Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Londres justifica el reconocimiento de Palestina como una vía para “mantener viva” la solución de dos Estados
El Reino Unido confirma que reconocerá el Estado palestino en vísperas de la Asamblea General de la ONU


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Este domingo, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunciará el reconocimiento del Estado palestino, un importante giro en la política exterior británica. Según su número dos, David Lammy, la decisión es una vía para “mantener viva” la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, que convivan en paz y seguridad. La decisión se produce en vísperas de la Asamblea General de la ONU que se celebra esta semana en Nueva York. En ese contexto, varios países más lo harán, incluyendo Francia o Portugal, lo que supondrá que más de 150 países de los 196 que forman parte de la ONU reconocerán la existencia de un Estado palestino. Esta presión no parece afectar a Israel, que sigue su ofensiva contra Ciudad de Gaza, la capital de la Franja, donde permanecen, pese a las órdenes de evacuación, cerca de medio millón de personas. La cadena catarí Al Jazeera cifra ya en 14 los muertos este domingo, nueve de ellos en la capital gazatí.

Israel intercepta un cohete lanzado desde el norte de Gaza
El Ejército israelí ha interceptado este domingo un cohete lanzado desde el norte de la Franja de Gaza, que ha hecho activar las alarmas en la ciudad de Ashdod. Además, ha dejado que un segundo proyectil cayese en una área abierta sin causar heridos.
"Tras las sirenas que sonaron hace poco en las zonas de Lakhish y Ashdod, se lanzaron dos proyectiles desde el norte de la Franja de Gaza", afirma el ejército israelí en un comunicado.
El ataque se produce en medio de la ofensiva israelí contra Ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino, que el ejército israelí se apresta a tomar con una operación terrestre apoyada por una intensa campaña de bombardeos aéreos.
El sábado fue uno de los días con más ataques desde que Israel comenzara su ofensiva terrestre contra la capital gazatí el pasado martes. Según un recuento basado en las morgues de los hospitales de Gaza, más de un centenar de personas fueron asesinadas en toda la jornada; la mayoría en el norte.
La capacidad de Hamás y de otras milicias palestinas como la Yihad Islámica de lanzar cohetes contra Israel es mínima tras casi dos años de ofensiva bélica israelí, y este tipo de ataques son ya poco frecuentes. (EFE)

A lo largo de casi 15 meses, desde julio de 2024, el palestino Husam Ghanem, un empresario de 53 años, con cinco hijos, vecino de la ciudad de Gaza, ha venido contando para El PAÍS, en varios artículos, en qué se ha convertido su vida desde que Israel decidió invadir la Franja. Lo ha hecho por teléfono, o, si las líneas flaqueaban, a base de mensajes de texto o de audio. También ha ido enviando, periódicamente, fotos y vídeos de su situación y la de sus hijos o la de su mujer. En el primero de esos artículos contó, por ejemplo, cómo a raíz de los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 y de la respuesta bélica del Gobierno de Netanyahu, se vio obligado a abandonar a los pocos días su ciudad, su barrio y su casa. Se mudó varias veces —como casi todos los habitantes de la Franja— y, tras peregrinar durante meses de un lugar a otro, se instaló en una tienda de campaña en la playa de Deir al Balah, en el centro del enclave. Cuando se acordó el frágil acto el fuego en enero de este año, regresó a Ciudad de Gaza en una furgoneta alquilada. Milagrosamente, su casa, en el barrio Al Shati, se encontraba en pie, aunque sin ventanas, sin algunos muebles y sin muchos de los objetos de valor, robados por bandas de saqueadores. Pero en pie. Y, pese a todo, habitable. Desde entonces han vivido ahí su madre anciana, sus cinco hijos, su mujer y él, sobrecogidos de miedo por los bombardeos, sin salir mucho de casa y cada día de una forma más precaria: sin luz, electricidad, comida suficiente ni agua corriente.

