Ir al contenido
_
_
_
_

La Policía Nacional detiene a un hombre como presunto autor del asesinato de su madre en La Laguna

El crimen ha ocurrido en la vivienda que compartían ambos, él, de 44 años, y ella, de 67

Coches de policía en las Islas Canarias, en una foto de archivo.
Guillermo Vega

Un hombre de 44 años ha sido detenido como presunto autor del asesinato de su madre, de 67 años, en la vivienda que compartían en el Barrio Nuevo, un barrio del municipio tinerfeño de San Cristóbal La Laguna, han confirmado este jueves fuentes de la Policía Nacional.

Los hechos se produjeron a las 22.30 del miércoles. Los vecinos alertaron a la Policía de que habían escuchado gritos y que, posteriormente, vieron al hombre abandonar a la carrera el domicilio con la camiseta ensangrentada. Una portavoz del cuerpo armado ha explicado que el cadáver de la mujer fue hallado posteriormente tapado con una manta en la planta baja del domicilio (una casa terrera común en la zona) y que manejan la hipótesis de que el presunto asesino sufra trastornos psiquiátricos, por lo que tras su detención a escasa distancia, fue trasladado a la Unidad de Psiquiatría del Hospital Universitario de Canarias (HUC).

El caso ha sido asumido por la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de La Laguna.

No es el primero de estos feminicidios este año. El pasado 17 de marzo un hombre de 60 años fue arrestado en el municipio valenciano de Turís por matar a su madre, de 84. Fuentes de la Guardia Civil señalaban a este periódico que el agresor, que confesó el crimen a un agente mientras se tomaba el café en un bar, podía padecer trastornos mentales.

El último informe del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) recabó sentencias de 2021 y 2022 por violencia de género y doméstica con resultado de muerte, analizó un total de 123. Fuera de las relaciones de pareja hubo 35, y la mayoría se encuadraron dentro del ámbito familiar. En seis de los casos hubo una eximente completa por “enajenación mental, alteración o anomalía psíquica”, informa Isabel Valdés.

De la media docena de crímenes, en cuatro la víctima es la madre del agresor, con edad avanzada, y los hechos tienen lugar en el domicilio familiar. En los otros dos casos la asesinada es una hermana y una vecina del acusado. “Esto no es lo habitual”, recuerda Miguel Lorente, médico forense y exdelegado del Gobierno contra la violencia machista. “La inmensa mayoría de los delitos graves están cometidos por personas sin ningún trastorno”, y la probabilidad de que un ciudadano con estos diagnósticos cometa un acto grave de violencia, como puede ser un asesinato, se sitúa en torno a un 3%.

Desde que se registran datos de feminicidios fuera de la pareja o expareja, en 2022, 43 mujeres han sido asesinadas por algún familiar. Hubo 21 de estos crímenes en 2022, 12 en 2023 y 10 el pasado año.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_