Ir al contenido
_
_
_
_

‘Podcast’ | ¿Seguimos esperando el Me Too español?

A los periodistas que investigaron el ‘caso Vermut’ se les ha cuestionado por su protección a las víctimas, y por ir a por alguien que consideran ‘fácil’ y no lo suficientemente famoso

El director de cine Carlos Vermut, recogiendo la Concha de Plata del Festival de San Sebastián en el año 2014. (Carlos Alvarez/Getty Images)

Hace año y medio, el caso de Carlos Vermut sacudió al cine español, a partir de la denuncia en EL PAÍS de agresiones sexuales en la industria. Para sacar adelante la investigación, los periodistas responsables buscaron fórmulas de escucha y protección a las víctimas, como el uso de fuentes anónimas o las declaraciones juradas. Eso suscitó críticas, a pesar de que algunos de esos métodos se usan en otro tipo de informaciones. También hay quien ha considerado que el de Vermut era un caso ‘fácil’ y que lo grave —algo equivalente al terremoto que supusieron en Hollywood las acusaciones contra Harvey Weinstein— todavía está por salir. No ha habido una avalancha de denuncias desde entonces, pero el goteo de testimonios no ha parado. Las víctimas que han hablado ya están protagonizando un fenómeno en distintos sectores en nuestro país.

Con Ana Marcos, una de las periodistas —junto a Elena Reina y Gregorio Belinchón— que ha investigado los abusos sexuales en el cine en EL PAÍS.

CRÉDITOS

Presenta: Ana Fuentes
Edición: Ana Ribera
Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
Sintonía: Jorge Magaz

Este episodio de ‘Hoy en EL PAÍS’ fue grabado en directo en el marco del festival Estación Podcast, el pasado viernes 23 de mayo en Serrería Belga (Madrid).

Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe adefensora@elpais.eso manda un audio a+34 649362138(no atiende llamadas).

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_