El jurado declara culpable de asesinato al guardia civil que mató a su expareja de 23 años a puñaladas en Bruselas
El crimen se cometió hace tres años y este viernes se decide la pena que se le impone

Un jurado popular del Tribunal Penal de Bruselas ha declarado este jueves culpable del asesinato con premeditación de su expareja, Teresa Rodríguez Llamazares, al exguardia civil César Arribas Calvo. Los hechos se remontan a la mañana del 27 de octubre de 2022, cuando el agresor subió al apartamento de la joven en Bruselas con la excusa de buscar unos carnés olvidados días antes y asestó a la víctima, de 23 años, más de 150 puñaladas hasta causarle la muerte. El fallo llega tres años después de que se cometiera el asesinato.
El jurado, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, comenzó su deliberación poco antes de las 11.00 de este jueves, tras escuchar las réplicas y finales de las partes y del asesino confeso. Este ha leído una carta dirigida a la familia de la víctima en la que expresa su arrepentimiento.
El veredicto ha sido pronunciado pasadas las 16.00 horas en la Sala Solemne del tribunal ante las tres magistradas que lo componen el Tribunal Penal, el acusado y los padres de la víctima. El jurado deberá retirarse ahora de nuevo para decidir la condena que se debe aplicar al asesino de la enfermera vallisoletana. El fallo no admite recurso, pero sí apelación ante la Corte de Casación.
La jueza ha procedido a la lectura del veredicto que considera culpable a Arribas Calvo de asesinato voluntario y con premeditación y de portar objetos punzantes con intención de usarlos como armas para dañar a una persona.
El jurado deja claro que “considera que [el acusado] era plenamente consciente” de lo que estaba haciendo e identifica el “agravante” de la premeditación y de que cogiera de la cocina de la víctima dos cuchillos distintos para perpetrar el crimen.
La sala volverá a reunirse este viernes a partir de las 9.00 para que las partes expongan sus argumentos respecto a las penas que le deben ser aplicadas. El jurado deberá decidir después.
El código penal de Bélgica prevé hasta cadena perpetua para el delito de asesinato con premeditación, aunque es una condena máxima que en la actualidad los tribunales no aplican.
El crimen se cometió hace tres años cuando el acusado era guardia civil en prácticas, cuerpo del que fue expulsado. Viajó días antes del crimen a Bruselas, donde residía y trabajaba como enfermera su expareja Teresa Rodríguez, con la intención de recuperar la relación, según contó el propio Arribas Calvo durante el proceso judicial. Los primeros días se alojó en casa de la víctima a pesar de que ella le había expresado su “incomodidad”, y la noche previa al asesinato se trasladó a un albergue cercano.
Esa tarde, ya desde el albergue, Arribas Calvo escribió una carta de arrepentimiento “por lo que iba a hacer”, que nunca llegó a enviar. También realizó varias búsquedas en Internet sobre cómo matar a una persona. Tras el asesinato, el agresor se precipitó por la ventana del apartamento situado en un quinto piso de un edificio del centro de Bruselas, en un intento de quitarse la vida, según su testimonio. Lo que no ha aclarado durante el juicio es la razón por la que intentó subir por la fachada hacia la azotea si su intención era suicidarse.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.