
Una ola de huelgas en el transporte sume a Alemania en el desconcierto
Las organizaciones de trabajadores reclaman más dinero y menos horas de trabajo. Los paros en las infraestructuras de transporte se multiplican en las últimas semanas
Las organizaciones de trabajadores reclaman más dinero y menos horas de trabajo. Los paros en las infraestructuras de transporte se multiplican en las últimas semanas
El sector cayó un 1,6% en 2023 y su peso económico aún está por debajo de los objetivos de la UE
Los empleados de Euskadi registran jornadas más bajas que en Andalucía y cuentan con mejores condiciones gracias al apoyo sindical y al auge de la industria
Los convenios del metal, de grandes almacenes, de agencias de viajes y de corredurías de seguros barajan incorporar este formato de ahorro para la jubilación
Los Servicios Territoriales de Educación han abierto una inspección en el centro educativo Duc de Montblanc para analizar todas las reclamaciones del profesorado
La asociación Alianzas se pone en marcha en un espacio laboral que aglutina a 1,2 millones de trabajadores y se marca el objetivo ser un interlocutor entre las empresas y las instituciones públicas
Los sindicatos Amyts y AP Se Mueve inician una campaña para demandar al Gobierno regional porque, aseguran, no tiene un plan de prevención de riesgos laborales
EL PAÍS accede a datos de la empresa, dependiente de la Comunidad de Madrid, que muestran el perjuicio por la falta de trabajadores: emplea un 10% menos de conductores que en 2012, a pesar de que los viajeros han crecido un 10%
El sindicato CGT convoca a más de 30.000 empleadas en Cataluña a la huelga para renovar el convenio con la patronal
Los sindicatos sitúan el seguimiento en el 85%, mientras las patronales lo rebajan por debajo del 30%
El Gobierno prepara ahora un anteproyecto de ley para sustituir el decreto de reforma del seguro de paro que tumbaron la oposición y Podemos
Los precios de las rentas están en máximos históricos y el tercer trimestre de 2023 alcanzaron 1.171 euros
Los líderes sindicales organizan paros para recuperar poder adquisitivo, mientras el Gobierno los acusa de defender sus propios intereses
El Ministerio de Seguridad Social contempla un plazo de seis meses para acreditar el uso de coeficientes reductores en profesiones que no cumplan con los requisitos
Los sindicatos reclaman extender esta medida también a las pymes
Los sindicatos acuden a la justicia para impedir que estos centros queden sin penalización si incumplen con la ratio obligatoria de trabajadores
El malestar de una nueva generación de payeses nada tiene que ver con el discurso que la extrema derecha pretende capitalizar
Los sindicatos agrarios piden perdón después de no haber sabido entender el malestar de un sector que lleva semanas movilizándose
Cuca Gamarra y Ortega Smith participan en Madrid en una concentración convocada por 13 organizaciones de agentes marcada por el reciente asesinato de dos guardias civiles
El sindicato UGT denuncia que las mujeres duplican en número a los hombres en los empleos peor remunerados, sobre todo por el sector de servicios sociales
El año pasado murieron 721 empleados, 100 menos que el año anterior y la misma cifra que en 2019, cuando había un millón menos de ocupados. Los datos españoles son peores que los europeos
Aminorar el tiempo de trabajo rebaja el absentismo, reduce el estrés, achica la ansiedad y mitiga el riesgo de enfermedades relacionadas con el empleo
La mesa tripartita para combatir la siniestralidad laboral echa a andar este lunes
Han plantado sus tractores en el centro de Barcelona para que sus realidades se escuchen. Han insistido en cómo sienten el olvido de partidos políticos, de gobiernos y de buena parte de la sociedad
La media de enero dentro de convenios colectivos fue de 1.762 horas anuales, un 0,61% más que en el mismo mes del año pasado
El partido ultra se resiste a cortar las subvenciones a las organizaciones agrarias como exige la plataforma que promovió las primeras tractoradas
Se montaron en sus tractores para defender en la carretera que aspiran a poder vivir de su trabajo en el campo, la misma demanda que protagonizaron en los 70, cuando portaban colgadas pancartas en las que se leía: ‘La terra per a qui la treballa’
Los mensajes radicales alientan la furia del sector agrario, pero hay asociaciones que presentan todas las tendencias. “El campo es tan plural y diverso igual como la sociedad”, afirman en UPA
Aunque estaba pensado como una solución excepcional, el 5% no bonificado casi siempre lo asumen las universidades, según los datos que han facilitado a EL PAÍS. La Seguridad Social paga el 95% restante
Los nuevos convenios firmados en el arranque del año también registran incrementos más contenidos del 3,7% frente a más del 4% del año anterior
La vida de los refuerzos covid en la región está inmersa en la incertidumbre tras la última renovación por cuatro meses: no tienen tiempo de buscar alojamiento, no pueden formarse ni planificar nada a medio plazo
El complemento les reportaba entre 800 y 1.000 euros más al mes. Dos ya han tenido que devolver 70.000
El sindicato CC OO convoca los paros para que se eliminen las categorías de ingreso y que se permita la jornada de 35 horas en Adif
La incipiente organización tiene como objetivo cercar Madrid y bloquear los puertos principales durante los siguientes días para protestar por la situación del campo
La dirección plantea un paro diario de 750 de los 4.800 trabajadores hasta finales de abril
CC OO y UGT convocan una gran manifestación el sábado en Valladolid coincidiendo con la celebración de la gala de los Goya en protesta por la paralización, ya total, del servicio de intermediación por parte del PP y Vox
“Es necesario que ninguna Administración boicotee unos recursos que pueden transformar el país”, ha señalado su secretario general, Unai Sordo
Una docena de examinados son expulsados durante las pruebas celebradas en Madrid tras detectarse que portaban dispositivos electrónicos prohibidos supuestamente para recibir desde el exterior las respuestas
La menor retribución posible crece un 5% y pasa en cómputo anual de 15.120 euros en 2023 a 15.876 en 2024. El incremento tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero
Los agentes sociales retoman las negociaciones tras el rechazo del real decreto que reformaba estas ayudas en “un clima de gran colaboración”