El fuego se desata en el campamento de Moria, en la isla griega, durante las protestas de refugiados contra la cuarentena tras una treintena de positivos por coronavirus
Al menos 30 de ellos han fallecido durante la travesía, según han relatado los supervivientes
Este grupo de jóvenes se hacen llamar Hermanas del Boxeo, pues esta actividad las ha ayudado a recuperarse de la pérdida de sus casas y vidas, de la violencia del Estado Islámico que las empujó a huir hasta acabar engrosando el censo de desplazados en el campo iraquí de Rwanga
El alcalde de la localidad italiana pospone la huelga convocada a la espera de celebrar una reunión con el Ejecutivo para coordinar una gestión estable y duradera de los desembarcos
Aquí nadie se mete en los asuntos del vecino, pero a los habituales del puerto no se les escapó aquella embarcación rosa atracada junto con otros barcos de rescate: "Si ha estado en Burriana se ha tomado unas cervezas aquí", cuenta misterioso el propietario de un bar próximo
En plena pandemia y con una incesante escalada de violencia, Burkina Faso se enfrenta a otra amenaza de la que nadie habla y acecha en la sombra la falta de agua y alimento
Toda acción para poner fin a la pandemia debe incluir un compromiso global amplio para garantizar que todas las personas, incluidos los desplazados, estén protegidas
Marcelo Fernández es jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) para México y Centroamérica. Hoy, coordina los operativos para atender pacientes, sobre todo migrantes, con covid-19
Los habitantes de Kukawa acababan de regresar a sus hogares tras haber permanecido durante dos años en una campo de desplazados debido a la violencia
Como en tantas otras situaciones de emergencia, esta pandemia se está llevando por delante sus derechos y oportunidades de futuro
El restaurante La Quinta Cocina se ha convertido es un espacio de inserción sociolaboral de jóvenes vulnerables
La serie documental de Netflix sortea el bloqueo de la policía de inmigración para estrenarse antes de las elecciones de noviembre
La explosión en Beirut ha revelado la terrible situación de un país sacudido por una profunda crisis
España es uno de los países de la UE con más atasco; el plan es resolver al menos 140.000 casos hasta final de año
Un estudio revela que el 75% de los refugiados del país árabe quiere volver a su país, pero no a un sistema opresor
Las dificultades de los refugiados congoleños no terminan cuando salen de su país de origen; para protegerse entre ellos, han creado una cooperativa en Kampala
L’artista pinta una dona migrant amb els braços oberts a l’embarcació, just al lloc on esperen les persones rescatades l’arribada a un port segur
El artista pinta una mujer migrante con los brazos abiertos en la cubierta de la embarcación, justo en el lugar donde esperan las personas rescatadas la llegada a un puerto seguro
Con una degradación medioambiental desatada y mientras la comunidad internacional se pone de acuerdo para remediarlo, las zonas más susceptibles de sufrir catástrofes naturales demandan atención primero y estrategias para contener el desplazamiento forzoso de sus habitantes después
El Estado español ha asumido sus compromisos en materia de derechos humanos, pero debe avanzar en la adopción de medidas legislativas y políticas concretas
Al menos 130 han fallecido y alrededor de 1.400 han quedado a la deriva en lo que va de año, rechazados por países como Malasia por temor a los casos importados de coronavirus
Una investigación identifica un área que podría influir en que se active mucho más la compasión hacia un individuo que hacia un grupo que necesita ayuda
Con miles de trámites pendientes y la capacidad limitada para gestionarlos, el negocio de las citas previas vuelve estar en auge y se venden en despachos, locutorios o Wallapop por hasta 200 euros
Cate Blanchett se estrena como cocreadora de una miniserie que denuncia un caso real en un centro de detención de inmigrantes en Australia
Unos 2,6 millones de personas desplazadas viven en campamentos donde es difícil mantener la distancia de seguridad y lavarse las manos con frecuencia
Las ONG internacionales llaman a la repatriación urgente de los menores hijos de yihadistas procedentes de la UE que se hacinan en campos sirios desde el fin del califato
Bruselas acogió este martes la octava conferencia de donantes para Siria
El secretario general de la ONU defiende la gestión de la OMS en la pandemia y otorga a la UE un papel vital para evitar un orden mundial dominado por Washington y Pekín
El 20 de junio fue el Día Internacional del Refugiado y numerosas organizaciones han exprimido su creatividad para sensibilizar con mensajes renovados sobre una problemática recurrente: el olvido de los desplazados
La Moncloa teme que el proyecto de Bruselas complique la gestión de las fronteras
Bruselas ultima una propuesta sin cuotas para evitar el veto de Polonia y Hungría
Elegir ahora olvidar a la inmigración no camuflará a las personas que anhelan llegar en la UE
El responsable de Acnur en África occidental, Xavier Creach, asegura que la pandemia retroalimenta la violencia y que habrá más desplazamientos
Este virus debería, más que nunca, ponernos en la piel de aquellos que sufren, de quienes tienen que dejar sus vidas atrás acosados por la violencia, la persecución o el hambre
Miles de personas continúan viéndose obligadas a huir de sus países para salvar la vida. El Estado español tiene la obligación de garantizar protección internacional para quien lo necesite
El alto comisionado de la ONU para los refugiados recuerda que la pandemia “ha paralizado el mundo, pero no las guerras”
Hace seis años esta mujer llegó a Arsal, un pueblo fronterizo entre Siria y Líbano. Allí comenzó una batalla en solitario, con un propósito firme: convencer a las familias de que el futuro de las niñas está en las escuelas y no en los matrimonios pactados
Día Internacional del Refugiado¿Imaginas tratar de mantener la distancia entre el hacinamiento de un campo de refugiados? ¿Quedarte en casa mientras fuera es zona de guerra? ¿O lavarte las manos sin agua limpia ni jabón? No todos estamos viviendo de la misma forma las restricciones ante la covid-19
El Ayuntamiento de Barcelona denuncia que el Estado rechaza el 90% de las peticiones de los refugiados
Un refugiado yemení, un residente venezolano por razones humanitarias y una colombiana forzada a abandonar su tierra: tres historias que ponen cara al informe anual que Acnur publica con motivo del 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados