
La asignatura pendiente de la ‘capilla sixtina’ de Julio Romero de Torres
Porcuna, en Jaén, urge la restauración de las degradadas pinturas que el artista cordobés regaló al municipio, consideradas sus mejores obras
Porcuna, en Jaén, urge la restauración de las degradadas pinturas que el artista cordobés regaló al municipio, consideradas sus mejores obras
‘El jardín de las delicias’, de El Bosco, es la única pintura de la pinacoteca que procede de un expolio: fue confiscada por el duque de Alba en 1568 para vengarse de Guillermo de Orange y no llegó al Prado hasta 1933
Las representaciones de uno de los momentos clave de los evangelios muestran variaciones y hasta provocaciones a lo largo de la historia del arte
La pintura, atribuida al pintor inglés después de una investigación científica, había sido descubierta el año pasado en una colección privada austríaca
Una gran muestra del artista, con 24 lienzos, concentra obras llegadas de ocho colecciones extranjeras y del resto de Italia. Incluye los dos últimos cuadros salidos a la luz, el ‘Ecce Homo’ de Madrid y el retrato de Maffeo Barberini
Recorrer la historia de la cosmética sirve para arrojar luz sobre un colectivo bastante olvidado por la Historia con mayúsculas, el que incluye a la mitad de la humanidad, las mujeres
Ilustraciones que sobrevivieron a naufragios e incendios, una de las colecciones de láminas botánicas más valiosas del mundo y un enigmático código de colores aun sin descifrar, son solo algunas de las joyas ocultas que atesora este archivo desde el siglo XVIII
EL FAMM (Mujeres Artistas del Museo de Mougins) nace la localidad francesa de Mougins con la vocación de rivindicar a las creadoras que la historia silenció
Los creadores arden por todos los cabos, queman el mismo fuego, incluso caminan sobre las brasas. Eso hace el Caravaggio
El ‘Retrato de Maffeo Barberini’, siempre oculto en una colección privada, es para los expertos una obra clave del pintor porque refleja el inicio de su estilo de claroscuros. “He visto estudiosos llorando”, dice el director del museo
La historiadora Isabel Mellén propone en su libro ‘El sexo en tiempos del románico’ una relectura de la interpretación de las explícitas imágenes que adornan portadas y capiteles de templos del norte de España
Las excavaciones que se realizan en la ciudad romana, enterrada por la erupción del Vesubio, reflejan la belleza y la sofisticación del Imperio, pero a la vez un mundo de esclavitud y violencia. Recorremos esta villa con Gabriel Zuchtriegel, director del yacimiento y autor de ‘La magia de las ruinas. Lo que Pompeya dice de nosotros’
El Museo Carmen Thyssen inaugura una exposición con 80 obras creadas entre 1870 y 1970
El Museo del Prado inaugura una exposición que recrea el santuario del artista flamenco y sus trabajos con múltiples colaboradores
El Prado prepara una exposición dedicada a la Virgen de Guadalupe, mientras los museos americanos aumentan los fondos de una expresión artística que durante mucho tiempo se ha visto como una reproducción imperfecta del modelo europeo
El experto Salvador Zaragoza Adriaensens traza un recorrido de referencia por estos frutales desde la antigüedad, si bien resulta algo parco en su apartado sobre su representación en el arte
Un puñado de arquitectos y carpinteros trabaja desde hace cuatro décadas para recuperar la tradición de los techos de madera, restaurando joyas históricas y construyendo nuevas cubiertas en edificios y hoteles de lujo. Reivindican un arte excelso y puramente hispano que sembró la geografía española de centenares de obras maestras entre los siglos XIII y XIX.
El cuadro ‘Vieja friendo huevos’ introduce por primera vez en la historia de la pintura este vegetal traído de América como alimento y no como curiosidad
Las pinturas rupestres de Roca dels Moros de El Cogul estrena ‘Els ulls de la història’, el proyecto de técnicas narrativas y tecnológicas para conocer el patrimonio histórico catalán
Las damas de la alta sociedad española tomaban una especie de barro rojizo para tener la piel más pálida, adelgazar o no quedarse embarazadas, con resultados desastrosos para su salud
El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba
Una exposición en Weimar revela que decenas de profesores y alumnos del centro, vivero de la vanguardia artística en la Alemania de los años treinta, militaron en el partido o aceptaron encargos del Tercer Reich
Cada pieza puede tener una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del recuerdo de los que la contemplan, según un estudio
EL PAÍS visita las obras que devolverán a la ciudad el edificio levantado por Alfonso X El Sabio para cobijar las galeras reales de la Corona de Castilla. El proyecto del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra se impone a las voces conservacionistas que han tratado de pararlo en múltiples ocasiones
El yacimiento extremeño arroja luz sobre las actividades productivas de la civilización prerromana al encontrar varias habitaciones de trabajo alrededor de un edificio de dos plantas único en el Mediterráneo occidental
Laura Rochera y Paco Moreno publican ‘Ellas hablan y las ciudades se derrumban’, el libro que reivindica la figura de Enheduanna, la primera autora de la historia
El historiador del arte sucederá a partir de julio a Esteve Riambau, que llevaba en el cargo desde 2010
La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada
Un curso de la Fundación Santa María la Real muestra mitos y verdades sobre la existencia de los religiosos en los cenobios románicos, en los que dedicaban seis horas a tareas litúrgicas y cuyas bibliotecas eran pequeñas, con medio centenar de libros
Los colonizadores saquearon durante décadas de dominación decenas de miles de objetos en el continente africano. Muchos de ellos todavía se encuentran expuestos o almacenados en museos europeos, descontextualizados y despojados del significado espiritual que tienen en sus países. Ahora, la sed de restitución recorre África de la mano de una generación que exige justicia y que busca conocer su patrimonio
El director de la National Portrait Gallery ha comisariado la exposición ‘Paraventi’, en la Fondazione Prada de Milán, donde explora los aspectos políticos, históricos y creativos de ese gran olvidado del mobiliario burgués: el biombo
Els quadres i els poemes de l’artista ampostina desembarquen al Museu d’Art Modern de Tarragona en una ambiciosa retrospectiva coproduïda pel Macba
Me pregunto por qué hay circunstancias que nos permiten a veces ver el mundo correctamente
La musicóloga y educadora social Isabel Ferrer propone un museo virtual de la compositoras, cantantes o intérpretes a lo largo de la historia de la Comunidad Valenciana
Nos han fascinado desde que identificamos sus restos por primera vez. Hoy en día, gracias a nuevos artefactos y tecnologías, los descubrimientos sobre nuestros parientes más cercanos son cada vez más numerosos
Objetos matemáticos en apariencia muy distintos pueden estar relacionados de maneras sorprendentes
Los artistas han plasmado la figura de dios de distintas maneras adaptadas al gusto y el contexto de cada época
De los grabados en las pirámides de Egipto a los Códices del Traje de la Edad Media sin olvidar las revistas y los artistas contemporáneos. Laia Beltran y Lucy Victoria Davis reivindican el valor de la moda como un arte con un libro repleto de información documental y anécdotas
Los invitados deben firmar un contrato de confidencialidad para no revelar su ubicación. Porque que una firma de moda mantenga su legado en condiciones de conservación dignas de un museo no es lo habitual. Tampoco que la firma en cuestión tenga la capacidad de dar forma a la cultura visual contemporánea.
Alemania celebra el 250 aniversario del pintor romántico germano por excelencia con una ambiciosa retrospectiva en Hamburgo que reúne sus grandes obras maestras