A garrotazos por una foto en blanco y negro
Los usuarios de la red social X logran dejar en evidencia a la IA de Elon Musk


Esta es la historia de un retrato. O mejor, de cómo una fotografía, tan solo una fotografía antigua en blanco y negro, en la que aparece una familia pobre —una pareja joven que pueden ser los padres, una mujer mayor que será la abuela, y cuatro niños pequeños que miran a la cámara—, es suficiente para que nos volvamos a agarrar a garrotazos, ya no con las piernas inmovilizadas como en el cuadro de Goya, sino metidos de lleno en ese lodazal antiguo, irracional, que ahora llamamos polarización y que en algunas redes sociales obtiene el clima y el abono adecuados para envenenarlo todo.
La historia empieza hace un par de días. Un tuitero anónimo que responde al apodo de @kriticafull cuelga la foto bajo la leyenda “con Franco vivíamos mejor”. Los lectores de la edición digital del periódico ya habrán visto el retrato antes de empezar a leer la columna, pero a los del papel impreso cabe explicarles que apenas con un vistazo —paredes desconchadas, desorden, suciedad— se infiere que el tuit es una ironía, un aguijón destinado a alborotar al gallinero. No hace falta añadir que esa red que se llama X y se pronuncia Twitter siempre está lista para la trifulca.
Con Franco vivíamos mejor. pic.twitter.com/9MMZuTSCkd
— Kritika ® (@kritikafull) August 21, 2025
Un tal Fernando Moreno responde con la misma moneda: “Bueno. Según la época de la foto, también se podría decir que ‘con la república vivíamos mejor”. “Puff”, responde @kriticafull. “La abuela en casa en vez de en una residencia, cuatro hijos alimentados, padres orgullosos. Niños sucios de jugar y sin necesidad de vacunas porque les daban el pecho hasta los tres años”, afirma Susana López. “¿Eres retrasada?”, desentierra el hacha de guerra el autor del tuit. “Tienen pinta de europeos del norte. Esos no pisaron España”, agrega un tal @Azotador1971, tal vez porque dos de los niños parecen rubios. Así estaba ya de alta la refriega cuando a @fachartrumputin se le ocurre pedirle a Grok —el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Elon Musk— que identifique la fotografía. Y la respuesta es: “La foto es de Walker Evans, tomada en 1936 en Hale County, Alabama, EE UU. Muestra a la familia Burroughs, aparceros en la Gran Depresión. No es de la era de Franco en España”.
La afirmación de la IA origina una lluvia de insultos del tipo “los rojos son retrasados mentales” o “los zurdos son una mierda”. Nada nuevo bajo el sol de X. Lo llamativo es que la historia sufre de pronto un curioso giro de guion. Lo relata @ropamuig37, quien se define feminista, de izquierdas y profesora de Historia. La tuitera y también otros usuarios de la red social deciden investigar por su cuenta. En lugar de encomendarse a la IA, suben la fotografía a la búsqueda de imágenes de Google Lens y la respuesta los remite enseguida al archivo fotográfico de la Universidad de Málaga. Allí está la foto perfectamente identificada. El retrato, como se puede ver en el enlace que adjunta la tuitera, fue realizado en una vivienda de Málaga en agosto de 1952 y procede del Estudio Fotográfico Arenas.
Os cuento qué pasó ayer con una foto de la España de los 50, la reacción de tuiter ultraderecha, y la aparición "estelar" (más bien estrellada) de @grok.
— r.p.m. (@ropamuig37) August 25, 2025
Un hilo sobre los peligros de fiarse de la IA y no hacer comprobaciones.
Todo empieza con esta publicación de @kritikafull pic.twitter.com/EDFPrSpTFY
Pero hay más. La usuaria de X que inició la investigación no suelta el bocado, y lejos de quedarse satisfecha, le afea a la IA de Musk su error y se lo demuestra enviándole un enlace a la página de la Universidad de Málaga. Pero Grok resulta que es más cabezón que inteligente y sigue erre que erre hasta que, más de dos horas después, admite la derrota.
Y así se nos va el verano, poniéndonos a parir entre nosotros y entrenándole el juguete a Elon Musk. La tuitera @ropamuig37 cierra su hilo con este tuit: “Me queda algo por comentar. ¿Por qué mucha gente dudó de que la foto fuera de España? Pues mi apuesta principal: por los niños rubios. Por alguna razón, en el imaginario de mucha gente no hay rubios españoles o no hay rubios pobres”.
No va descaminada la reflexión. De hecho, ¿estaríamos tan callados si los que mueren cada día en Gaza de hambre y bajo el fuego israelí fueran niños rubios?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
