Ir al contenido
_
_
_
_

La asignatura pendiente de la ‘capilla sixtina’ de Julio Romero de Torres

Porcuna, en Jaén, urge la restauración de las degradadas pinturas que el artista cordobés regaló al municipio, consideradas sus mejores obras

Mural de la Asunción de la Virgen pintado por Julio Romero de Torres en la bóveda del altar mayor de iglesia de piedra de la Asunción, en Porcuna (Jaén).
Ginés Donaire

Está considerada la capilla sixtina del pintor Julio Romero de Torres. El artista cordobés regaló al pueblo de Porcuna (5.900 habitantes, Jaén) algunas de sus mejores joyas, en especial los frescos de temática religiosa que pueden visitarse en la iglesia de piedra de la Asunción. Son cinco obras que han pervivido durante más de un siglo: la Asunción de la Virgen en la bóveda del altar mayor; el mural de la Santa Cena en una de las capillas del crucero; la Sagrada Familia, que se encuentra paralela en la otra capilla; un valioso óleo sobre lienzo de San Juan Bautista en oración que durante la Guerra Civil se creyó perdido y se encontró en las cámaras de la iglesia. A esas obras hay que unir cuatro lienzos de los Cuatro Evangelistas, que no fueron atribuidos al pintor cordobés hasta el año 2017, merced a una investigación del historiador Juan Miguel Bueno, autor también de un libro sobre Julio Romero de Torres.

“Las pinturas, que se datan en el año 1908, deben ser restauradas cuanto antes, principalmente los dos murales de los ábsides, tanto la Santa Cena como la Sagrada Familia, que son las más afectadas por el paso y los avatares del tiempo”, expone el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno. Las obras, que son propiedad de la Iglesia, llegaron incluso a sufrir destrozos durante la Guerra Civil y más recientemente Rafael Romero, hijo del artista, realizó una defectuosa restauración. El alcalde pide la ayuda de las instituciones, principalmente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que es la competente en materia de conservación, para una tarea que, según indica, trasciende a las posibilidades técnicas y económicas del municipio. Tampoco ha recibido respuesta alguna de la Junta de Andalucía para que estas pinturas se declaren Bien de Interés Cultural (BIC). El Gobierno andaluz esgrime que se trata de un bien de titularidad de la Diócesis de Jaén, aunque se abren a colaborar en la restauración a través de la línea de ayudas al arte sacro.

Sin embargo, la reivindicación municipal viene de lejos. Luis Emilio Vallejo, doctor en Bellas Artes y técnico municipal de patrimonio, recuerda que ya en 1998 se pidió la urgente actuación en los murales debido a las grietas aparecidas. En el año 2000 la Junta de Andalucía sí que restauró la bóveda central y más tarde se encargó otro proyecto para continuar con la restauración de otros dos murales muy afectados por humedad de capilaridades, condensaciones y repintes de 1975.

Detalle de la Asunción de la Virgen en la bóveda del altar mayor en  en la iglesia de piedra de la Asunción, de Porcuna (Jaén). Imagen cedida por el historiador Juan Miguel Bueno.

Un informe de los expertos Juan Miguel Bueno y Luis E. Vallejo ponía de manifiesto que las pinturas murales “poseen una grave afección por humedades que provienen tanto del suelo como del soporte mural y cerramiento del tejado”, algo que calificaban como “muy grave” por cuanto puede ocasionar “pérdidas irreparables en una obra de estas características”.

Una de las peores afecciones (y más difícil de recuperar) tuvo lugar con la desafortunada restauración que en 1975 realizó Rafael Romero, unos repintes que alteraron el rostro de Jesús en la Santa Cena. Vallejo considera urgente la necesidad de proteger estas creaciones únicas con la máxima figura legal, que es su declaración como BIC. “Tal protección garantizaría una serie de protocolos que impedirían la continua degradación y la pérdida irreversible de partes o conjuntos de estas obras”.

La producción pictórica de Julio Romero de Torres en Porcuna no se limita a las obras de arte religioso. En octubre pasado salió a la luz una obra inédita del pintor cordobés, un óleo sobre tabla titulado Retrato de niño, fechado en el año 1903 y que permanecía en manos de la familia Gallo. Los expertos creen que esta pintura, como otras más, la realizó el artista durante su estancia en Porcuna mientras trabajaba en los murales del ábside de la iglesia de la Asunción, cuando realizó varios retratos de los hijos de la familia Gallo, sus anfitriones durante ese tiempo.

Se trata de una obra que presenta al infante con rostro serio, mejillas sonrosadas y vestido con una prenda adornada con encajes, una imagen típica de principios del siglo XX. Para el investigador de la Universidad de Sevilla Jesús Aguilar Díaz, autor de este descubrimiento reciente, esta obra constata la amplitud de la producción retratística de Julio Romero de Torres, quien trabajó para la burguesía madrileña y cordobesa, siendo la mujer su principal musa. Un cuadro que los expertos comparan con otros de similares características del propio autor, como Pereza andaluza o Bendición Sánchez, marcadas por su gran luminosidad y colorido.

Detalle de la  Virgen con el niño, en un mural de Julio Romero de Torres en la iglesia de piedra de la Asunción. Imagen cedida por el historiador Juan Miguel Bueno.

‘Rivalidad’ regresa a Córdoba

Mientras tanto, y como colofón a los actos del 150º aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, el Ayuntamiento de Córdoba ha celebrado el regreso a la ciudad del cuadro Rivalidad, considerada una de sus principales pinturas, comprada por 700.000 euros. Se trata de la primera obra del artista (fechada en el año 1925) adquirida por la ciudad en los últimos 25 años, desde que en 2000 el Consistorio local compró La gracia por 600.000 euros. Rivalidad se exhibió en la Exposición Iberoamericana de 1929, donde fue adquirida por el médico argentino Arturo Uriarte. En 1941 se depositó en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, donde permaneció hasta que en 2002 Sotheby’s de Londres subastó el cuadro, que fue comprado por la Fundación Prasa.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se ha felicitado por el regreso al patrimonio municipal de este cuadro del genio cordobés. El regidor municipal ha asegurado que con los actos del aniversario del nacimiento del pintor se han “dejado atrás clichés y tópicos” sobre el artista. Rivalidad, que puede contemplarse ya en la sala VI del Museo Julio Romero de Torres, entre otras dos grandes obras del artista como son La chiquita piconera y La Gracia, representa a dos mujeres disputándose la atención de un hombre, simbolizado por un sombrero cordobés. Las modelos fueron Margarita Goudoun, bailaora rusa, y la modelo francesa Asunción Vouet.

El director del Museo Julio Romero de Torres, Enrique Ortega, ha detallado que la obra se encuentra en estado “radiante”. Un cuadro, ha señalado Ortega, que era muy valorado por Romero de Torres hasta el punto de que en el seguro que se hizo para la Exposición Iberoamericana estaba mucho más valorada que La chiquita piconera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_