Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Quién es Ilia Topuria?

El lector debiera tener derecho a saber lo que pasa ahí fuera puesto en su contexto, aunque lo que pase no nos guste, o precisamente por eso

Ilia Topuria golpea al ya noqueado Charles Oliveira, el domingo, en Las Vegas.
Luz Sánchez-Mellado

Si usted solo se informa de lo que pasa en el mundo por este periódico, puede no tener ni idea de quién es Ilia Topuria. Les doy un par de brochazos. Topuria, nacido en Alemania de padres georgianos, es un chico de 28 años afincado en Alicante desde los 15 y nacionalizado español por el Consejo de Ministros en 2024, que se ha hecho rico y famoso dando mamporros. El domingo, Topuria, hamaquero y portero de discoteca antes que ídolo de masas, ganó por segundo año consecutivo el título mundial de un ¿deporte? llamado MMA que consiste, básicamente, en reventar a puñetazos y estrangulamientos al rival hasta tumbarlo o que se rinda. Si puede que usted no sepa quién es Topuria, que se autodenomina El Matador sin ironía ninguna y al que una legión de jóvenes considera un modelo de superación y de éxito, es porque este diario decidió en su día no informar sobre boxeo para no contribuir a la difusión de un deporte violento. Pero de eso hace casi medio siglo y el panorama es otro.

Así, el lunes, mientras el diario As abría a toda página con una foto de Ilia y el titular “Invencible”, EL PAÍS, propiedad de la misma sociedad editora, no le dedicó una línea. Como si no existiera. El debate periodístico interno al respecto, que se abrió ya el año pasado, sigue vivo. Claro que repugna ver a Topuria rematar al rival noqueado en la lona porque sus ¿reglas? dictan seguir machacándolo, no sea que reviva y te gane por flojo. La cuestión es si vemos poco ético informar sobre algo repugnante siempre, o dependiendo de la cabecera. Hace años, esta que firma tuvo el cuajo de preguntarle al gran jefe de un grupo de comunicación de la competencia por qué en los informativos de una de sus cadenas se defendía exactamente lo contrario que en la otra. Me miró, cual marciana recién bajada del ovni, y me dijo: “porque queremos llegar a todas las audiencias”. No soy de predicar en casa ajena, pero, en la propia, opino que usted, amable lector o lectora, debiera tener derecho a saber qué pasa ahí fuera y quién es Ilia Topuria, en su contexto, aunque no nos guste un pelo. O precisamente por eso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_