”
- Vox se queda solo en contra del homenaje a los murales de Portugalete, símbolo de resistencia en el Madrid de finales del franquismo
- Beatriz de Orleans, la princesa que comparte piso y compra en Zara: “Mi título me abre un 4% de puertas y me cierra el otro 96%”
- Robo en el Louvre: unos encapuchados se llevan ocho joyas de la Corona francesa con una radial
- Antonio Banderas brinda con la prensa en la boda de su hija Stella con Alex Gruszynski y confiesa que ha habido “alguna lagrimilla”