
Después de Lagos y Bachelet: la compleja ruta del progresismo
Quienquiera que se transforme en el candidato único de todas las izquierdas, no podrá soslayar la tarea de construir una síntesis entre el ‘laguismo’ y el ‘bacheletismo’
Quienquiera que se transforme en el candidato único de todas las izquierdas, no podrá soslayar la tarea de construir una síntesis entre el ‘laguismo’ y el ‘bacheletismo’
La perspectiva que da mirar en el largo plazo el progreso institucional del país y poner en contexto la cambiante y hasta ahora declinante performance fiscal, resalta la urgencia del llamado que han hecho el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y expertos de todos los colores
El presidente de Chile se ha distanciado de los mandatarios que han usado las plataformas para enfrentar a sus detractores. Su reflexión se ha sumado a la ‘metamorfosis’ que ha admitido desde su paso del activismo al Gobierno
El abogado, que fue ministro de Relaciones Exteriores de Chile en el Gobierno de Ricardo Lagos, analiza las tensiones diplomáticas entre Santiago y Caracas. “El acuerdo de cooperación policial de enero no ha dado resultados”, acusa
Es con el expresidente Ricardo Lagos que nace y muere una oferta socialdemócrata, la que adoptó la fisonomía sumamente discutible de una tercera vía sudamericana. Pero a pesar de todos sus límites, se apreciaba con nitidez una identidad política robusta
Es innegable que ninguno de los dos expresidentes tuvo un Gobierno intachable. Sin embargo, esta es la grandeza de la democracia: incluso en sus momentos más oscuros, surge una chispa de esperanza
Una multitud de ciudadanos acude al segundo día de velorio al exmandatario. Autoridades de distintos colores políticos se acercan al antiguo Congreso para la despedida, como el republicano José Antonio Kast y la ministra del Trabajo, comunista, Jeannette Jara
El primer socialista en llegar a La Moneda tras Salvador Allende gobernó entre 2000 y 2006 bajo el lema de “crecer con igualdad”
Toda Constitución tiene problemas, pero eso no significa que sea razonable pretender solucionarlos todos a la vez
La actual carta nació en 1980, bajo la dictadura de Pinochet, pero ha sido reformada 70 veces y desde 2005 lleva la firma el expresidente socialista Ricardo Lagos. En 2022 se bajó el quórum para modificarla
El democristiano se ha diferenciado de la opinión de su partido y ha dicho que Chile debe “cerrar esta etapa”. También se ha desmarcado de los exgobernantes de la Concertación, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, que votarán en contra
La exmandataria socialista señala que la propuesta, que contó solo con el respaldo de las derechas, “pone un límite a lo que muchas mujeres han impulsado por décadas” y “no garantiza explícitamente” los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes
Gobernante entre 2000 y 2006, el primer socialista en llegar a La Moneda tras Salvador Allende anuncia en EL PAÍS su posición ante el plebiscito del 17 de diciembre que definirá la suerte de la nueva propuesta de Constitución
Dirigente histórico de la Concertación (1990-2010), respaldará la nueva Constitución en el plebiscito, un texto que apoya la derecha y rechaza la izquierda. “Será muy difícil para el oficialismo explicar, después que dijeron que cualquier cosa era mejor que la Constitución de cuatro generales, que estará en contra de la aprobación de un texto generado en democracia”
Para el intelectual de centroizquierda, parte del círculo de Ricardo Lagos, el texto “presenta una visión valórica lejana a la secularización del sentido común de nuestra sociedad actual”. Sobre un segundo fiasco, dice que Chile “tampoco está tan estable”
En la víspera de los 50 años del golpe de Estado, el presidente Boric y los expresidentes Frei, Lagos, Bachelet y Piñera analizan para EL PAÍS la fractura chilena. Ante la crispación y el desencanto, llaman a la concordia democrática
Sebastián Piñera, cuya coalición originaria, Chile Vamos, se había negado a adherir a un documento común con el Gobierno de izquierdas, se suma a la iniciativa
La Moneda convoca para este jueves a los partidos de la derecha tradicional para avanzar en las reformas tributaria y de pensiones. El presidente afina un nuevo cambio de Gabinete
Michelle Bachelet, Ricardo Lagos, José Mujica y Dilma Rouseff, entre otros, advierten en una carta abierta a los jefes de Estado sudamericanos que la integración es “más necesaria que nunca”
Los intelectuales publican el resultado de las conversaciones por videconferencia que mantuvieron cada viernes entre julio de 2020 y abril de 2022
El presidente se ve obligado a sustituir a dos de sus compañeros de ruta desde las protestas universitarias de hace una década por experimentadas mujeres de la política tradicional
El expresidente socialista aborda la situación política de Chile tras el rechazo a la propuesta constitucional, y los desafíos de la actual Administración de izquierda
El dirigente socialista y presidente del Senado chileno espera que la derecha cumpla con su compromiso de avanzar en un nuevo proceso de reforma constitucional
El presidente de Chile responde con un giro hacia el centro a la derrota en el plebiscito constitucional
De la identificación con el Gobierno de Boric a la economía o el trabajo de la convención, las razones por las que los votantes optaron por continuar el proceso constituyente
De los exmandatarios vivos, que siguen ejerciendo una gran influencia, Frei votará en contra, Lagos evitó anunciar su opción y Piñera siguió las directrices de la campaña del rechazo
La nueva Constitución tiene que conseguir un alto grado de apoyo para evitar nuevas divisiones sociales y políticas
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”
Lula, Pedro Castillo y Cristina Fernández, entre otros, celebran la victoria del joven progresista en Chile
El expresidente socialista de Chile (2000-2006) apoya sin condiciones a Boric. Alerta sobre lo que representa la ultraderecha y analiza la sociedad entre el Frente Amplio y el Partido Comunista
Espero que los independientes que elaboran la futura Constitución de Chile salgan de la dinámica de agravios históricos de privilegiados contra humillados que, como en España, define la nueva política
El expresidente chileno, que publica la segunda parte de sus memorias, considera “inaceptable” una presidencia estadounidense del BID y analiza los desafíos de la región
Santos, Zedillo, Cardoso, Lagos y Sanguinetti exhortan a los Gobiernos de la región a buscar alternativas al estadounidense Mauricio Claver-Carone para presidir el banco
El expresidente socialista chileno Ricardo Lagos analiza las causas de la mayor crisis social y política de su país desde el retorno a la democracia
El exmandatario socialista chileno (2000-2006), advierte de que el combate contra el cambio climático no puede quedar sólo en manos de EE UU y China
La Cepal e IDEA reúnen a intelectuales y dirigentes políticos cuatro décadas después de la tercera ola democrática en la región
El expresidente chileno inaugura con una charla sobre el cambio climático uno de los mayores festivales de divulgación científica de Latinoamérica, Puerto de Ideas, en mitad del desierto más árido del mundo
El exmandatario de centroizquierda analiza la victoria de la derecha en las presidenciales de su país y los desafíos de su sector
El Gobierno chileno pide la discusión de un proyecto legislativo para revelar los testimonios confidenciales de maltratos recibidos por miles de chilenos durante la dictadura de Pinochet
La malograda candidatura presidencial de Ricardo Lagos condensa la crisis de la formación