Ir al contenido
_
_
_
_

El senador chileno José Miguel Insulza deja el hospital tras recibir la implantación de un marcapasos

El exsecretario general de la OEA y candidato socialista a la reelección parlamentaria sufrió un bloqueo del ritmo cardíaco, según el informe de la Clínica Alemana

José Miguel Insulza
Antonia Laborde

El senador socialista José Miguel Insulza, de 82 años, ha sido dado de alta este viernes de la Clínica Alemana, en Santiago. El aspirante a la reelección por la región de Valparaíso en las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre acudió el miércoles al servicio de urgencia tras experimentar un episodio de mareos. Los profesionales del centro de salud privado le diagnosticaron un “bloqueo del ritmo cardíaco”, por lo que esa misma tarde le implantaron un marcapasos permanente. Apodado en su día por la prensa como El Pánzer, por su peso político y estilo avasallador, ha publicado en redes sociales que ya se encuentra en su casa con “batería nueva”. “El Corazón De Panzer ha latido con amor y también con firmeza ante la injusticia. Hoy late con marcapasos, pero con más fuerza que nunca para hacer de Valparaíso el segundo corazón de Chile”, ha escrito en X.

El abogado, que estuvo a la cabeza de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante dos periodos entre 2005 y 2015, ha permanecido dos días en observación, presentando una evolución “satisfactoria”, según la clínica. En la antesala a su hospitalización, el presidente Gabriel Boric anunció en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a liderar el organismo. Insulza le hizo seguimiento a la noticia y sus reacciones desde la clínica y compartió en sus redes el apoyo a la exmandataria, también socialista. “La candidatura de Bachelet es nacional y no tiene colores políticos. Quien resulte electo como Jefe de Estado debe jugársela por Chile y apoyar a nuestra candidata”, publicó sobre la “decisión histórica” que implicaría tener a la primera mujer al frente de la ONU en sus 80 años de existencia.

El senador Juan Luis Castro, en representación de la bancada socialista, agradeció los mensajes de apoyo durante la semana e informó que tras el reposo prescrito, Insulza podrá retomar sus actividades. “Estas situaciones pueden ocurrir, pero José Miguel está tranquilo y estamos confiados en el éxito del procedimiento y en que pronto se recuperará para la actividad parlamentaria y política”, sostuvo. El candidato a las elecciones parlamentarias, cuyo lema de campaña para la reelección es “un Panzer que te cuida”, también ha agradecido los mensajes de apoyo y ha advertido a quienes están diciendo “que se retire” que “todavía hay Panzer para rato”.

Tras vivir durante casi toda la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en el exilio, Insulza se ha desempeñado en cargos de alta sensibilidad desde el retorno a la democracia. Fue ministro de Relaciones Exteriores durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) y, al finalizar esa misma Administración, fue secretario general de la Presidencia. En el Gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), fue su ministro del Interior durante casi todo el período y el segundo hombre fuerte de La Moneda. Su trayectoria a nivel internacional y nacional lo llevaron una década atrás a ser nombrado por la entonces presidenta Bachelet agente ante La Haya por la demanda marítima boliviana. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló a favor de Chile.

Uno de los episodios con que tuvo que lidiar mientras era secretario general de la OEA fue un cruce con Hugo Chávez en 2008. Insulza criticó que el venezolano no renovara la licencia a Radio Caracas y Televisión, abiertamente opositor a su gobierno, calificándolo como una agresión a la libertad de prensa. En la toma de juramento de su entonces nuevo gabinete antes de iniciar su tercer mandato, Chávez dedicó varios minutos a atacar a “el insulso señor Insulza” por “atreverse” a opinar sobre el asunto y espetó que “debería renunciar” a su cargo. En 2015 el abogado terminó su periodo en la OEA con la idea de postular al Parlamento y finalizar su vida política en el Senado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_