Ir al contenido
_
_
_
_

La baja circulación de covid lleva a cambios en el modelo de vacunación en España

Las recomendaciones de inmunización de gripe y covid-19 ya no serán las mismas para la próxima campaña  

Negacionismo científico

Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19, que han coincidido en las últimas cuatro campañas de inmunización, ya no serán las mismas para la próxima debido a la “escasa circulación” del SarS-Cov-2, ha detallado el Ministerio de Sanidad. A pesar de ello, la inmunización ante ambos virus coincidirá en el tiempo y para algunos grupos de población.

La Comisión de Salud Pública, que integran el Ministerio de Sanidad y las comunidades, ha optado por emitir por separado dos documentos de recomendaciones, en lugar de uno, como venía haciendo desde 2021. El cambio se realiza para adaptar mejor la estrategia de vacunación ante dos agentes infecciosos que no se comportan igual ni afectan del mismo modo a la población.

En la temporada 2024/2025, la covid ha circulado “a niveles bajos”, sin que haya producido ninguna onda epidémica, porque, a diferencia de la gripe, que es un virus estacional, la covid “ha demostrado su capacidad para propagarse durante todo el año” debido a la aparición de nuevas variantes.

Durante el verano, aunque con un ligero repunte en las últimas semanas de julio y principios de agosto, la incidencia de la covid ha sido de 64 casos por cada 100.000 habitantes en atención primaria (con los menores de 1 año y los mayores de 70 mostrando mayores tasas), y de 1,7 en hospitales, que se incrementó significativamente en personas de más de 70. Unas tasas muy inferiores a las del mismo periodo de 2024, cuando alcanzaron 179,8 y 5, respectivamente.

Por su parte, la gripe también ha circulado con intensidad baja el pasado invierno, aunque tuvo un periodo epidémico más amplio que el anterior y por eso se produjeron más casos. El pico en atención primaria fue de 141,3 casos por 100.000 habitantes, siendo el grupo mayoritario el de menores de 15 años; en hospitales fue de 7,9 hospitalizaciones. Los mayores de 60 fueron los que registraron más ingresaron y fallecimientos por gripe.

Así, las recomendaciones de vacunación para ambas infecciones cambian por primera vez porque “no todos los grupos de población tienen los mismos riesgos de complicaciones en caso de padecer gripe o covid-19”, explican desde la Comisión de Salud Pública. Muchos de ellos coincidirán, en cuyo caso, como siempre, podrán ponerse ambas vacunas a la vez.

La campaña ante ambas infecciones se iniciará la última semana de septiembre, aunque la vacuna de la covid puede administrarse en cualquier época del año tras una valoración individualizada.

En base a las nuevas directrices, así quedarían los grupos diana para gripe: mayores de 60 años; niños de entre 6 y 59 meses; personas entre 5 y 59 años con condiciones de riesgo; embarazadas y mujeres durante el puerperio; personas de 5 a 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.

Además, para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales se priorizará la inmunización ante la gripe del personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados; trabajadores de servicios públicos esenciales, con especial énfasis en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil.

Para el covid-19 se priorizará a las personas a partir de 70 años; las inmunodeprimidas; las internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas; aquellas mayores de 12 año con inmunosupresión grave o pertenecientes a grupos de riesgo; y embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_