
Una copa de vino al día, ¿es saludable?
‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
El informe anual sobre drogas advierte del gran aumento del uso del tramadol fuera de los circuitos médicos regulados
Ecologistas, ciudadanos, partidos y ministros defienden el cierre al tráfico del centro de la capital. “Todo lo que proteja la salud no se puede tocar”, dice una responsable de la OMS
"Esperamos que los planes que se pongan en marcha sean irreversibles", dice María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente
La política y profesora mozambiqueña responsabiliza a la ONU y los Gobiernos de no trabajar lo suficiente por acabar con la cifra de 821 millones de hambrientos
La ciudad de Saint Louis (Senegal) comienza un plan de saneamiento: tiene 250.000 habitantes y una depuradora que solo es capaz de atender a una décima parte
Putin ignora la oposición a un gigantesco vertedero en el norte ruso
La francesa Catherine Geslain-Lanéelle, respaldada por España, queda en segundo lugar, por tanto apartada de la dirección de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura
El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, alienta a la inversión privada en el continente y a la cooperación entre estados con la vista puesta en la digitalización agrícola y la producción sostenible
El gobierno regional se niega a revelar la identidad de las empresas para no dañar su "buen nombre comercial"
El 80% de quienes la padecen vive en países de ingresos medios o bajos, según el primer informe mundial de esta enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud
De Argentina a México, uno de cada 4 jóvenes se casa o empareja informalmente antes de los 18 años, a pesar de que cada vez más países en Latinoamérica tienen leyes contra las uniones tempranas
Que hayamos visto cerca el objetivo de acabar con el hambre no significa que lo hayamos conseguido; de hecho, nos alejamos
El 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para promover la restauración de más de 2.000 millones de hectáreas de tierras degradadas y mejorar los medios de vida de más de 1.300 millones de personas
La madre de Felipe VI se ha unido a más de 13.000 voluntarios en toda España
Un nuevo sistema de saneamiento cloacal se interna 12 kilómetros en el Río de la Plata
El organismo internacional asegura que el riesgo de extensión de la epidemia más allá de la región donde se encuentra sigue siendo bajo
Las autoridades de la ciudad dejaron que la población bebiera un agua que sabían que estaba contaminada con plomo y no advirtieron de ello
La Unión Europea admite que sus hábitos de consumo aceleran la tala indiscriminada de bosques
Unicef pide a las naciones ricas que inviertan en la infancia y en medidas familiares
Las autoridades ugandesas confirman la muerte de un niño de cinco años y dos positivos más. El brote ha causado desde agosto 1.396 muertos
Acabo la semana enfrentándome a los excesos plásticos de mi tocador. Un taller de champú sólido me demuestra que otro consumo es posible. Estoy rendida… También ante la evidencia.
Una sencilla compra del día se convierte en un peregrinaje entre supermercados saturados de envoltorios. La solución, algo aparatosa, ir con tarteras y al mercado de toda la vida
Este 7 de junio se celebra por vez primera el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos para implicar a la sociedad en su gestión responsable y alertar del riesgo para la salud por contaminación. La científica Silvia Alonso trabaja en un nuevo índice sobre inocuidad para monitorear avances en agricultura
Una plataforma ciudadana promueve dejar de consumir productos con envases desechables durante esta semana. Este es el diario de un intento
Unicef advierte de que es la segunda causa de muerte en menores de edad y reclama políticas públicas de prevención
El veto que China impuso a la entrada de basuras se extiende por la región y otras naciones devuelven contenedores con desechos a sus lugares de origen
Los pequeños campesinos en los países en desarrollo tienen un enorme potencial, pero carecen de acceso a recursos y servicios para apoyar la producción y comercialización de alimentos
La coreógrafa ruandesa Sherrie Silver, ganadora de un premio MTV y un Grammy, lanza la campaña #Danceforchange para concienciar sobre el potencial del campo
El evento anual para recoger ‘basuraleza’ se realizará el 15 de junio en cientos de puntos en todo el país
El Plan de Acción Mundial para la agricultura familiar de la ONU prioriza el refuerzo de las políticas públicas y las inversiones para beneficiar al sector que genera un 80% de los alimentos del planeta
Sanidad universal, resistencias a los antibióticos, cambio climático, seguridad del paciente, entre las resoluciones aprobadas en la 72ª asamblea de la OMS
El síndrome del trabajador quemado se sitúa en problemas asociados al empleo
España acoge la tercera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, una cita para lograr que la educación deje de ser objetivo en los conflictos. En cinco años, se han registrado 14.000 ataques
Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de Unicef desde enero de 2018, pide a los Gobiernos del mundo que asuman "su responsabilidad" en la protección de la infancia
Aquellos que producen más del 80% de los alimentos del planeta son más vulnerables a la subalimentación. Ahora el sector se une para celebrar el Decenio de la ONU de la Agricultura Familiar y luchar por sus derechos laborales y vitales
El país norteamericano se compromete a repatriar docenas de contenedores de basura que llegaron a Filipinas entre 2013 y 2014
La Fiscalía de Medio Ambiente insta a Administraciones y dueños a actuar para eliminar el peligro
La capital mexicana aprueba una ley para prohibir las bolsas y los envases no biodegradables, tras dos intentos frustrados
Washington e convierte en el primer Estado que da vía libre a convertir los cadáveres en abono. La ley entrará en vigor en 2020