
El descubrimiento en Pompeya de una habitación de esclavos da nueva información sobre cómo vivían
En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales

En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales

Un estudio publicado en ‘Nature’ revela complejos mayas y olmecas que en su mayoría eran desconocidos hasta ahora

El expolio del ‘Nuestra señora de las Mercedes’ se ha quedado sin juzgar, pero deja consecuencias positivas, como una mayor protección y concienciación del patrimonio subacuático
La familia propietaria de los terrenos donde se ubica el cenobio denuncia también a la ingeniera jefa de la Diputación de Ourense por un presunto incumplimiento de la Ley de Patrimonio

Los expertos alertan del abandono del monumento islámico rural mejor conservado hasta la fecha, levantado en el siglo IX y declarado Bien de Interés Cultural en 2008

El análisis muestra que los pobladores del Antiguo Egipto compartían más con las personas de Oriente Próximo que con los actuales habitantes del país

La marca de una tormenta solar grabada en objetos de madera permite fechar un yacimiento nórdico en Canadá con enorme precisión

El equipo de José Manuel Rodríguez Uribes desestimó la denuncia de un especialista que afirma que las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento fueron inadecuadas

El arqueólogo Henri Breuil, descubridor de la figura en 1915, arrancó 16 dibujos de hace 8.000 años y los trasladó a Francia

El municipio de Casas de Reina pide eliminar la vía de circulación que pasa por encima de la ciudad de Regina Turdulorum y que la Diputación quería asfaltar
Los dueños del terreno en el que se enclava el monasterio culpan al organismo provincial de “un delito de expolio en grado de tentativa” sobre bienes calificados BIC

Un historiador concluye que las 820 piezas halladas en el municipio pacense de Casas de Reina formaron parte de una estafa que originó una gran revuelta en el imperio romano en el siglo III

Patrimonio organiza visitas familiares a dos yacimientos de Madrid, en las que los niños participan en una excavación simulada mientras descubren la profesión y aprenden a cuidar y respetar su legado
Los dueños de la finca en la que se asienta el milenario monasterio denuncian que la institución accedió sin previa notificación y dañando un muro del siglo XVIII para iniciar una expropiación forzosa

Las excavaciones de la ciudad de Ategua confirman que la gran edificación que se ha localizado en el yacimiento contaba con gradas, cuerpo escénico y ‘orchestra’

Templos milenarios, sepulturas misteriosas, observatorios astronómicos, gigantescas ciudades que sucumbieron bajo la selva… Sitios arqueológicos que merecen por sí mismos un viaje

Un equipo de científicos de Cádiz lidera en España nuevas formas de arqueología no invasiva basadas en tecnologías que escanean el subsuelo

Los millones de personas que estos días regresan del paraíso a la realidad, lo que han de pensar es que su memoria les pertenece y que allí está el oro pueden necesitar cuando la melancolía los atenace

El cuerpo momificado del romano Marcus Venerius y otros nuevos hallazgos remueven los cimientos de una ciudad dormida bajo el manto volcánico del Vesubio donde se excava más que nunca
Tutuquén, uno de los sitios fúnebres más antiguos de América, requiere de presupuesto y medidas de resguardo para su conservación
Investigadores de la Universidad de Valencia encuentran el esqueleto de un magistrado romano que es el mejor conservado de cuantos se han hallado en la ciudad sepultada por el Vesubio y el único con signos evidentes de momificación

Los arqueólogos se muestran muy preocupados por la posible afección a causa de un incendio en Ávila del mayor asentamiento vettón de la Península

Los hallazgos convierten La Dehesilla en uno de los más importantes yacimientos para investigar la cultura de los habitantes de la península Ibérica hace 7.000 años

Los arqueólogos logran salvar ‘in extremis’ un lugar de culto que los saqueadores habían expoliado siguiendo a las máquinas excavadoras del Ministerio de Fomento

En Madrid quedan más de 2.000 construcciones de la contienda, pero pocas son visitables, ofrecen rutas guiadas y cuentan con centros de interpretación

Investigadores de la Universidad de Cádiz realizan la mayor excavación arqueológica en el yacimiento de Baelo Claudia en los últimos 20 años

La ciudad aprueba la construcción de edificios de hasta 15 pisos en la base del cabezo de la Joya, que alberga un yacimiento arqueológico en el que se han hallado decenas de tumbas y valiosas piezas expuestas en los principales museos del mundo
Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio

El abandono del yacimiento prerromano de Villastar (Teruel) propicia la desaparición de 40 inscripciones y figuras en las últimas décadas. Un plan municipal contempla la construcción en el lugar de un centro de interpretación

Expertos y vecinos alertan de una construcción en una de las joyas históricas más importantes de México

El monumento funerario hallado tiene más de 3.800 años y la mansión del siglo I a. C. es la primera documentada en la zona gaditana de la Bética romana con una piscina para la cría de pescado

En Barcelona, entre Montmeló y Montornès del Vallès, el yacimiento romano de Can Tacó es hoy, además de un sitio arqueológico del siglo II a.C., un espacio natural, un jardín donde el arquitecto Toni Gironés ha sabido ordenar sin imponer(se)

Los informes arqueológicos detallan la existencia de viviendas, calles, necrópolis, plazas, muros y edificios públicos bajo el municipio burgalés de Poza de la Sal

Los arqueólogos recuperan la historia de los tesorillos ocultados por sus dueños ante la inminencia de la guerra en el yacimiento medieval de Calatrava La Vieja

Un estudio desvela que la microbiota de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecida a la de los neandertales que a la del europeo moderno

El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos
Los estudios de paleogenética y la arqueología determinan cada vez con mayor precisión la aparición de los conflictos en las sociedades antiguas

La prospección de la zona ha finalizado con el descubrimiento de 240 estructuras susceptibles de ser enterramientos y pendientes de excavar

Los autores del descubrimiento creen que la urbe, localizada en el sur del país, es la mayor ciudad antigua encontrada en Egipto. Fue fundada por el faraón Amenhotep III, que gobernó entre los años 1391 y 1353 antes de Cristo

El avance tecnológico permite reconstruir la ubicación del cuartel general y la escalera pétrea diseñada para asediar una ciudad íbera en Azaila en el 75 a. C.