Pizarro, Bolívar y Muhamad desisten de su aspiración presidencial y entregan su apoyo a Iván Cepeda
El libretista además ventila una vez más sus reparos a la precandidatura de Daniel Quintero, la que más rechazo despierta en los sectores progresistas


La ruta electoral de la izquierda colombiana por fin se despeja. La senadora María José Pizarro, el exsenador Gustavo Bolívar y la exministra de Ambiente Susana Muhamad han desistido de su aspiración presidencial por el Pacto Histórico en medio de la madeja de resoluciones del Consejo Nacional Electoral que han entorpecido la prometida unidad de las fuerzas progresistas. En su lugar, los tres han entregado su apoyo este viernes al también senador Iván Cepeda, para que sea él quien obtenga la candidatura de la coalición que respalda al Gobierno de Gustavo Petro, y ataje así las aspiraciones del exalcalde de Medellín Daniel Quintero. Después de varios días de controversias jurídicas y políticas, la consulta será una carrera de tres, a la que solo concurrirán Cepeda, Quintero y la exministra de Salud Carolina Corcho.
Bolívar, que venía de dirigir el Departamento de Prosperidad Social hasta el pasado mayo, fue el primero en hacer el anuncio. “A pocas horas de vencerse el plazo para inscribir la precandidatura a la consulta del 26 de octubre que seleccionará el candidato del Pacto Histórico a las presidenciales del 2026 (…) he decidido no inscribirme porque tengo que suscribir un convenio según el cual tengo que apoyar a quien gane en caso de que no sea el ganador”, explicó el también libretista en un video en sus redes sociales. “Y hay una pequeña posibilidad de que el candidato Daniel Quintero gane, y yo me vea obligado a trabajar por una candidatura en la que no creo, con muchas incoherencias, con muchas sombras”, prosiguió Bolívar. “He decidido, con mucha alegría, con mucho amor, apoyar a Iván Cepeda, que es un hombre que sí me representa”, señaló.
Un acto de principios de ética y coherencia. pic.twitter.com/MSC0yQFvrE
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 26, 2025
Instantes después, Pizarro, una de las mujeres más visibles de la bancada oficialista, anunció su apoyo a la candidatura de Cepeda. “Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad”, declaró desde Nueva York, donde acompaña la visita del presidente Petro en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. También dijo que se propone ahora liderar la construcción de la bancada en el Congreso “más grande y más diversa que haya tenido el progresismo en su historia”, con lo que insinúa que puede encabezar la lista al Senado de la República. “Seguiré dando la batalla ante el CNE para que existan garantías reales de participación política para Progresistas [su movimiento] y para la unidad del Pacto Histórico”, apuntilló.
Enseguida llegó el turno de Muhamad, quien brilló como ministra de Ambiente en un gabiente inestable, para manifestar su apoyo irrestricto a la candidatura de Cepeda. “La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda Castro un gran presidente”, escribió en sus redes sociales.
Con grandeza y fiel a mis principios, he tomado dos decisiones trascendentales:
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) September 26, 2025
Anunciar oficialmente mi apoyo a la candidatura presidencial de mi compañero @IvanCepedaCast. Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y… pic.twitter.com/SGMhTfkEUe
El Comité Político de la coalición había anunciado la víspera que desistía de realizar la consulta popular el 26 de octubre ante la falta de certezas jurídicas, pero el presidente Petro había ripostado este mismo viernes desde Nueva York. “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, escribió en X. El acuerdo de último minuto, pocas horas antes del final del plazo para inscribir las precandidaturas este viernes, ha terminado por rescatar la prometida consulta y, de paso, allanar el camino a la aspiración de Cepeda como el mayor contrapeso a Quintero.
El mediático exalcalde de Medellín, muy resistido en distintos sectores del progresismo y sin una historia de militancia, se ha convertido en el nombre de la discordia. Bolívar incluso había señalado que bajo ninguna cirscunstancia pensaba apoyarlo, pues está imputado por un caso de corrupción cuando gobernaba la capital de Antioquia, entre 2020 y 2023. “El tema no es personal. El problema es que en 2022 yo hice campaña atacando a Rodolfo Hernández porque era imputado por corrupción. ¿Cómo le digo hoy a la gente que los imputados de la derecha son malos, pero los acusados de corrupción de nuestro lado sí son buenos? Ese no es un camino de coherencia", había explicado a lo largo de la semana.
A esas tensiones las habían precedido otros escollos jurídicos. La hoja de ruta que se había propuesto el Pacto pasa por hacer una consulta en las urnas el 26 de octubre para elegir tanto una candidatura presidencial propia como sus listas al Senado. Una suerte de primarias. El ganador de esa primera consulta (partidista, en la jerga electoral colombiana) pasará a medirse en marzo del año entrante en otra consulta (interpartidista), como parte de la coalición más amplia que desde la izquierda denominan Frente Amplio. En esa última, en un posible giro de tuerca que Bolívar no ha desechado, podría participar alguno de los aspirantes que han renunciado, que no tenga problemas de doble militancia, y que reciba el aval de algún otro partido. “Si por algún caso remoto gana Quintero, ahí me verán enfrentándolo nuevamente en marzo”, ha dicho.
Los planes para octubre se habían topado con las resoluciones del CNE, que aprobó a medias la semana pasada la fusión del Pacto Histórico, una coalición de fuerzas progresistas de todo tipo que quería llegar a las urnas como un partido unificado. Al tiempo que autorizó la condicionada confluencia del Polo Democrático, al Partido Comunista y la Unión Patriótica, dejó por fuera tanto a la Colombia Humana, el partido del presidente y de Bolívar y otros precandidatos que se bajaron de su aspiración, como a Progresistas, el movimiento de la senadora Pizarro. Esa decisión había dejado en vilo la consulta partidista que acaba de revivir este viernes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
