
El regreso de la correspondencia
El periódico ha duplicado en dos años los correos temáticos que envía a los lectores, pero hay quejas porque reciban el nombre de ‘newsletters’

El periódico ha duplicado en dos años los correos temáticos que envía a los lectores, pero hay quejas porque reciban el nombre de ‘newsletters’

Varios lectores cuestionan que el periódico extrapolara el porcentaje de población adulta española que, según el informe del Defensor del Pueblo, ha sufrido abusos en la infancia en ámbitos religiosos

Una entrevista suscita la confusión de los lectores sobre la investigación de adopciones irregulares entre los años cincuenta y ochenta en España

La columna de Fernando Savater titulada ‘Hipocresía’ ha desatado el enfado de numerosos lectores que reprochan al periódico que la haya publicado

En los momentos graves de la historia, el periodismo se transforma: las secciones implicadas en cubrir los conflictos en Ucrania y Gaza explican qué han aprendido estos dos años

El periodismo consiste en explicar lo que sucede y la fotografía forma parte de ese relato como prueba de los hechos. El horror que cada uno es capaz de afrontar es subjetivo

Las opiniones de un escritor de ficción en una entrevista alarman a varios lectores que presumen un apoyo del periódico al revisionismo histórico

La costumbre de indicar dónde se recoge la información pierde el sentido si se trabaja a distancia

La Defensora del Lector responde, con ayuda de Elías Camhaji y Almudena Barragán, a un oyente que se queja de cómo se describe a Luz del Mundo en el documental ‘La caída del apóstol’

Las equivocaciones en un periódico que presume de rigor y de cuidar el lenguaje empañan el trabajo del conjunto

La elección del lenguaje es fundamental para dar contexto al lector y no cargar las tintas ni rebajar los hechos

La mitad de los lectores de EL PAÍS llega ya desde fuera de España y merecen que los redactores asuman una perspectiva universal

EL PAÍS no nace y vive de una sola mente, sino que es fruto del intercambio de ideas y el reparto de tareas

El portal, que apostó por la investigación y los reportajes de largo aliento como una manera de ganar credibilidad en el ecosistema de los medios, ganó un ‘pulitzer’ en 2021

Esta figura garantiza los derechos de los lectores, atiende sus quejas, dudas o sugerencias sobre los contenidos del periódico y vigila que las informaciones sean acordes con las normas éticas y profesionales

Agustí Fancelli ya no está pero me sigue gustando ir a la redacción en metro, en bus o a pie, para saber del diario y de la vida, de la misma manera que me acostumbré a teletrabajar y a conciliar mejor

Los lectores se quejan de los errores en la edición de papel y la redacción cambia la organización para mejorarla

Allá por 1998 ya me ponía nerviosa con la inminente llegada del día de Sant Jordi y los ‘Jocs Florals’. Yo esperaba ese concurso cada año con muchísima ilusión

Miguel Jiménez será el subdirector del área de Economía y Andrea Rizzi, el nuevo corresponsal para asuntos globales

Potser perquè s’ha desviscut pels companys, li faltava temps per gaudir d’ell mateix i del seu temari

Al menos en dos ocasiones trataron de desalojarlo de su condición de primer ejecutivo de PRISA. La segunda lo intentó Aznar

La profesora dijo: “Es usted tonto e idiota, cuando podría ser idiota y tonto, que queda más elegante”

El Estatuto de la Redacción supuso una formidable novedad en el periodismo español. ‘Abc’ llegó a decir que el pacto en EL PAÍS acababa con la libertad de prensa

El periodista Salvador Camarena charla con los reporteros de EL PAÍS que elaboraron el reportaje del importante centro mexicano que lucha contra el coronavirus

Todos los periodistas de EL PAÍS realizan su trabajo desde sus casas en un reto humano y tecnológico sin precedentes en la historia del diario

Un grupo de 17 niños y niñas toma las riendas de la redacción de EL PAÍS. Estos son sus relatos

El Día Universal de la infancia 2017 reivindica el derecho de los más pequeños a ser escuchados
Un grupo de 17 menores ha pasado el día con los trabajadores de EL PAÍS para ejercer de periodistas. Estas son las fotos que tomaron ellos mismos en la redacción
Así es como vio el fotógrafo de EL PAÍS Carlos Rosillo la jornada en la que 17 periodistas en potencia se hicieron cargo de la redacción

Nos dejaron aquí solos Joaquín Prieto y Miguel Ángel Bastenier, dos campeones del Periodismo

La vida, o el periodismo, que para él eran algo equivalente, la resumía en aforismos. Y así hizo de la enseñanza una perfecta combinación de largas conversaciones en profundidad con brillantes píldoras fugaces llenas de sabiduría
La narración tiene que encadenar naturalmente los hechos, de forma que integren una unidad superior
Una redacción en la que únicamente se trabaja corresponde a un periódico de una pasividad alarmante

75 abonados del periódico visitan el diario y se reúnen con el director, Javier Moreno

No debería haber un día sin pedir la liberación de Marginedas, García Vilanova y Espinosa

En España siempre se vuelve a lo mismo: hay que demostrar que se es cristiano viejo
Los Ortega y Gasset reconocen la valentía de los informadores y reivindican el oficio de contar la verdad - Jean Daniel, Torrea, Cendón y EL PAÍS, galardonados
A lo largo de tres años, José Comas, corresponsal de EL PAÍS en Alemania, fue narrando a un grupo de amigos su lucha contra el cáncer que le acabaría venciendo el 22 de marzo de 2008. Sus vivencias, salpicadas de maestría y pasión por el periodismo, se reflejan en el libro que ahora publica Rey Lear Editores