Ir al contenido
_
_
_
_

El fenómeno imparable de los parches de ojos: de su viralidad en redes a ser el nuevo objeto de deseo

Los parches de hidrogel suben como el accesorio más ‘instagrameable’ del momento ideal para lucir en la calle, el coche, el tren o la discoteca. Los más codiciados incorporan estampados con logotipos de marca

Parches ojeras

Los rituales centrados en el autocuidado calaron hondo en la pandemia y, desde entonces, los contenidos de belleza inundan nuestros feeds con tendencias que nacen, crecen, se multiplican y mueren en tiempo récord. ¿Lo último? El boom de los parches de ojos de marca con logotipos, colores o formas súper reconocibles que celebridades e ‘influencers’ digitales lucen sin reparos en la calle, el coche o el tren e incluso la discoteca como si de un accesorio de moda se tratase. Los datos hablan por si solos: un informe publicado en febrero por Verified Market Report valoró el mercado de las mascarillas de ojos (parches de hidrogel) en 1.200 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se estima que alcanzarán los 2.500 millones de dólares en 2033 con un crecimiento anual del 8,5 %. Una investigación de Glossy x Launchmetrics publicada en diciembre de 2023 afirmaba que el hastag #eyepatches acumulaba en TikTok 225 millones de visualizaciones; y hoy la plataforma UrleBird cifra las visualizaciones en más de 536 millones.

Parches de Masqmai.

El furor empezó en 2021, cuando los parches dorados Baggage Claim Gold Eye Masks de la firma Wander Beauty se viralizaron en TikTok y Dieux Skin lanzó sus famosas láminas de silicona reutilizables Forever Eye Mask, que la modelo, empresaria e influencer Hailey Bieber convirtió en objeto de culto con publicaciones intermitentes. En enero del 2023, Bieber apareció en un reel de Instagram (publicado por Vogue y compartido en su propio perfil) hablando de sus rutinas de cuidado de piel con los parches con logotipo de Dieux Skin puestos en la zona de la ojera. En septiembre de ese mismo año la cantante Teyana Taylor protagonizó una campaña viral con los parches de la marca Topicals y celebridades como Anne Hathaway, Selena Gomez, Lindsay Lohan, Halle Berry, Dua Lipa o Victoria Beckham se sumaron a la tendencia y publicaron contenido luciendo parches como el remedio infalible para borrar los signos de cansancio antes de cualquier alfombra roja. Ahora la tendencia evoluciona con su uso en lugares públicos. ¿Los preferidos? Además de los que tienen colores súper identificables como el naranja de Masqmai, el azul cielo de Foreo o el negro Black Diamond de 111Skin, los que triunfan en 2025 son los que incorporan logotipos. Rare Beauty presentó el suyo a finales de 2024, y en mayo Dior y Dolce Gabbana lanzaron sus versiones con la firma impresa. Los de Chanel llegarán en septiembre y los de Rhode Skin se esperan con impaciencia después de que el 1 de mayo Hailey Bieber publicara un carrusel de Instagram con el título “Haciendo cosas de Rhode” con un ‘selfie’ en el que, por primera vez, mostraba los parches de su firma.

Los expertos de Dolce & Gabbana confirman el fenómeno “los vendemos en exclusiva en El Corte Inglés y en el mes de su lanzamiento se situaron en el top tres del ranking de unidades más vendidas de maquillaje de estos grandes almacenes. En redes se han viralizado gracias a las publicaciones de celebridades como Maria Pedraza o Valentina Zenere y de las ‘influencers’ Gigi Vives, Julieta Padros, Paula Ordovás, Paula Moya y Ester Bello”. Dior no aporta datos de ventas, pero Sylvie Durcudoy, directora de comunicación de la firma advierte “los lanzamos en mayo y hemos conseguido muchísima visibilidad a través de creadores de contenidos; por eso se ven tanto en gente joven. No es un producto antienvejecimiento, sino que disminuye ojeras, bolsas y signos de cansancio a cualquier edad. En 2022 lanzamos una edición limitada, similar a la actual, exclusiva para Sephora y se agotó enseguida. Recuerdo que los mandamos a varios maquilladores para los Goya y muchos actores se hicieron autorretratos con ellos. Desde ahí muchos los llaman “los parches de los Goya”.

