
Detenido un cura afroamericano por regar las flores de su vecino
El caso ilustra de nuevo el sesgo de raza que opera en las corporaciones policiales de EE UU

El caso ilustra de nuevo el sesgo de raza que opera en las corporaciones policiales de EE UU

La tercera temporada de la poderosa serie creada por Donald Glover va aún más lejos en su surrealismo y en su exploración de la segregación

Un grupo de ultraconservadores propone una nueva y descabellada lectura de Star Wars en la que el Imperio son los liberales y la revolución feminista. Ellos, la noble y heroica resistencia.

La agresión fue grabada en un vídeo que se viralizó en las redes sociales y los tres agentes han sido apartados del servicio

La comunidad gitana pide cambios en los protocolos y mayor protección por parte de las administraciones para evitar casos como los de Peal de Becerro e Íllora

Su poética, inspirada por el feminismo, la ecología y el indigenismo ha acabado contectando con la época. Ahora expone en el Guggenheim de Nueva York y lo hará en la Tate londinense

El colectivo Uhuru asiste, a través de la Caravana Antirracista, a personas que sufren discriminación en los puntos de salida de la zona de conflicto hacia Europa

Eddie Ndopu, activista y asesor del Secretario General de la ONU, defiende su candidatura para sustuitir a Michelle Bachelet en Naciones Unidas

Estudios en EE UU apuntan a que las viviendas situadas en zonas cuyas denominaciones apelan al pasado racista del sur ven depreciado su valor.

Los lectores opinan sobre el cambio climático, la necesaria reforestación del entorno urbano y el asesinato a plena luz del día en Italia de un vendedor ambulante nigeriano

Diana Moreno presenta ‘Dibujantes de Huellas’, donde recopila historias de personas migrantes y refugiadas en Inglaterra, Grecia y España en la última década

Violaciones de derechos humanos, requisitos burocráticos imposibles, extorsión, acoso y explotación. Esta es la odisea que viven miles de mujeres de Venezuela que huyen a Colombia y Perú
Durante un recorrido, grupos originarios exigen derechos y visibilidad de la presencia indígena en la capital mexicana

La luchadora social conversa con la abogada Alexandra Hass en el marco de Imagina Latinoamérica, una colaboración entre Hay Festival, CAF y Open Society Foundations

Son los guardianes de la biodiversidad, pero no se sienten incluidos en la conversación sobre el futuro del planeta. En el día internacional de los pueblos originarios dicen: “Basta de hablar por nosotros”

Cuatro activistas de diversos colectivos revindican el “derecho de autodesignación” y proponen un manual de términos en un campus organizado por la Academia de Cine

Alice Shackelford, coordinadora residente de la ONU en Honduras, critica la pasividad del Gobierno ante la migración que atraviesa el país

La primera mujer afro del primer Gobierno de izquierdas de Colombia, que toma posesión mañana, encarna la llegada al poder de los ninguneados

Richard Wright, pionero de la novela afroamericana, escribió en 1940 un relato testimonial que aborda el aún vigente problema de la población negra en Estados Unidos

Una campaña en las zonas más exclusivas de la capital busca visibilizar cómo el marketing hace uso de estereotipos negativos para representar a sus ciudadanos

Supuestos empleados de una sucursal del establecimiento acusan a los dueños de ser racistas y maltratar a los trabajadores

Un médico español en Etiopía escribe este alegato contra la moda del ‘volunturismo’ y el complejo del ‘salvador blanco’

Algo tienen en común varias creadoras que se han puesto en alza en los últimos años: son mujeres de color, están muertas o retiradas, y sus obras han sido desenterradas por casualidad

La representante a la Cámara reconoce su lugar en el Capitolio como una reivindicación a los pueblos negros y a las mujeres

Una señora que nunca tuvo actitud racista alguna, de repente es sometida al escrutinio de la inquisición lingüística para generarle una culpa que no es la suya

Cuando todavía pesa sobre ella su pasada defensa de Putin, la soprano rusa afronta en Verona un aluvión de críticas por abordar ‘Aida’ con la cara pintada de negro

El Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento se reúnen tras los incidentes que se desataron en este pueblo de Jaén por el crimen del vigilante de un pub y que la Fiscalía está investigando

Con motivo del Día de la Mujer Afrodescendiente, el 25 de julio, damos una vuelta por el mundo para destacar los logros y desafíos de aquellas profesionales que están llenando los espacios políticos

El actor mexicano y Mabel Cadena son parte del elenco de ‘Black Panther: Wakanda Forever’ que fue presentada en San Diego este fin de semana

Parte de la comunidad de herencia latina parece atraída por la imagen de hombre fuerte de Trump, cuando representa el racismo histórico que han sufrido mexicanos, negros y asiáticos en Estados Unidos

El vídeo del registro de la policía italiana a Bakayoko, jugador del Milan, confundido con un sospechoso, provoca miles de reacciones en las redes. Muchas tildan la actuación de racista

El reconocido académico y escritor afroamericano apela a la imaginación como motor de la transformación global

La ensayista colombiana investiga las emociones colectivas. Defiende la capacidad transformadora de ciertos afectos

Los autores de un algoritmo capaz de anticipar con un 90% de acierto los puntos calientes del crimen alertan de que un mal uso de su modelo puede perpetuar sesgos racistas

Mientras que el bilingüismo español-francés, por poner un ejemplo, se considera valioso, ser bilingüe cuando una lengua indígena está involucrada acarrea una serie de violencias cotidianas

La mayor parte de las actrices inmigrantes tienen dos papeles posibles: prostituta (si son jóvenes) y chica de la limpieza (si ya no son tan jóvenes)

Aplazada tras la emergencia de Black Lives Matter, una retrospectiva del pintor extrema las advertencias respecto a sus cuadros sobre el Ku Klux Klan, hasta el punto de infantilizar al visitante

Convertida en estrella literaria desde que declamó un poema en la investidura de Joe Biden, la autora de 24 años publica ‘Mi nombre es nosotros’ y confía en la utilidad del lenguaje al servicio de los cambios sociales

Qué triste debe ser tener que gritar cada vez más para que te escuchen porque tus palabras suenas huecas

La palabra llamada a definir la nueva era de sensibilidad social que vivimos ha derivado en insulto, igual que ‘progre’ en su día