Londres justifica el reconocimiento de Palestina como una vía para “mantener viva” la solución de dos Estados
El viceprimer ministro británico, David Lammy, ha justificado el reconocimiento del Estado palestino, una decisión que este domingo va a confirmar el primer ministro, Keir Starmer, en que el Reino Unido quiere “mantener viva la solución de dos Estados”.
“Cuando hablamos de reconocer el Estado palestino es porque queremos mantener viva la solución de dos Estados”, ha declarado este domingo en una entrevista. No obstante, se dice consciente de que no basta con el reconocimiento, sino que es necesario un proceso de paz entre israelíes y palestinos. “Reconocer el Estado palestino no va a hacer que aparezca de la noche a la mañana, tiene que se parte de un proceso de paz”, ha explicado.
El pasado mes de julio, Starmer dio una especie de ultimátum a Israel: el Reino Unido reconocería el Estado palestino a menos que Israel alcanzase un alto el fuego con Hamás —lo que conllevaría la liberación de los rehenes israelíes—, dejase entrar en la Franja una cantidad suficiente de ayuda humanitaria, garantizase que no se produciría la anexión de Cisjordania y se comprometiera a entablar un proceso de paz que condujese a la solución de dos Estados.
“Desde aquel anuncio de julio, con el ataque [israelí] en Qatar —uno de los países mediadores entre Israel y Hamás—, la posibilidad de un alto el fuego está arruinada y las perspectivas son desoladoras”, ha dicho Lammy, añadiendo además, que desde entonces Israel incluso ha avanzado en sus planes de colonización de los territorios palestinos. (Reuters)

Erdogan pone “las masacres” de Israel en Gaza en lo alto de su agenda para la Asamblea General de la ONU
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que “las masacres” de Israel en Gaza serán uno de los asuntos prioritarios que abordará en su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, que se inicia esta semana entrante. Antes de partir hacia EE UU, Erdogan ha expresado su esperanza de que el hecho de que se vaya ensanchando el reconocimiento del Estado palestino ayude a impulsar los esfuerzos hacia la solución de dos Estados.
En una rueda de prensa antes de viajar a Nueva York, Erdogan ha afirmado, asimismo, que pretende llevar a cabo discusiones sobre comercio, cooperación e industria militar con el presidente de EE UU, Donald Trump. También espera reunirse con el presidente sirio, Ahmed al Sharaa.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunciará este domingo el reconocimiento del Estado palestino, según ha asegurado la cadena británica BBC. En julio, Starmer advirtió al Gobierno de Netanyahu de que tomaría esta decisión “en septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas” a no ser que Israel diera “pasos relevantes para poner fin a la escandalosa situación en Gaza”. El Gobierno del Reino Unido se suma a otros países como Portugal que este viernes también anunció que va a reconocer el Estado palestino este domingo.

China pide un “alto el fuego integral” en Gaza en vísperas de la Asamblea de la ONU
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha manifestado este domingo que es urgente impulsar un “alto el fuego integral en Gaza” para frenar cuanto antes la “actual catástrofe humanitaria”, en plena ofensiva israelí sobre Ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino, que ha condenado.
“Los países que tienen una influencia especial sobre Israel deben asumir con seriedad sus responsabilidades y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios también deben cumplir con sus obligaciones”, afirma el jefe de la diplomacia china en declaraciones difundidas este sábado por la agencia Xinhua.
Los planes de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza y acelerar la invasión del territorio de Cisjordania “violan gravemente las normas del derecho internacional”, ha asegurado Wang, agregando que tales acciones “ponen en peligro la solución de dos Estados y socavan directamente la estabilidad de Oriente Medio”.
“La historia ha demostrado reiteradamente que la seguridad debe ser compartida. Ningún país puede construir su propia seguridad sobre la inseguridad de otros países”, apuntó el canciller chino, quien también instó a reunir un mayor consenso internacional y formar una posición más unificada” en torno a la solución de dos Estados. (EFE)

La política española y la internacional han dado un giro muy relevante en las últimas semanas, a la vuelta del verano. La masacre de Gaza, que empeora cada día, con una brutal ofensiva ordenada por Benjamin Netanyahu contra una capital de la Franja en la que aún quedan 600.000 personas, ha reorientado toda la agenda, no solo en España sino también en casi todos los países europeos. Todo indica que la situación se agravará en las próximas semanas, y con ello la indignación de millones de personas que presionan a sus respectivos gobiernos para que hagan algo para frenarlo. Por eso es tan relevante la posición de cada partido en este momento.
Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora del conflicto de Oriente Próximo de este domingo, en el que, mientras Israel sique su ofensiva en Ciudad de Gaza, muchos países se aprestan a reconocer el Estado palestino. El primer ministro británico, Keir Starmer, lo anunciará esta tarde, en vísperas del comienzo de la Asamblea General de Naciones Unidas, un marco en el que otros países, como Francia o Portugal, harán lo propio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.