Ir al contenido
_
_
_
_
¿Cuánto contamina un turista?

¿Cuánto contamina un turista?

En 2019 la actividad turística en su conjunto emitió 665 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Un 8% del total de emisiones de efecto invernadero. Un reciente encuentro en Canarias abordó el fenómeno y los efectos del cambio climático en ecosistemas frágiles, como son las islas

Cambio climático

Bosques: los salvadores silenciosos

Darragh Conway y Juan Carlos Altamirano|

Una nueva investigación revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos indígenas no solo están mejor conservados, sino que también absorben cantidades enormes de carbono de la atmósfera. Estas comunidades están frenando el cambio climático, por ahora...

La sobreexplotación de los recursos hídricos de Andalucía

Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)