
Derechos vulnerados
Los lectores opinan sobre la decisión del Supremo de EE UU de derogar el derecho al aborto, los mensajes de amor en los bancos, la eutanasia y la tragedia en la valla de Melilla

Los lectores opinan sobre la decisión del Supremo de EE UU de derogar el derecho al aborto, los mensajes de amor en los bancos, la eutanasia y la tragedia en la valla de Melilla

La Universidad genera dos activos intangibles cruciales para el crecimiento económico: formación y conocimiento

Un alumno que se graduó en un instituto tiene un 63% más posibilidades de sacar buenas notas en su estreno en la Universidad Complutense. Los datos son extrapolables a nivel nacional

El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas

Para la mayoría de los españoles, ser ambicioso sigue teniendo forma de chalé y coche nuevo. El reconocimiento intelectual es propio de pringados, al parecer

Los lectores escriben sobre la subida de los precios agrarios, la incertidumbre de quienes estos días eligen qué estudiar, los sistemas de seguridad vial y la importancia de prevenir los incendios

El 44% de los alumnos se decantan por instituciones más pegadas a las empresas, frente al 24% de hace 10 años

La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico

El trabajo de los orientadores escolares es hoy más vital que nunca. Afrontan el reto de aconsejar a un alumnado que, tras la crisis sanitaria, tiene más dudas, más ansiedad y un mayor temor al fracaso a la hora de elegir carrera. Los profesionales lidian con la escasa o la excesiva información, las falsas expectativas o el limitado autoconocimiento

La conciencia de las fortalezas y las áreas a mejorar de cada alumno son clave para la elección de los estudios terciarios

Un mal rendimiento el primer año o el coste de la matrícula son causas comunes de abandono, pero hay medidas para intentar corregirlo

Los lectores escriben sobre las listas de espera en la Sanidad, la inviolabilidad del rey, la protección de la naturaleza y la desinformación de muchos jóvenes sobre las salidas profesionales que tienen los estudios
El Centro de Donación de Cuerpos de la Complutense encuentra decenas de posibilidades después de la muerte, desde prácticas para bomberos hasta el ensayo de una operación pionera

Tras finalizar el Bachillerato llega el momento de dar el gran paso y decidir qué estudiar. Tenga clara su vocación o no el alumno, el mercado laboral requiere trabajadores que hablen inglés u otro idioma, sea en el sector que sea. Realizar un ‘Gap year’ como los de EF es una inversión segura

Los graduados se duplicarán en 20 años por la expansión de facultades. Algunos trabajan gratis en sus inicios y un 7% del total cobró el pasado año en Madrid menos de 1.000 euros

Los lectores escriben sobre la Selectividad, la inviolabilidad del rey, la campaña de las elecciones andaluzas y los hombres que han entendido el feminismo

Todas las comunidades, menos Cataluña y Andalucía, han publicado los resultados de la convocatoria ordinaria de la Evau

Las empresas surgidas de la universidad cuentan hoy con una amplia red de apoyo, mentorización y asesoramiento, pero no están exentas de retos y desafíos que frenan un mayor impacto social

La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería

El director del Instituto de Estudios Energéticos de la Universidad de Oxford cree que es iluso pensar que la evolución hacia un sistema sostenible no va a tener contratiempos y retrasos

El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley

Los alumnos pueden elegir anónimamente el idioma del enunciado de los exámenes: catalán, castellano o aranés
El presidente de los consejos sociales, que fue secretario general de Inditex durante 32 años, cree que la nueva ley que impulsa el departamento de Subirats es un “retroceso” en la gestión de los campus

Cuatro científicas charlan con EL PAÍS sobre las necesidades de la investigación en Andalucía y la escasa presencia de este asunto en el debate político

La digitalización, la inclusión de la perspectiva de género y la movilidad de docentes, entre otras propuestas, conducirán a construir sociedades más justas, equitativas, inclusivas y sostenibles

Los aspirantes contestarán un cuestionario anónimo en que deben elegir el idioma de la prueba, en cumplimiento de la sentencia que rechaza que sea, por defecto, en catalán

Los inscritos en grado y posgrado foráneos tampoco tendrán que renovar cada curso el permiso de residencia si se aprueba la nueva ley de universidades

Identificado un asentamiento amurallado tardoantiguo en San Martín de la Vega como el lugar adonde llegaban cerámicas importadas de África y Asia justo antes de las invasiones bárbaras

El historiador recibe el homenaje del mundo académico en la Complutense, rodeado de amigos y discípulos de universidades españolas, europeas y americanas

El campus de Bellaterra y el de Barcelona son los dos únicos situados entre los 200 mejores

Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran

Casi 12 millones de estudiantes se enfrentan este año a el “gaokao”, un 10′7% más que el año pasado, tras el aumento de casos de coronavirus en el país

Los ciudadanos que votan a estos partidos sospechan que algo se tambalea de cara al mañana y seguirán buscando el bienestar en algún lado. Si no se lo ofrecemos, lo buscarán en la nostalgia reaccionaria

El impacto de la pandemia sigue marcando la demanda de titulaciones universitarias, con Medicina y Enfermería a la cabeza. A la hora de elegir, la empleabilidad es un factor decisivo, pero no el único
La medida, que se pondrá en marcha en 2023, busca que los alumnos que lo necesitan puedan compaginar sus estudios con un trabajo

Las pruebas de Selectividad son paradójicas: son necesarias y absurdas a la vez. Deben existir, pero su estructura ha de cambiar

Los cuatro ganadores del concurso #HiloTesis, que lleva tesis doctorales a hilos de Twitter, muestran una notable capacidad de síntesis y de usar las redes para fines divulgativos

Un 34% de universitarios deja los estudios el primer año y más de la mitad lo hacen para cambiar de carrera. Y no es fácil, pero saber que no es una decisión tan rara ni irremediable, puede aliviar el estrés que les provoca. Una conversación con José Juan Morales, periodista de EL PAÍS Audio. Presenta Íñigo Domínguez.

Comunidades autónomas e institutos renuncian a desplegar a gran escala la modalidad por problemas organizativos y el retraso en aprobar las normas que desarrollan la ley de educación

La policía vasca tiene suscritos convenios con 13 universidades y recibe este año a 49 estudiantes en sus comisarías