La IA como herramienta de doble filo: motor de innovación y amenaza emergente
El aumento de los ataques impulsados por la Inteligencia Artificial hace que cada vez sea más importante que las empresas inviertan en sistemas de protección impulsados por la propia IA

En España se produjeron, en el año 2023, 427.448 casos de fraude informático, según el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior. Y según el mismo informe, hubo 15.137 casos de falsificación informática en ese mismo periodo.
Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal, admite que hay ataques clásicos, como el ransomware o el phishing, que con correos electrónicos y suplantaciones de identidad cada vez más convincentes, se han convertido prácticamente en indetectables gracias a la IA. Según el informe Security Report Iberia 2025 de Check Point Software, el 58% de los archivos maliciosos detectados en España se propagaron a través de los correos electrónicos.
Evolución del phishing con la IA
García cuenta, que este tipo de fraudes están cada vez más personalizados, son más evasivos y que con el uso de la IA se han “profesionalizado”. “Hace unos años te dabas cuenta de que estabas siendo víctima de un correo fraudulento porque veías ciertas incoherencias en el mensaje. Había faltas de ortografía, la tipografía no era la habitual que te enviaba el emisor y se percibían errores gramaticales evidentes. Ahora, no”
De esta forma, la IA generativa, que tantos beneficios puede aportar a los usuarios, es también una herramienta que ha perfeccionado el delito cibernético. Por ello, empresas como Check Point Software, crean herramientas frente a estas crecientes exigencias para garantizar la seguridad de las compañías en las plataformas, creando así, una gama de herramientas y servicios para ayudar a exponer, prevenir, investigar y remediar ataques de manera más rápida y eficiente. Entre ellas se encuentra, Check Point Infinity, que permite la prevención en tiempo real de más de 50 motores de IA para hacer frente a las amenazas del atacante.
Esto ha provocado que las empresas busquen servicios y herramientas para hacer frente a los atacantes. Entre el 97 y el 99% de las empresas ya utilizan herramientas impulsadas con IA generativa para una nueva estrategia de seguridad integral. La gran mayoría de ellas priorizan las inversiones en herramientas de IA generativa, lo que refleja, un cambio estratégico hacia soluciones innovadoras de ciberseguridad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.