Cataluña y el ‘procés’, últimas noticias en directo
El Gobierno y los partidos que apoyaron la moción de censura presionan a los independentistas para que desvinculen los Presupuestos de la cuestión catalana

El Gobierno y los partidos que apoyaron la moción de censura presionan este sábado a los partidos catalanes para que desvinculen los Presupuestos de la cuestión catalana. ERC y PDeCAT anunciaron la noche del viernes que votarían en contra conocerse tras la petición de 25 años de cárcel para Oriol Junqueras por rebelión y malversación, así como 17 por rebelión para Jordi Cuixart, Jordi Sànchez y Carme Forcadell o 16 por el mismo delito para los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull y Dolors Bassa y siete por malversación para Carles Mundó, Meritxell Borràs y Santi Vila. La vicesecretaria del PSOE, Adriana Lastra, se ha mostrado convencida de que "todos juntos" van a sacar adelante los Presupuestos que catalanes y españoles necesitan mientras que Pablo iglesias ha pedido a los independentistas que apoyen las cuentas para que no pague "la gente trabajadora", mientras que el líder del PP, Pablo Casado, ha afirmado que el Gobierno ha cruzado la "línea roja" con la rebaja del tipo de delito a los "golpistas" independentistas.

Buenos días. Este viernes se dan a conocer los escritos de acusación tanto de la Fiscalía como de la Abogacía del Estado (órgano que representa al Gobierno) sobre los delitos atribuidos a los líderes indepedentistas del procés. La Abogacía del Estado descarta la rebelión y los acusa de sedición y malversación. Las penas que pide suman un mínimo de 14 años. La posición de este órgano del Ministerio de Justicia se aparta de la línea más dura que sostiene la fiscalía: http://cort.as/-BnvT, un artículo de Carlos E. Cué y Reyes Rincón

Pedro Sánchez y la vicepresidenta Carmen Calvo habían mostrado su desacuerdo con la imputación de rebelión. El Gobierno, en las últimas semanas, entendía que para que existiera ese delito tendría que haber uso de armas. Pero se trató de declaraciones públicas interpretables; no había decisiones claras. Finalmente, el escrito de la abogacía ha descartado la rebelión pero sí ha atribuido a los líderes independentistas un delito de sedición, definido en el Código Penal como un alzamiento “tumultuario”.

Quim Torra, presidente de la Generalitat, en su cuenta de Twitter hace unos minutos: "La última de las humillaciones es pretender vendernos "gestos" que no son sino agravantes de las posiciones iniciales. Nos enfrentamos a lo intolerable para un demócrata; a lo inaceptable para un pueblo que se ha autodeterminado".


Las posibles condenas a los líderes del ‘procés’ dependerán de la devolución de los fondos
La rebelión agravada supone una condena máxima de 30 años. Un artículo de Fernando J. Pérez
En la imagen, Oriol Junqueras llega a la Audiencia Nacional.



¿Qué es el delito de sedición?
El Código Penal castiga con hasta 15 años a quienes “se alcen pública y tumultuariamente” para “impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes”.


Junqueras descarta un gesto de la fiscalía y prefiere "no albergar esperanzas"
El presidente de Esquerra Republicana de Cataluña considera que los presos no tendrán un juicio justo. Un artículo de Miquel Noguer
En la imagen, el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras.

Se cumple un año del envío a prisión, por parte de la juez Carmen Lamela, a Oriol Junqueras y a otros siete exconsejeros de la Generalitat. La magistrada de la Audiencia Nacional encarcelaba así al núcleo duro secesionista que no huyó a Bélgica. Los delitos por los que se les acusaba fueron los de rebelión, sedición y malversación de fondos relacionados con el proceso que culminó el 27 de septiembre de 2017 con la declaración de independencia. La decisión tomada por Lamela se fundamentó en tres supuestos: el riesgo de fuga, el temor a una huida del país y la posibilidad de que "destruyesen pruebas" al haber ocupado cargos públicos de responsabilidad. Así se contó en EL PAÍS: http://cort.as/--wzi

El presidente de la Generalitat recordará hoy el primer año de cárcel de los exconsellers. Quim Torra celebrará esta tarde un acto reivindicativo, bautizado como "Un año de secuestro del Govern", en el exterior del Centro Penitenciario de Lledoners, en Barcelona, junto a partidos y entidades independentistas. Dos horas antes, Torra se reunirá con los presos Oriol Junqueras, Joaquim Form, Raül Romeva y Jordi Turull, además de con el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, y el diputado Jordi Sànchez, según informa EP.


