Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Un acuerdo contra los valores de la UE

Los lectores escriben sobre el acuerdo entre Bruselas y Washington, la atención médica, el hambre en Gaza y la saturación en el modo de vida actual

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escucha al presidente de EE UU, Donald Trump, mientras se dirige a la prensa, este domingo en Turnberry, Escocia.

Como europeísta convencido, hoy me invade una amarga resaca. Siempre he creído —y defendido con pasión— que una Unión Europea de 450 millones de personas era nuestra mejor protección frente a un mundo cada vez más hostil y fragmentado. Pero desde hoy, mi convicción se tambalea. Me refiero al acuerdo comercial recientemente negociado por la UE con EE UU. Me parece un error estratégico de gran calado, que transmite una señal clara de debilidad, lo que probablemente animará a Donald Trump a presionar aún más en el futuro. Pero lo que más me duele es la dimensión moral de esta renuncia, la claudicación de valores. La Unión no puede protegernos si deja de creer en sí misma.

Olivier Lamotte. Tres Cantos (Madrid)

Más empatía, por favor

Tras dos meses de espera (por lo menos) llegas al profesional de la salud mental pública y... ¡sorpresa! Te encuentras con que minimiza tu dolor, te dice que simplemente no sabes gestionar tus emociones y que “no hay que decir con tanta facilidad que se tiene ansiedad” después de que otros especialistas te lo diagnosticasen previamente. Como si te apeteciese padecerla. Como si tan siquiera supieses hasta ese momento qué narices era lo que te sucedía. Después de cero empatía por su parte, te vuelves para casa sintiéndote culpable y no queriendo quitarle esos minutos a una persona que tal vez lo merezca más que tú. Así funciona el sistema, haciendo que cada vez más nos tengamos que ayudar a nosotros mismos como podamos, y los que no pues... Selección natural, supongo.

Marla Nieto Valderrey. Pola de Siero (Asturias)

Peor que las bombas

“¿Por qué nos están matando de hambre?”, se preguntan los gazatíes. El hambre se ha convertido en una arma de genocidio silenciosa, mucho peor que las bombas; porque mata poco a poco e indiscriminadamente. Y contemplamos el genocidio todos los días en directo. Estados Unidos lo consiente, y Europa hace declaraciones mientras mira hacia otro lado. Los ciudadanos del mundo, estupefactos, no nos explicamos cómo es posible que esta masacre esté ocurriendo, no hagamos nada por detenerla y nos sigamos llamando humanos, en lugar de cómplices.

Víctor Calvo Luna. Valencia.

No puedo leer

Me siento en una cafetería casi vacía, son las 11 de la mañana de un día cualquiera de vacaciones. Es la tercera vez en lo que va de semana que me encuentro con un libro en el bolso y la esperanza de pasar de la tercera página. Se está convirtiendo en una batalla personal. Comencé echándole la culpa a la famosa sobreestimulación provocada por las redes sociales mientras mi mirada se desviaba hacia mi teléfono móvil. Consumimos a diario vidas de desconocidos que claro que leen, y además madrugan, cocinan, hacen deporte, tienen vida social y familiar. Pero yo no puedo leer más de tres páginas. Quizá estoy tan saturada de consumir historias ajenas que pasar las páginas ya no me emociona, y lo que quiero es vivir mi propia historia. ¿En qué momento les cedimos a los demás el derecho a protagonizar nuestras propias vidas?

María José Fernández Pascual. Lorca (Murcia)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_