¿Un nuevo símbolo de estatus?

“He comprado los parches de ojos de Christian Dior por 85 dólares. Hablamos de matemáticas femeninas. Vienen en una caja impresionante que, para mi, ya vale la pena. Incorporan niacinamida, cafeína pura, dos formas de ácido hialurónico y están hechos en Corea. Vienen cinco parches en cada caja y son preciosos. Siento frío como el hielo debajo de mis ojos cada vez que los utilizo, son increíbles”, dice @mikaylanoguerira desde su cuenta de TikTok con más de 16 millones de seguidores. Entre los comentarios destacan “necesito ya este dupe”; “chica, esos parches de ojos deberían solucionar todos los problemas de tu vida”; “guau, son los parches más bonitos y elegantes que he visto” o “definitivamente, vale la pena comprarlos al menos una vez en la vida”.

Estos tutoriales de belleza tienen un punto en común: la marca está pegada al rostro y visible en todo momento. Sara Jiménez, responsable de comunicación de Beauty Cluster y estudiante de antropología habla claro “los parches son prácticos y eficaces y, además, encajan con rutinas de belleza sofisticadas; pero su crecimiento responde también a una dimensión cultural y simbólica. Hace años, el cuidado facial se limitaba a un espacio íntimo y privado: tu casa. Con el auge de las redes sociales los cuidados se muestran en redes y conquistan espacios públicos. El boom de los parches no es solo un fenómeno cosmético: es símbolo, es relato y es lenguaje. Y si tiene logotipo todavía comunica más: estatus. Cuando un ‘influencer’ se coloca un parche con el logotipo de Dior en la calle refresca el contorno de sus ojos, pero también envía el mensaje codificado de “yo pertenezco”, “yo entiendo este lenguaje estético” y “yo tengo acceso”. El parche se convierte en una extensión de la marca sobre el rostro, en una especie de bolso de lujo efímero que visibiliza estatus sin necesidad de grandes inversiones. Y esto ocurre, sobre todo, entre los más jóvenes”. ¿Pasaría esto si no existiesen las redes sociales? “Difícil, pero para las marcas es una publicidad impagable. Una crema fuera de su bote no se distingue de otra, una máscara de pestañas una vez puesta no se sabe de dónde viene. Pero los parches resuelven una de las grandes limitaciones del marketing de belleza: la invisibilidad de la marca en el contexto de uso. El gesto de mostrar la marca sobre la piel mezcla consumo, estética y pertenencia. Una encuesta realizada por Ulta Beauty y Bread Financial afirma que para el 34% de los encuestados las rutinas de belleza son una forma de autoexpresión y alegría. Además, el 52 % de la generación Z utiliza productos de belleza para mostrar diferentes aspectos de su identidad, seguido de los ‘millennials’ con un 48 %. Mostrar los parches en público puede parecer simple postureo. Y, en parte, lo es. Pero lo que llamamos postureo, desde la antropología, es en realidad un conjunto de gestos, símbolos y rituales que comunican pertenencia, valores, aspiraciones o emociones dentro de un grupo. Además, estos gestos forman parte de una nueva gramática entre jóvenes que han crecido hiperexpuestos a redes sociales y que han aprendido a vincular su imagen a su autoestima”, aclara a S Moda Sara Jiménez de Beauty Cluster.

¿Qué aportan, en realidad, los parches de ojos?

Son la evolución de las clásicas rodajas de pepino y el accesorio más ‘instagrameable’ del momento, pero ¿cuál es su verdadera función? “Los parches son unas minimascarillas en textura gel ricas en activos cosméticos que tratan la hiperpimentación, la hinchazón y la deshidratación. Se adaptan a la zona del contorno de los ojos y son rápidos, efectivos y muy ‘instagrameables’. En pocos minutos descongestionan, iluminan y revitalizan la mirada porque crean una oclusión suave que facilita que los ingredientes penetren mejor. Son, al contorno de los ojos, como las ampollas flash al rostro”, explica a S Moda Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.

