Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la comparecencia de Grande-Marlaska en el Congreso

El ministro del Interior dice que la situación migratoria "es extraordinaria, pero previsible", y que el Gobierno de Rajoy no hizo nada para combatirla

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece este miércoles en el Congreso.Vídeo: JULIÁN ROJAS | ATLAS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido este miércoles en la comisión de Interior del Congreso para explicar las políticas migratorias del Ejecutivo en medio de la polémica que ha levantado su decisión de devolver a Marruecos a 116 inmigrantes que saltaron la valla de Ceuta el pasado 22 de agosto. El ministro ha afirmado que la situación migratoria sobre España "es extraordinaria, pero previsible", y que el anterior Gobierno, liderado por Mariano Rajoy (PP), no hizo nada para combatirla. El ministro también ha hablado de la política penitenciaria del Gobierno, después de que se haya acercado hasta la cárcel de Basauri (Bizkaia) a dos presos de ETA arrepentidos que cumplían condena en Asturias. "Claro que habrá traslados, pero se harán con criterios de legalidad", ha defendido Marlaska, que ha acusado al PP de "inyectar odio" con "falacias" sobre el acercamiento de presos.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
EL PAÍS

Buenos días. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece este miércoles ante el Congreso para explicar las principales decisiones que ha tomado el Ejecutivo este mes.

EL PAÍS

Por un lado, Grande-Marlaska abordará las políticas migratorias en medio de la polémica por la devolución a Marruecos de 116 inmigrantes que saltaron la valla de Ceuta. También hablará de la política penitenciaria del Gobierno y el acercamiento de los presos de ETA y, finalmente, explicará las razones del cese del coronel jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.  

EL PAÍS

El Ministerio del Interior ha reafirmado este martes su apuesta por la política de mano dura para frenar los saltos multitudinarios en la frontera con Marruecos. Más información en este enlace: http://cort.as/-9gJr 

EL PAÍS

Esta es la pieza en la se explica el acercamiento de dos presos de ETA a Euskadi. Ocurrió a principios del pasado agosto y hoy el ministro del Interior dará explicaciones por la política penitenciaria del Gobierno:

El Gobierno acerca a Euskadi a los dos primeros presos de ETA

Los presos acercados fueron Olga Sanz Martín y Javier Moreno Ramajo, que se desvincularon de ETA, están en tercer grado y cumplirán el resto de su condena en Basauri, Bizkaia.

EL PAÍS

La destitución del anterior jefe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí, sobre la que hoy dará explicaciones el ministro del Interior en el Congreso, también ocurrió a principios de este mes de agosto.

Esta es la pieza informativa: 

Marlaska destituye al coronel de la UCO de la Guardia Civil por “pérdida de confianza”

EL PAÍS
EL PAÍS

Comienza la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska, en la comisión de Interior del Congreso.

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "Estamos aquí para compartir hechos y resultados. Por responsabilidad, obligación y porque es nuestro deber y porque ha sido el trabajo de cientos de personas de este ministerio que merece ser conocido y reconocido".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "Hoy comparezco ante esta comisión a petición de sus señorías y a petición propia", dice el ministro, que explica que hablará de la política migratoria y penitenciaria y sobre la destitución del jefe de la UCO a principios de este mes de agosto.

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "Quiero dar las gracias a todos los trabajadores y trabajadoras públicos que han hecho posible este trabajo y a las fuerzas y cuerpos de seguridad", dice el ministro.

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "Créanme cuando les digo que su prioridad también es mi prioridad. Aquí estará este ministro actuando bajo las prioridades de la sociedad española. Saben y conocen que tengo un gran sentido de la responsabilidad, y el afán de mejorar y aprender cada día".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "España se merece saber qué se está haciendo en este país. Por eso para este ministro es una oportunidad estar aquí hoy dando sentido a mi afán de transparencia".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "Empezaré hablando de política migratoria. Las rutas de migración irregular hacia la UE cambian según distintos factores".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska, habla del cambio de tendencia en las rutas de migración irregular hacia la UE. "En 2017 se reduce el flujo de migrantes en Mediterráneo oriental y Balcanes tras el acuerdo de la UE y Turquía. El segundo la bajada de la presión migratoria en el Mediterráneo central, la de Libia e Italia, y el aumento de la ruta del Mediterráneo occidental, la de España", dice el ministro.

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "Las llegadas por vía marítima en el Estrecho" han aumentado, dice Marlaska, que también explica que de 2016 a 2017, con el PP en el Gobierno, esta ruta se incrementó también un 170%. "El incremento anual es idéntico en términos porcentuales", explica. "En 2016 ya el aumento era evidente y el PSOE comenzó a gobernar en junio de 2018", apunta el ministro, que añade: "La sociedad tiene derecho a saber que nos hemos encontrado con una situación extraordinaria, pero que era previsible".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "A pesar del aumento de la presión migratoria que ya se registraba en nuestra ruta migratoria en 2017, la del Mediterráneo occidental, lo cierto es que la atención prestada por la UE ha sido baja y tímida".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "El pasado 6 de julio se aprobó un proyecto en el marco del fondo fiduciario para África. Por primera vez España lidera un proyecto europeo para afianzar las relaciones con Marruecos y para reforzar nuestras fronteras". Marlaska añade: "En los años anteriores hemos sufrido una sequía en lo que a política migratoria se refiere, y la seguridad se consigue con política, con mejores políticas. Por eso nosotros nos pusimos un doble objetivo: política internacional y seguridad nacional. Por eso la cooperación con otros Estados es fundamental".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska, que dice que el Gobierno lucha contra las mafias de trata de personas y colabora con otros Estados para coordinar una política migratoria común en la Unión Europea.

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "En el tiempo que llevamos, tanto la secretaria de Estado como yo hemos viajado a Marruecos, a Austria, a Argelia, a Mauritania, a Tánger otra vez, todo ello para definir nuestra política internacional con estos países y con Europa. Ya les añado que mañana viajaré a Senegal con el mismo objetivo".

EL PAÍS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska: "El trabajo conjunto y el apoyo mútuo [con Marruecos] ha sido esencial. Permitirá a este país contar con el equipamiento necesario para controlar las fronteras".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_