Pedro Sánchez en la cumbre de Sevilla de la ONU: “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refuerzo”
España reafirma su compromiso de aumentar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7% del PIB hasta 2030 ante los recortes de EE UU y donantes europeos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pronunciado en la mañana del martes en Sevilla una firme defensa del multilateralismo ante los asistentes a la IV Conferencia de Financiación para al Desarrollo de la ONU. “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refuerzo”, indicó, en alusión a los recortes de ayuda de Estados Unidos, con el desmantelamiento de USAID (la agencia de cooperación de Estados Unidos), pero también de países como el Reino Unido, Francia o Alemania, sumidos en sus propias crisis internas y decididos a rearmarse para afrontar el actual desorden mundial.
La OCDE calcula que en 2025 se producirá un retroceso del volumen total de ayuda al desarrollo de entre el 9% y el 17% debido a los recortes anunciados por grandes donantes.
España ha asegurado, sin embargo, que las inversiones en defensa no serán en detrimento de la ayuda al desarrollo, que, como confirmó Sánchez, se prevé que crezca hasta el 0,7% del PIB en los próximos cinco años. Así figura expresado en la ley de cooperación aprobada en 2023, con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto Vox. “Vamos a hacer realidad el compromiso del 0,7% en 2030”, insistió.
Sánchez detalló que lo harán “con aumentos graduales cada año, empezando por el próximo año”. “Mientras algunos recortan sus aportaciones, España va a hacer lo contrario”, aseguró. Las contribuciones además serán plurianuales con el objetivo de reforzar la estabilidad de los organismos multilaterales y los fondos se adelantarán en el ejercicio presupuestario.
En la segunda jornada de la conferencia, que reúne a medio centenar de mandatarios, con la vista puesta en las necesidades acuciantes de un Sur Global asfixiado por la crisis de deuda y ahora los recortes, Sánchez estimó que “hay que imaginar un nuevo contrato multilateral para el siglo XXI”. Ese nuevo paradigma debe ser más representativo e inclusivo, en el que el Sur Global y la sociedad civil tengan una mayor presencia. “Este sistema es imperfecto, pero es imprescindible”, añadió el presidente español.
El llamado Compromiso de Sevilla, adoptado por consenso por la comunidad internacional, pero que cuenta con el rechazo de Estados Unidos, el mayor donante del mundo, llama a reformar la llamada arquitectura financiera para aliviar la crisis de deuda, mejorar la fiscalidad, también de las grandes fortunas y a movilizar recursos de los bancos multilaterales de desarrollo y del sector privado. El documento no es vinculante, pero irá acompañado de una serie de iniciativas concretas, —hasta 130— que se recogen en la llamada Plataforma para la acción de Sevilla.
“Lo que está en juego aquí no es solo cómo financiar el desarrollo, sino el mundo que queremos construir. La respuesta desde España es liderar y proponer. El valor político de Sevilla es demostrar que el mundo puede organizarse desde la solidaridad y no desde la imposición”, dijo la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, refiriéndose a Estados Unidos.
“Hoy más que nunca necesitamos multilateralismo. Mientras Trump se retira de la cumbre, Sevilla se levanta. Mientras unos destruyen todas las políticas de cooperación, en Sevilla levantamos puentes para construir más y mejor cooperación. Trump no ha podido hacer lo que ha querido con esta cumbre”, agregó.
Deuda insostenible
Sánchez anunció también el llamado Plan Sevilla con el que España planea contribuir a ese multilateralismo reformado. “El sistema multilateral está siendo cuestionado también por limitaciones y deficiencias que tenemos que abordar […]. Necesitamos un cambio del sistema multilateral si queremos que perdure”, estimó. Detalló además los nuevos compromisos adquiridos por España en salud global, que suman 315 millones de euros y otros 500 destinados a combatir la emergencia climática.
En un evento posterior, celebrado conjuntamente con Sudáfrica y dedicado a la sostenibilidad de la deuda en el Sur Global, el presidente del Gobierno estimó que “la arquitectura de la deuda necesita un cambio profundo. La deuda puede ser una trampa que perpetúe la pobreza”. El endeudamiento está siendo uno de los temas centrales en la conferencia de desarrollo de Sevilla, ya que 3.400 millones de personas en el mundo viven en países que pagan más en concepto de deuda que en educación o salud. “Si no actuamos pronto, entraremos en la espiral de deudas de larga duración”, estimó Sánchez.
El presidente anunció que España ha promovido una alianza que reúna acreedores, deudores, bancos y organismos multilaterales y bancos de desarrollo. Sánchez anunció que varios países se han sumado a una iniciativa que tiene como objetivo otorgar una mayor representatividad a los países del Sur Global, en la actualidad excluidos de los foros de acreedores.
Sánchez habló también de que crearán un centro de canje de deuda en el seno del Banco Mundial y explicó que España promueve programas de canje de deuda por naturaleza, que fomentan inversiones en la emergencia climática. Anunció además la inversión de 60 millones de euros anuales en alivio de la deuda para los países más afectados, que se dedicarán a proyectos de desarrollo sostenible. Por último, anunció que España apoya un foro multilateral para evitar que la deuda acabe en manos de especuladores privados. Más allá de medidas concretas, Sánchez estimó que “necesitamos atajar los problemas estructurales”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
