


‘Podcast’ | Un mes sin USAID y una generación perdida
El cierre de la organización humanitaria estadounidense por parte de Trump ha paralizado hospitales, vacunas y ensayos para innovar en salud infantil

El negocio de sentirse bien en verano: auge del ‘volunturismo’ y el ‘neocolonialismo médico’
Cada año, miles de jóvenes del Norte Global viajan a países del Sur convencidos de que pueden “cambiar el mundo” en unas pocas semanas. Pero bajo esa intención solidaria se perpetúan desigualdades, se refuerzan estereotipos y se reproducen lógicas coloniales

Migrantes y refugiados viven “aterrorizados” en Mauritania por la mano dura del Gobierno para frenar los cayucos
En plena caída de las llegadas a Canarias, Sánchez y siete ministros participan en Nuakchot en la primera reunión de alto nivel con el país africano

El sector privado, ¿pieza clave ante el “reseteo humanitario”?: una mirada desde España
En un contexto humanitario cada vez más presionado por la escasez de recursos, es necesario ampliar y mejorar la colaboración con el sector privado

La Inteligencia Artificial en la cooperación internacional: ¿Puede España contribuir a una IA Solidaria?
El país está construyendo una base sólida para los avances de esta tecnología, pero aún debe crear una estrategia para aplicarla al sector del desarrollo e impulsar una cartera de proyectos en sectores como la salud, la acción climática y la educación

Cuatro millones de personas más morirán en los próximos cuatro años por el VIH si no se cubre la brecha de los recortes de EE UU
La suspensión temporal del PEPFAR ha afectado la aplicación de tratamientos preventivos, la realización de tests en bebés y el trabajo de equipos comunitarios con poblaciones vulnerables del Sur Global, según alerta ONUsida

El Fondo Mundial garantizará el acceso de países del Sur Global al lenacapavir, una revolución en la prevención del VIH
La organización aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones de personas con este fármaco, pero para ello se necesitan fondos adicionales y que el precio de esta poderosa herramienta de prevención se democratice

Un laboratorio de paz pionero en Colombia, bajo amenaza: “El Valle del Cimitarra no se ha quedado en ser víctima del conflicto armado, sino que ha planteado soluciones”
La lideresa social Yésica Méndez busca apoyo financiero y político en Europa para proteger a los productores y salvaguardar una reserva histórica en una de las regiones más conflictivas del país sudamericano

Activismo en la era TikTok e Instagram: cómo las ONG pueden conectar con la generación Z
Transparencia radical o testimonios reales son algunos de los parámetros que los jóvenes ahora quieren de las instituciones que dicen representar sus ideales y sus batallas

Luces y sombras de la cumbre de Sevilla: “Una conferencia de hombres con resultados sobre todo para hombres”
España y ONU mujeres presentan una iniciativa de financiación con perspectiva de género, respaldada ya por más de 15 gobiernos y más de 20 organizaciones internacionales para sumar miles de millones de dólares al PIB mundial

Ahora más que nunca, España debe apostar por Naciones Unidas
Los miembros españoles de los órganos de tratado de la ONU advierten un colapso operativo que pone riesgo la confianza en el sistema universal de derechos humanos

“Un recorte puede salvar un presupuesto pero destruir nuestro futuro”: los jóvenes lamentan su escasa visibilidad en la cumbre de Sevilla
Invertir en infancia y juventud es, además de moralmente necesario, económicamente muy rentable, sostienen los movimientos sociales, que lamentan que la reunión de la ONU no haya puesto a los niños y niñas en el centro de sus decisiones

Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Gates: “Nos enfrentamos a una crisis en la financiación mundial del desarrollo”
El responsable de la organización filantrópica explica que en los últimos 25 años ha habido progresos descomunales en la salud global, pero teme retrocesos ante los recortes de ayuda de EE UU y Europa

La necesidad de hablar de desplazamiento forzado y avanzar en soluciones
El desarrollo, de cuya financiación se ha hablado esta semana Sevilla, no será posible si no atendemos primero las necesidades humanitarias más urgentes de las personas refugiadas

La comunidad internacional cierra filas en Sevilla ante los ataques al multilateralismo y a la financiación al desarrollo
Tras cuatro días de trabajo, los jefes de Estado y de Gobierno, instituciones multilaterales y sociedad civil lanzan 130 medidas para poner en marcha el Compromiso de Sevilla ante la ausencia de Estados Unidos

