La presidenta reúne a su Gabinete para ahondar en la estrategia de incentivar la producción nacional después de que el presidente de Estados Unidos no añadiera más aranceles al país, pero mantuviese los del acero, aluminio y autopartes
La economía mexicana aún debe asumir los aranceles del 25% sobre los envíos que no cumplen con el TMEC, así como impuestos sobre sus exportaciones automotrices, de acero y aluminio
La batalla arancelaria del presidente estadounidense llega a su punto álgido este miércoles, mientras el Gobierno de Sheinbaum se aferra a la posibilidad de un acuerdo preferencial
Los importadores mexicanos confían en esquivar gran parte de la tarifa gracias a una excepción: las autopartes que sean estadounidenses quedarán fuera del arancel
La iniciativa privada cifra en más de 60.000 millones de dólares las inversiones pausadas en México marcado por el clima de incertidumbre por las constantes amenazas arancelarias de Estados Unidos
La nueva prórroga arancelaria de 30 días, concedida por Trump, supone un nuevo balón de oxígeno a la economía mexicana
La presidenta adelanta que buscará una respuesta coordinada con Canadá y otros países, si no se alcanza un acuerdo con la Casa Blanca antes del domingo: “No habrá sumisión”
El presidente de Estados Unidos habla con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a quien culpa del tráfico de fentanilo
El presidente de Estados Unidos celebra su giro con Ucrania, su guerra arancelaria y la cruzada contra los inmigrantes mientras pide fondos para una deportación masiva
Howard Lutnick no concreta en qué consistirá la rectificación del presidente estadounidense, pero dice que se podría anunciar muy pronto
La patronal mexicana pide a la presidenta “adoptar una postura firme” e impugnar los las tarifas en los tribunales comerciales
La presidenta, que tiene previsto hablar con Trump el jueves, anuncia una gran movilización en el Zócalo para anunciar las represalias: “No hay motivo que dé razón a estas acciones”
La Bolsa recibe con una fuerte caída el cumplimiento de la amenaza proteccionista de Estados Unidos contra sus socios comerciales
La imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas pone en riesgo un comercio binacional valorado en más de 839.000 millones de dólares por año
México es el principal importador de Estados Unidos. Del sur llegan sobre todo automóviles y electrodomésticos. Del norte, productos agropecuarios
La presidenta de México afirma que “todo puede pasar” a horas de que venza el plazo para que EE UU imponga una tarifa del 25% a las exportaciones mexicanas
El Gobierno de Sheinbaum eleva su apuesta por frenar las importaciones asiáticas, especialmente de China, a días de que inicien las negociaciones en Washington
Sheinbaum espera que se celebren dos encuentros esta semana sobre Comercio y Seguridad, con la amenaza de los aranceles como telón de fondo
México vive semanas de incertidumbre ante los continuos dardos arancelarios de EE UU, que amenazan con reducir el flujo de importaciones mexicanas y la inversión extranjera directa
El equipo de trabajo económico de Sheinbaum se reunirá en Washington con altos cargos de Trump para, al menos, lograr otra prórroga a la imposición de tarifas
El fabricante de automóviles japonés valora trasladar sus centros de producción mexicanos si Estados Unidos, al que exporta 320.000 coches al año, impone los gravámenes
El 67% de las exportaciones al vecino del norte corresponde a bienes de la industria automotriz, procesadores y teléfonos, y se concentra en un puñado de Estados productores
El Panel de Solución de Controversias del TMEC resolvió que las restricciones impuestas carecen de fundamento científico y son violatorias de los compromisos comerciales con Estados Unidos y Canadá
La amenaza arancelaria supone una redefinición de la relación comercial. Ante las presiones proteccionistas, México defenderá el tratado en las mesas de trabajo con EE UU que se han concertado tras la suspensión
La presidenta mantuvo una charla telefónica “cordial” con su homólogo de entre media hora y 45 minutos en la que se consiguió pausar la guerra comercial anunciada por Estados Unidos
Los analistas anticipan impactos importantes para México, EE UU, y Canadá, especialmente en los sectores de vocación exportadora como la industria agrícola, electrónica y automotriz
La presidenta de México rechaza las acusaciones de la Casa Blanca sobre los supuestos vínculos de su Gobierno con el narcotráfico y llama a Washington al diálogo para superar la crisis
Estados Unidos afirma que el castigo a México es necesario para detener el flujo de drogas y migrantes ilegales
El mercado pronostica que una tarifa del 25% a las importaciones, como está barajando la Casa Blanca, colocaría a México a las puertas de una recesión
El secretario de Economía se reúne con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial para tratar las consecuencias que la imposición de la Casa Blanca traería sobre las tasas de interés y la calificación de la deuda soberana de México
El Gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para salvar la relación con Estados Unidos, su principal socio económico, aunque asegura que está preparado para responder a las amenazas lanzadas por Washington
México cifra en más de 10.000 millones de dólares el impacto para los estadounidenses si se aplica un arancel del 25% a las importaciones mexicanas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confía en que el presidente de Estados Unidos frenará su amenaza de imponer un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas a partir del 1 de febrero
El Gobierno de Sheinbaum evita el combate cuerpo a cuerpo y prioriza su estrategia de negociación ante la avalancha de decretos del nuevo presidente de Estados Unidos
La hoja de ruta sexenal, que busca frenar la llegada de importaciones asiáticas y aumentar la producción nacional, deberá sortear primero los amagos arancelarios de EE UU y la próxima revisión del TMEC
Los analistas advierten de que la evaluación del acuerdo comercial, prevista para junio de 2026, será mucho más radical en materia automotriz y energética
Sheinbaum evita la confrontación con la nueva Casa Blanca y manda la señal de que no se va a dejar intimidar, aunque las amenazas son reales y ya han tenido un impacto en la relación bilateral
El Gobierno mexicano hace un llamado a la calma y afirma que el republicano ya había adoptado medidas similares durante su primera presidencia, pero insiste en el respeto a la soberanía del país y en mantener la cooperación
La presidenta detalla la estrategia para enfrentar la amenaza de deportaciones masivas y recibir a migrantes en retorno, pero pide tranquilidad a la población mexicana en Estados Unidos: “Hay que guardar la calma”
Sheinbaum responde a la inminente llegada del republicano a la Casa Blanca reforzando su mensaje a favor de la integración comercial, bajo el amparo del TMEC, además de imponer aranceles a productos importados de China