El biólogo genetista y divulgador científico publica ‘Jugar por jugar’, un libro en el que recuerda la importancia del juego para el desarrollo sano en la niñez. Pero no de cualquier forma, sino aquella libre del control y las normas de los adultos
Un estudio abre camino a nuevas estrategias terapéuticas al descubrir cómo opera una proteína fundamental para la progresión de este tumor, uno de los más letales
Un equipo de EL PAÍS acompaña a la expedición española que ha detectado, con un laboratorio flotante, la propagación de la gripe aviar letal por la fauna antártica
Un experimento en ratones alumbra el potencial de estos fármacos para evitar que las células tumorales colonicen otras partes del organismo y allana el camino para desarrollar inmunoterapias antimetastásicas más efectivas
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente
Una ‘startup’ creada por antiguos investigadores de Meta crea un camino evolutivo alternativo usando el mayor poder de computación jamás utilizado en biología, según la compañía
Los autores de un estudio publicado en ‘Science’ destacan la necesidad de vigilar las mutaciones en las versiones aviar y bovina del virus para evitar una futura pandemia
La investigadora española de la Universidad de Oxford trabaja en la comprensión de los mecanismos del sistema nervioso para diseñar fármacos contra la obesidad, que ayuden a destruir grasa con pocos efectos secundarios
El primer programa conjunto de investigación en genómica médica evolutiva del mundo se presenta en Barcelona, bajo la dirección del biólogo Manuel Irimia
El ‘Staphylococcus aureus’ resistente a la meticilina, que causa 120.000 muertes al año, adopta un modo alternativo de división celular para asegurar su supervivencia
El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud
El trabajo, dirigido por el español César de la Fuente, transforma la comprensión de la respuesta del cuerpo a las infecciones y abre la vía a tratamientos contra microbios resistentes a los medicamentos
La Fundación CRIS Contra el Cáncer crea un laboratorio de química computacional, dentro de la Unidad de Terapias Experimentales en el Clínico, para encontrar en menor tiempo fármacos específicos que alarguen la vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad
Un análisis realizado con un millar de ratones genéticamente diversos con distintos tipos de dietas de restricción calórica y ayuno intermitente muestra que los posibles beneficios de estas intervenciones son más complejos de lo que se pensaba
Un análisis sugiere que el aumento de la esperanza de vida está desacelerando y apunta que es “poco probable” que haya más de un 15% de mujeres y un 5% de hombres que sean centenarios este siglo
El científico alemán, en las quinielas para ganar el Nobel, cree que su medicamento experimental puede rejuvenecer el cerebro y revertir multitud de enfermedades
La bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es, también, la primera astronauta española de la historia designada por la Agencia Espacial Europea. Pero mientras se prepara para viajar al espacio ya ha empezado su labor de divulgación científica entre niños y adolescentes
La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias
Dos estudios independientes constatan que la misma estrategia terapéutica de combinar dos tipos de tratamientos oncológicos mejora la respuesta en tumores de pulmón y linfomas de Hodgkin
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
La vida media en los países occidentales se duplicó en el siglo XX de los 40 años a los ochenta, pero la vida máxima de nuestra especie es 122 años y no se ha movido de ahí
El Principado ha desarrollado una red de ‘granjas demo’, donde investigadores, productores y empresas pueden ensayar la aplicación de las nuevas tecnologías al campo
El padre del diagnóstico prenatal no invasivo y pionero de la biopsia líquida para detectar el cáncer ha cambiado el modo en que se identifica el síndrome de Down antes del nacimiento
Un 0,4% del genoma es variable entre humanos y está relacionado con distintos caracteres físicos, con la generación de hormonas, o el sistema inmunitario
Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. Restablecer esas redes de comunicación ayuda a preservar el buen funcionamiento
Los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más alta de enfermedades que abocan a muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que merman la calidad de vida