Winnie Byanyima: “Las infecciones de VIH han pasado de 3.500 por día a 5.800 desde enero”
La directora ejecutiva de ONUSida considera que los recortes repentinos de Estados Unidos, el gran financiador de la lucha contra el virus, pueden suponer 6,6 millones de nuevas infecciones adicionales para 2029

Sevilla da una patada para adelante con el problema de la deuda en los países del Sur Global
El documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo es poco ambicioso y queda lejos de la urgente necesidad que tienen los países del Sur Global por aliviar sus compromisos

La cumbre de Sevilla de la ONU pide a los países reforzar su autonomía sanitaria
Pedro Sánchez anuncia una iniciativa para reforzar el sistema sanitario global, con un compromiso financiero de 315 millones de euros para el periodo 2025-2027

La cumbre de la ONU de Sevilla: día 3 | El secretario general de la OMS pide cambiar el sistema sanitario basado en la “dependencia” de la ayuda
Organizaciones de la sociedad civil critican la “falta de ambición” de la cumbre | Albares: “Proteger a las poblaciones más vulnerables del mundo no solo es justo sino también inteligente”

La cumbre de la ONU de Sevilla intenta movilizar al sector privado ante la ola de recortes de los países al desarrollo
La inversión extranjera directa ha reducido a la mitad su peso en el PIB de los países en desarrollo, de un 5% en 2008 a un 2,3% en 2023, según el Banco Mundial

España, Brasil y Sudáfrica impulsan un plan para aumentar la tributación de los superricos
El Gobierno español presenta en la cumbre de financiación al desarrollo de Sevilla dos iniciativas para atajar la crisis de deuda que asfixia al Sur Global

Secretario general de la OCDE: “En los próximos años EE UU seguirá desempeñando un papel importante en el impulso del desarrollo”
Mathias Cormann elogia en la cumbre de la ONU de Sevilla la defensa del multilateralismo por parte de España, en un periodo en que no resulta fácil, pero es “más necesario que nunca”

La Cumbre de la ONU en Sevilla: día 2 | España, Brasil y Sudáfrica impulsan un plan para aumentar la tributación de los superricos
Sánchez, ante los recortes a la ayuda al desarrollo de Trump: “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refuerzo” | Díaz carga contra la ultraderecha por abandonar el multilateralismo: “Unos destruyen la cooperación, nosotros levantamos puentes”

Mark Suzman, CEO de la Fundación Gates: “Es un momento de crisis que pone en peligro gran parte del progreso alcanzado”
El responsable de la mayor organización filantrópica del mundo, cuyo presupuesto supera con creces el de toda la ayuda española, elogia la decisión de España de aumentar la cooperación en un contexto de crisis y recortes

Pedro Sánchez en la cumbre de Sevilla de la ONU: “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refuerzo”
España reafirma su compromiso de aumentar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7% del PIB hasta 2030 ante los recortes de EE UU y donantes europeos

Catorce millones de muertos
El desmantelamiento de USAID y los recortes de otros grandes donantes provocarán la muerte evitable de millones de personas en los próximos años. El único mensaje imprescindible de la Conferencia de Sevilla es un apoyo inequívoco al futuro de un sistema de cooperación reformado

António Guterres alerta en la conferencia de Sevilla: “La financiación es el motor del desarrollo y ese motor se está ahogando”
Los cerca de 60 mandatarios reunidos en el foro de la ONU celebrado en la capital andaluza negocian 130 iniciativas para desarrollar el compromiso rubricado este lunes

La Cumbre de la ONU en Sevilla: día 1 | Guterres lamenta el revés sufrido por el desarrollo: “Esta conferencia trata de reconstruir la confianza”
Sánchez ve en la cumbre de Sevilla “una oportunidad para corregir el rumbo” | Felipe VI asegura que “el desarrollo sostenible es una causa que jamás puede darse por perdida” | Los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la conferencia aprueban el Compromiso de Sevilla, el documento adoptado por consenso para reimpulsar la solidaridad

¿Por qué protestan los jóvenes en Kenia?
No son solo los impuestos. El país dedica un presupuesto mayor a pagar la deuda que a sufragar la sanidad y la educación, al tiempo que los precios no paran de subir, tal y como ocurre en más de la mitad de los Estados de África. Los manifestantes acusan al Gobierno de corrupción por no rendir cuentas de dónde se invierte el dinero y por no investigar ni las muertes ni las desapariciones de activistas tras protestar en las calles o en las redes sociales por la falta de transparencia