Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Gaza, una fosa común

Los lectores escriben sobre las víctimas de los bombardeos israelíes en Palestina, la igualdad de género, la muerte del papa Francisco y la polarización política

Un niño que resultó herido en un bombardeo del ejército israelí, descansa tras ser atendido en el hospital indonesio en la localidad de Beit Lahia, en el extremo norte de la Franja de Gaza.

¿Dónde está la Europa democrática, defensora de los derechos humanos y del derecho internacional? Asistimos horrorizados a la masacre impune de la población de Gaza, que se ha convertido ya, según denuncia Médicos Sin Fronteras, en una fosa común. ¿A qué esperan los 27 para llamar a sus embajadores en Israel? El mundo repudió el apartheid rompiendo relaciones diplomáticas y comerciales con Sudáfrica. Sin embargo, Israel, sin consecuencia alguna, puede confinar durante décadas a los palestinos en la Franja de Gaza; puede bombardearla y arrasar sus hospitales, escuelas, ciudades enteras; puede impedir la llegada de productos de primera necesidad: agua, comida, medicinas, combustibles; Puede acabar impunemente con la vida de los gazatíes, de los niños y sus madres… ¿Podrá también expulsar a los pocos que sobrevivan? Parece que nadie puede ni quiere impedirlo. Pero tampoco entiendo que los intelectuales más reconocidos ni siquiera sean capaces de redactar un Yo acuso colectivo, que clame al cielo con el grito de nuestra impotencia.

Luis de Luxán Meléndez. Porrúa-Llanes (Asturias)

No hay igualdad

En 2025 aún hay mujeres que pierden su empleo por quedarse embarazadas. Aún hay puestos donde, por hacer lo mismo, se cobra menos por ser mujer. Y todavía hay quien dice que ya estamos en igualdad. No lo estamos. Si tienes que ocultar un embarazo en una entrevista, no es igualdad. Si te preguntan si piensas ser madre antes de contratarte, no es igualdad. Si la conciliación sigue recayendo casi siempre en ellas, tampoco lo es. La brecha salarial no es solo una cifra: es una realidad que afecta a millones de mujeres cada día. Y si callamos, si normalizamos estas diferencias, seguimos alimentando un sistema que penaliza la maternidad y castiga la igualdad. Ser madre no debería costar el trabajo. Y ser mujer no debería costar más.

Andrés Escobar Rodríguez. Barcelona

Luto nacional

El artículo 16.3 de la Constitución Española dice que ninguna confesión tendrá carácter estatal. Por eso no veo bien que se declare luto nacional por la muerte del papa Francisco. Bien pudiera ser porque era un jefe de Estado en el cargo, pero si no se hizo con Isabel II de Inglaterra, poco me creo que ese sea el motivo. La realidad es la que es: España es un país católico, supeditado a la Iglesia católica de facto. El primer tratado internacional que firmó la España constitucional fue el Concordato con la Santa Sede, solamente cinco días después de entrar en vigor la Constitución del 78. Un detalle, pero que dice mucho.

Jesús Isidro Carmona Campo. Madrid

El ruido no es un argumento

Vivimos tiempos en los que la política ya no premia a quien propone con sensatez, sino a quien hace más ruido. En las redes, el debate público se parece cada vez más a un ring de boxeo, donde gana quien grita más fuerte. No se trata de idealizar el pasado, pero sí de rescatar el valor del diálogo, la capacidad de escuchar sin estar de acuerdo, el arte de argumentar sin insultar. Defender el matiz, en estos tiempos de extremos, no es una postura tibia. Es, más bien, un acto de valentía y una necesidad urgente para que la democracia siga teniendo sentido.

Carla González López. Gavà, Barcelona


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_