
Algo se ha roto con Pedro Sánchez
El dilema de “o presunta corrupción o ultraderecha” que plantea el presidente a los votantes de izquierda es dañino por la derrota moral que subyace
El dilema de “o presunta corrupción o ultraderecha” que plantea el presidente a los votantes de izquierda es dañino por la derrota moral que subyace
Pedro Sánchez necesita impulsar cambios internos en el PSOE, pactar con los socios una cuestión de confianza y remodelar el Gobierno
Bruselas debe romper con la inacción en su política exterior tras las graves violaciones de derechos humanos identificadas por la Corte Internacional de Justicia
La IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo que se celebra a finales de mes en Sevilla puede ser la oportunidad de construir una cooperación feminista, ecologista, de derechos humanos y paz
Un estudio de la Fundación Terram que evidencia desafíos relevantes en materia de concesiones mineras, conservación ambiental y el rol de las comunidades indígenas
Vivimos en la era de la hiperconectividad, donde los contenidos circulan de forma masiva, inmediata y efímera. No se trata de una subcultura, sino de una estética emocional compartida globalmente
Mi madre nos deja testimonio que se puede y se pudo, que nadie nos regala la libertad, ni la democracia. Que debemos luchar por ello cuando no se tienen, y por conservarla quienes tienen la dicha de poseerla
Necesitamos mucha más deliberación en Colombia, pero no puede ser convocada como una amenaza al Congreso o mediante el uso desproporcionado de las facultades del presidente
El Peñón, durante décadas fuente de tensiones, puede convertirse ahora en un ejemplo de integración, modernidad y prosperidad compartida
Solo los israelíes pueden echar a Netanyahu del poder, pero su comportamiento, o los efectos del mismo, hace ya 20 meses que han dejado de ser un asunto interno
España insiste en políticas represivas, sin medios para aplicarlas y con pobres esfuerzos para prevenir los delitos
No es sorpresa que la mayor resistencia a la agenda autoritaria de la Casa Blanca venga de Los Ángeles, hogar de la población latina más numerosa del país
En México, el gran dinero no solo acaba en paraísos fiscales, lo peor es que financia al narco
Es fundamental reconocer y fortalecer el vínculo entre tierra y agua para una gestión resiliente frente al cambio climático
Es relevante evidenciar una sobrecarga social que enfrentan muchas mujeres, quienes suelen asumir múltiples roles en el hogar y el trabajo, lo que podría contribuir a su sensación de soledad
El cambio que plantea el Gobierno es todo lo contrario a una reducción del nivel de exigencia para ser juez o fiscal
Netanyahu nunca ha ocultado su idea de redibujar la región para convertir Israel en el centro de la encrucijada comercial entre Asia, Europa y África
Los efectos combinados de la degradación del suelo y la sequía cuestan a la economía mundial tres veces más que la ayuda oficial al desarrollo
Las manifestaciones son la respuesta orgánica de una comunidad que, durante años, ha sido atacada por una retórica denigrante y ahora por una oleada de deportaciones
La izquierda ha sido capaz de paliar el pesar de las personas más humildes, pero no de devolver a la clase media sus ambiciosos sueños de mejora
El factor que más contribuye a explicar las diferencias salariales es la educación
Si nuestra imagen digital es ahora nuestra verdadera identidad, la pregunta es de qué punto partimos para reclamar nuestros derechos
Pasa el tiempo y parece imposible derribar las fronteras para superar los planteamientos nacionales y acometer proyectos de dimensión europea
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla, es una oportunidad para replantear la financiación pública como catalizador de inversiones que lleguen donde más se necesitan
Las gestoras nacionales han tenido muy difícil poder distribuir sus productos en el extranjero
La ‘Ley Mordaza 2.0′ no debe ser entendida como un problema que afecta exclusivamente a los periodistas; a mi juicio es un problema de todos
En el decimotercer aniversario de DACA, cientos de miles de migrantes temen el fin del programa que les concedió la residencia