
Simplicidades camufladas de salud mental y neurociencia: la receta de la autoayuda millonaria
Muchas de las soluciones que proponen algunos libros obvian los problemas estructurales que están detrás de muchos padecimientos

Muchas de las soluciones que proponen algunos libros obvian los problemas estructurales que están detrás de muchos padecimientos

La etapa de las rabietas infantiles es una de las más frustrantes para los padres, pero hay que entender que es una fase normal del desarrollo. Cuando hay que estar más alerta es si un menor hace caso siempre a todo lo que se le dice

En ‘La ansiedad del esquimal’, el autor ofrece una guía sencilla, divulgativa y de carácter práctico para hacer frente a las sensaciones físicas que provocan la ansiedad y los ataques de pánico

En su breve paso por México, el psiquiatra español habla en un acto de beneficencia en Ciudad de México sobre la felicidad, la vida y el amor

Empresas, gobiernos y líderes invierten recursos humanos y económicos en generar una fachada de seguridad ante la población y sus competidores, pero los psicólogos señalan que también es necesario mostrarse vulnerable

Salir a cenar, viajar o ir a un concierto puede ser un placer para quienes disfrutan de su independencia, pero un obstáculo para quienes sienten que hacerlo solos los expone a la incomodidad o al juicio social. Elegir actividades que nos gustan de verdad y realizarlas de forma gradual es una solución a superar el peso invisible del grupo

Freud decía que la ausencia de restricciones lleva a uno de los estados psíquicos más problemáticos: la omnipotencia. Y esta, a la desilusión, la irrealidad y los sentimientos de inexistencia.
67 entidades programan hasta abril una treintena de actividades para ayudar a las víctimas de la riada

La materia angustia a millones de estudiantes en todo el mundo, y España destaca para mal. Incorporar el sentido socioafectivo ayuda a reducirla

El dolor por la muerte de un ser querido no supone solo vivir la pérdida, sino seguir viviendo con la conciencia de que nos falta algo, escribe el psicoanalista italiano Massimo Recalcati en su último ensayo, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto

En el mundo globalizado, la clave para construir relaciones interculturales efectivas reside en conocer y entender la diversidad cultural existente. No se trata de crear estereotipos simplistas, sino de reconocer las diferencias comunicativas para evitar malentendidos

El trastorno de excitación genital persistente, poco común y más extendido entre las mujeres, es uno de los problemas sexuales peor tolerados. Tiene bases físicas, pero puede propiciar la aparición de problemas psicológicos

Estar en el punto medio en la vida y no entre los triunfadores no tiene nada de malo, escribe en un ensayo la filóloga francoestadounidense Marina van Zuylen. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su libro

La neuroplasticidad del cerebro aumenta durante el embarazo y el posparto, de forma que este se adapta para fomentar un vínculo sólido entre madre y bebé y para garantizar el bienestar del recién nacido

La alexinomia todavía se investiga y aún no cuenta con un diagnóstico sólido y definido, pero cada vez más personas comparten la ansiedad que les causa llamar a ciertas personas por su nombre

La veterana profesional asesora sobre el terreno desde hace una década a los policías de la tropa de élite en crisis con rehenes

La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida

La ensayista catalana Marina Garcés es un referente nacional en el pensamiento de lo común. Publica ‘La pasión de los extraños’, libro en el que aborda la amistad, que define como la aventura de dejar llegar al otro y en el que reivindica poder ser “próximos de gente extraña” en un mundo que se llena de muros

Cuando cada acto está calculado para servir a un fin, creemos que no hay horas para ese vínculo que, ‘a priori’, no sirve más que para reforzarse a sí mismo. Eso sí, la ausencia de amistades también tiene que ver con un proceso natural que se detiene con el final de la juventud

El profesor de psicología clínica lleva una década trabajando en la frontera, donde ha sido testigo de todo tipo de abusos y sufrimiento. Ahora asegura estar “muy preocupado por lo que está por venir” bajo el segundo mandato de Trump

Los casos de anorexia, bulimia o atracones han aumentado tras la pandemia y su edad de inicio se ha adelantado, en una sociedad obsesionada con la delgadez e impregnada por la cultura de la dieta y la gordofobia

Un cuestionario de 1997 lleva años viralizando en internet: propone empezar con aspectos triviales e ir pasando a asuntos más íntimos

El rechazo viene motivado por cuestiones técnicas que ha censurado la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental

Sanidad y comunidades autónomas acuerdan una hoja de ruta para reducir las autólisis y para la mejora de la salud mental, que conlleva un aumento de profesionales

En ‘La idiota’, Elif Batuman habla de los cuelgues sentimentales tan característicos de la adolescencia, pero, ¿qué ocurre cuando los encaprichamientos amorosos tienen lugar en la madurez?

Esta construcción sociocultural cambia con los tiempos, y los más jóvenes esbozan la suya. Hay un anhelo de tener pareja, pero no quieren comprometerse; han interiorizado que las relaciones no duran mucho, pero quieren funcionar en la cama lo mejor posible; se disocia sexualidad o erotismo de afectividad

La felicidad es la distancia que hay entre la realidad de la vida y nuestras aspiraciones. Esperar demasiado puede ser la receta perfecta para el desencanto

El esfuerzo por dejar las propias emociones y sentimientos en un segundo plano para mostrar la mejor actitud durante la jornada laboral genera un desgaste físico y mental con consecuencias graves si no se abordan adecuadamente

La psiquiatra visitó ‘El Hormiguero’ y habló de adicciones: “Mi cerebro no quiere que yo sea un dispensador crónico de dopamina”

Si el joven siente que no se respeta su intimidad, no se tienen en cuenta sus opiniones, sugerencias o deseos, o que no se confía en él, será muy complejo establecer un vínculo basado en el respeto y el amor incondicional

‘Realities’ como ‘La isla de las tentaciones’, series que exploran el autosabotaje como ‘Cardo’ o incluso lo último de Bad Bunny hablan en realidad de una problemática que tiene siglos de antigüedad: la perversa intersección entre deseo y culpa

Aquello que a cada cual le parece cautivador viene de algún tipo de aprendizaje, y lo que se aprende se puede desaprender. Además, hay una predisposición a dejarse llevar (o no) por la química del flechazo
El 34% de la población española padece algún tipo de trastorno mental y la prevalencia tiende a aumentar con la edad hasta superar el 50% en mayores de 85 años

Pasa mucho: hay gente con la que cuidarse de brillar para no herirla, y la mayoría de las veces merece la pena, más si juegas en su estadio

La proliferación de estímulos y pantallas provoca en el cerebro efectos similares a los de ciertas drogas estimulantes. El ajetreo puede ser placentero y queda bien cuando la prisa, y no el ocio, es lo que da estatus

Las empresas de transporte han implementado protocolos psicológicos para atender a los trabajadores que viven este episodio que consideran traumático

Un psiquiatra, un paciente y un psicólogo hablan de un desorden cuya detección creció el año pasado entre la juventud madrileña casi un 30%
Atribuir mucha importancia al talento en detrimento de la dedicación y las técnicas de estudio no es coherente con lo que se sabe del funcionamiento del cerebro y limita el progreso de los alumnos

Los lectores escriben sobre la imaginación infantil, las propuestas de Trump para Gaza y sobre el comercio internacional y los sentimientos de los jóvenes

Disfrutar del momento es una superchería mayúscula