Los expertos consultados coinciden en que el beneficio de los parches es temporal. “Son tratamientos concentrados formulados en hidrogel, biocelulosa u otros tejidos que crean un efecto oclusivo para favorecer la penetración de los activos. El efecto tensor, iluminador o descongestivo suele ser temporal, aunque su uso constante mejora la calidad de la piel del contorno cuando están formulados con ingredientes adaptados a las necesidades reales de la piel. Su efectividad depende de los activos que contienen. Para reducir bolsas e hinchazón deben contener cafeína, pepino o extracto de té verde por su acción drenante y descongestiva. En ojeras pigmentadas funciona la niacinamida, la vitamina C o el ácido tranexámico. Si queremos difuminar líneas de expresión hay que elegirlos con péptidos, ácido hialurónico y colágeno. Para entender el boom de los parches debemos comprender que hoy en día, la belleza se vive como una experiencia y los nuevos formatos invitan al autocuidado desde una dimensión sensorial, lúdica y divertida que no debemos subestimar. Los nuevos diseños captan la atención, fomentan el deseo de consumo y se viralizan en redes sociales“, incide Ana María Puelles, directora de Estética Lostao en Zaragoza.

5 trucos para sacar el máximo partido a los parches de ojos

Aplicar los parches de ojos es sencillo. “Se extienden sobre la piel limpia y seca, justo debajo del ojo, y se dejan actuar unos 20 minutos. Lo ideal es usarlos por la mañana o antes de un evento. No hace falta aclarar, solo masajear el excedente”, dice Patricia Garín, de Boutijour. En redes se multiplican los vídeos que explican todos los trucos para sacarles el máximo partido. “Un truco de maquillador es colocar los parches mientras peinamos el cabello para preparar la piel del contorno antes del maquillaje. El frío es un gran aliado contra las bolsas por eso recomiendo guardarlos en la nevera (no en el congelador) para potenciar su acción descongestionante. Las fans de los rodillos de jade pueden usar el cabezal pequeño para masajear el parche, desde el lagrimal hacia las sienes para potenciar el drenaje y después, una vez se retire, para que terminen de penetrar sus activos. Si la piel del contorno está muy seca, nada mejor que depositar una gota de aceite facial en la mano para, con cuidado, tomar con la yema del dedo corazón un poco del producto y masajearlo por el área de las patas de gallo, sin acercarse demasiado a los ojos. Después, al colocar los parches el efecto hidratante se multiplica. Por último, cuando acaba el tiempo de aplicación, los parches se pueden aprovechar para colocar sobre el contorno de los labios o el surco nasogeniano”, concluye Gisela Bosque, National Make Up Artist de Sephora.

Los parches de ojos más deseados del momento

1. Parches de Ojos No-Puff Caffeine, de Dolce&Gabbana

Con un patrón de monograma DG estos parches ofrecen un autocuidado digno de foto en cualquier rutina de piel. La fórmula incorpora extracto de café con propiedades descongestionantes, y adenosina con efecto revitalizante. Se incluyen dentro de un estuche con cinco pares en sobres individuales.

Dolce

2- Parches de Ojos hidratantes y refrescantes, de Dior

Reducen los signos del cansancio vinculados a la exposición digital. En 10 minutos, el contorno de los ojos se refresca, la piel duplica su hidratación y se ve más luminosa. Ideal para preparar abrir la mirada antes del maquillaje.

Dior

3-. Parches de ojos hidratantes Find Comfort, de Rare Beauty Ocho pares de parches refrescantes para los ojos que hidratan, alisan y revitalizan la piel. Se ajustan sin resbalar y son fáciles de quitar sin dejar residuos pegajosos. Además, están adornados con el monograma malva de Rare Beauty.

Rare

4-.Forever eye Mask, de Dieux Skin Parche fino y reutilizable que mantiene geles, sueros y cremas cerca de la piel para una máxima absorción. Dejan la piel preparada, hidratada y luminosa. En su página web advierten que el logotipo permanece intacto durante un año antes de que comience a desvanecerse con el uso diario.

Dieux

5.-Brightening Eye Masks for Dark Circles and Puffiness, de Topicals Mascarillas refrescantes de hidrogel para el contorno de ojos que difuminan las ojeras oscuras e iluminan la zona.

parches

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_