Jimmy Carter y Al Gore lideran las críticas a Bush
Una de las principales novedades de la actual crisis entre los EE UU e Irak se da en las críticas a las intenciones de Washington. Al coro de voces que se alzan contra una ofensiva militar de más que dudosa justificación, se han sumado las de dos políticos norteamericanos que han ocupado las más altas magistraturas de los EE UU: el ex presidente Jimmy Carter y el ex vicepresidente Al Gore.
JIMMY CARTER, presidente de los EE UU entre 1977 y 1981
El inquietante nuevo rostro de EE UU
El ex presidente Carter es muy crítico con la política de la administración Bush y condena que Washington actúe como los "regímenes abusivos que históricamente han sido condenados por los presidentes estadounidenses". En un artículo publicado por The Washington Post, el líder demócrata critica que EE UU rete al resto del mundo "al renegar de los compromisos estadounidenses con acuerdos internacionales laboriosamente negociados".
AL GORE, candidato demócrata a la Casa Blanca en 2000
«Nuestros enemigos serán legión»
El ex vicepresidente y ex candidato a la presidencia acusa a Bush de recortar las libertades, de avasallar al resto del mundo, de apostar por el imperialismo y de lanzarse de forma precipitada y peligrosa a la guerra contra Irak. Según Gore, la Casa Blanca ha decidido acabar con la noción de legalidad internacional y establecer un sistema 'en el que no existe otra ley que la voluntad del presidente de EE UU'.
MOHAMED JATAMÍ, presidente de Irán
«Un ataque a Irak sería terrible para la zona con más petróleo»
«Lo que provoca la guerra son los fanatismos, los intereses ilegítimos, el recurso a la fuerza para garantizar esos intereses, el no reconocimiento de los que no tienen poder por parte de los poderosos. [...] El objetivo del diálogo entre las civilizaciones es la negación de la violencia, la guerra y el terrorismo en el mundo», ha dicho Jatamí.
ARTHUR SCHLESINGER Jr, historiador y dos veces premio Pulitzer
La guerra preventiva
El que fuera asesor del presidente John F. Kennedy defendió en una tribuna publicada en EL PAÍS que es «asombroso» que se presente la guerra preventiva «como un instrumento legítimo y moral de la política exterior estadounidense».
WILLIAM PFAFF, analista político estadounidense
Bush, las inspecciones y el 'cambio de régimen' iraquí
Pfaff mantuvo en una tribuna publicada por Los Angeles Times que «Sadam Husein le ha dado jaque, pero no jaque mate, y Bush hará ahora todo lo que esté en su mano para conseguir que el Consejo de Seguridad dicte una nueva resolución sobre Irak cuyos términos rechace Sadam.»
MANUEL CASTELLS, profesor de la UOC e investigador en Michigan
¿Por qué Irak?
«Es obvio que se viviría más tranquilo en el mundo, y en Irak, sin Sadam y su sanguinario régimen. Pero ¿basta esta valoración para ir a una guerra de impredecibles consecuencias y enorme coste humano? La prioridad dada a Irak se debe a otro motivo [...]: el control del petróleo iraquí mediante un Gobierno proamericano. Irak cuenta con las segundas reservas de petróleo del mundo [...] y el Gobierno americano estima que puede tener otros 220.000 millones de barriles aún no descubiertos, de forma que el total de las reservas iraquíes cubriría las importaciones de petróleo de Estados Unidos por un siglo», argumenta Castells en una tribuna publicada por EL PAÍS.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.