Rivera ve "inmoral" que Pedro Sánchez indulte a los líderes del procés. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, expresó ayer noche en su perfil de Twitter su desacuerdo frontal a la postura tomada por la Abogacía del Estado."En 48 horas Sánchez confirma lo que muchos españoles nos temíamos: Está utilizando el poder ejecutivo para beneficiar a los que dieron un golpe contra nuestra democracia y lo hará para indultarles si les condenan los tribunales. Impunidad a cambio de apoyo: Inmoral".
Pablo Casado, líder del PP, también arremetió contra el Ejecutivo y declaró que "Sánchez está inhabilitado para seguir al frente del Gobierno". Ambos líderes pidieron la convocatoria de elecciones: http://cort.as/-BnzL
En la imagen, Pablo Casado durante un acto del partido en Huelva este jueves.


Quim Torra solo aceptará "como sentencia justa" la "libre absolución". Así lo manifestó el pasado 3 de septiembre el presidente de la Generalitat en relación a una futura sentencia condenatoria del Tribunal Supremo por el referéndum del 1 de octubre y por la declaración de independencia del día 27. El president considera "una farsa" el proceso contra los independentistas y dice que se hará un "juicio político". Y añadió: "No hemos hecho nada malo, no nos hemos de defender de nada". https://bit.ly/2Qdkbtb. Un artículo de Pere Ríos.
En la imagen, tomada por Marc González, Torra saluda a un mosso en la localidad de Terrassa.

Los familiares del exvicepresidente Junqueras han augurado que la Fiscalía pedirá "tanto tiempo como pueda" para los responsables del proceso soberanista. En una entrevista este viernes en RAC1 recogida por Europa Press, la esposa del conseller, Neus Bramona, y el padre de este, Artur Junqueras, han explicado que el republicano "cree que pasará años en prisión", aunque está fuerte de ánimo. Bramona ha dicho que para protegerse anímicamente prefieren pensar que su encarcelamiento "durará y durará".

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su esperanza en que, tras la decisión de la Abogacía del Estado haya un "esfuerzo" de la Justicia por "sentar las bases para una convivencia de la manera más normalizada posible" en Cataluña. Ha reconocido que no está "en nada satisfecho con una acusación de sedición y malversación" y que no quiere que se entienda que se queda "tranquilo" por la no acusación como rebelión. Se ha reafirmado en que "nunca" se hubiera tenido que "judicializar la vida política" y menos aún "cuando se está hablando de procesos que inciden en la convivencia social". (Efe)


El juicio contra los políticos en prisión pone a prueba la cohesión del Govern. Junts per Catalunya y Esquerra se han conjurado para mantener la legislatura al menos hasta que se dicte sentencia, posiblemente a finales de la primavera, pero lo cierto es que la situación procesal remarcará la diferencia de estrategias de ambas formaciones y de los procesados: http://cort.as/-Bo_I. Un artículo de Camilo S. Baquero.
En la imagen, de Efe, el presidente de la Generalitat, Torra, junto al vicepresidente, Aragonès, en una reunión.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha considerado que es humillante "vender como gestos" las peticiones de penas que hagan las Fiscalías del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional este viernes para los líderes soberanistas que serán juzgados próximamente. En un apunte en Twitter ha señalado: "La última de las humillaciones es pretender vendernos 'gestos' que no son sino agravantes de las posiciones iniciales". Torra ha añadido: "Nos enfrentamos a lo intolerable para un demócrata; a lo inaceptable para un pueblo que se ha autodeterminado".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Referéndum
- Generalitat Cataluña
- Gobierno autonómico
- Elecciones
- Poder judicial
- Ideologías
- Conflictos políticos
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Declaración Unilateral Independencia
- España
- Política
- Administración pública
- Legislación
- Justicia
- Josep Lluís Trapero
- Abogacía General Estado
- Ley Referéndum Cataluña
- Referéndum 1 de Octubre
- Legislación autonómica
- Cataluña
- Autodeterminación
- Procés Independentista Catalán
- Independentismo
- Últimas noticias