La UPV ya había impedido dar clases al docente que tuvo que salir escoltado de la facultad tras sufrir un escrache de jóvenes estudiantes que le acusan de “fascista” y “racista”
La transformación de las universidades madrileñas ilustra cómo el deterioro de los servicios públicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada
Los alumnos del único grado que forma intérpretes en castellano en todo el país estudian en la universidad madrileña Rey Juan Carlos y llevan semanas esperando a que contraten a sus docentes
Traductor de Horacio, Ovidio y Catulo y ganador de premios de poesía, este catedrático de Filología Latina ha llevado los clásicos a la calle. Convencido de que el mundo es hermoso y confuso, su ensayo ‘Historia alternativa de la felicidad’ rescata el legado de Marcial, Santa Teresa o Montaigne
El politólogo, que se define como un socialista libertario, cuestiona a las gestiones anteriores por llevar adelante “un proceso de privatización” y promete una democratización en los órganos de gobierno de la institución
El 77,5% de los universitarios en España nunca ha recibido formación para hablar en público en ninguna de las etapas educativas, según un estudio de La Caixa
Estados Unidos lidera la clasificación y el país asiático avanza a pasos agigantados. En España, 11 campus públicos mejoran su posición, ocho más que el año anterior
El catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la enseñanza frente a la apatía y la indiferencia
Historiador finíssim, professor que recorden diverses generacions d’historiadors i d’economistes formats a les universitats del país durant el darrer mig segle, ens deixà dijous 18 de juliol
Enrique Múgica le encargó dirigir la investigación sobre las transacciones de oro procedentes de la Alemania nazi, un trabajo en el que revisó y refutó algunas de las acusaciones de Washington contra España
El exministro, académico y mecenas del arte falleció este 9 de julio. Fue parte esencial de la construcción de la estabilidad económica que ha caracterizado a Colombia
El ente fiscalizador considera que el exrector cometió una “infracción” por su cargo como director del Instituto de Humanidades mientras era profesor y dirigente de la universidad
El informe critica la inexistencia de relación de puestos de trabajo de docentes e investigadores y un abuso de la actividad de los profesores asociados
Cinco de los seis campus públicos están en números rojos o los bordean, porque el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es el que menos invierte de España por alumno
Si dejamos que el abuso de la media-verdad por motivaciones ajenas a la institución refuerce la tendencia a fagocitar la innovación, insistiremos en el camino equivocado
Al menos en seis comunidades autónomas ha habido este año fallos en la redacción de los exámenes. El celo para que no se difunda el contenido antes de tiempo hace que se reduzcan los controles
El que fue primer rector negro de una universidad sudafricana se ha erigido como un Mandela del mundo académico. Con la reconciliación por bandera, lleva décadas luchando para que las cuestiones raciales no definan la vida universitaria
La Comunidad de Madrid y La Rioja empiezan este lunes los exámenes y el resto de comunidades, excepto Baleares, lo hará a partir del martes. El Partido Popular y Vox agitan el debate sobre una Selectividad única en toda España
¿Cómo se sustenta la discriminación que minusvalora el trabajo del profesorado asociado? ¿Acaso no son trabajadores de la universidad todo el profesorado?
De los 10 campus con mayor rendimiento investigador y académico, cinco están en Cataluña, lo que contrasta con el pobre desempeño de la comunidad en la prueba PISA
Un juzgado da la razón a 51 docentes en situación precaria de la Universidad de Valencia “por discriminación laboral”. No se les remunera por preparar las clases o corregir exámenes
El nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia se muestra abierto al diálogo con los sectores que rechazan su designación y a modificar el controversial proceso de elección
La ministra Morant eleva la cifra de investigadores a 1.500 y reclama a las universidades a que “en la medida de sus posibilidades, vayan estabilizando a este personal que en su día se fue”
El Gobierno está dispuesto a pagar el 81% de las plazas durante seis años, pero los populares reclaman el 100% porque luego tendrán que abonar esos salarios
El Gobierno, con el respaldo de los rectores, pretende cubrir los sueldos de 3.400 docentes ayudantes durante seis años si las regiones aportan otra partida menor
La consulta con estudiantes, docentes y egresados ha reducido la lista de candidatos a cinco. Hay expectativas de que esta vez el Consejo Superior respete el resultado por una promesa del Gobierno de Petro