
Ayuso y el populismo
La altura del desafío que tenemos es tan grande como la mezquindad, tan manifiesta, de esa nueva derecha ultra que puede gobernar

La altura del desafío que tenemos es tan grande como la mezquindad, tan manifiesta, de esa nueva derecha ultra que puede gobernar

Más que por la pandemia o por la guerra de Ucrania, nuestra era está marcada por la revolución que ha puesto en marcha una mitad de la humanidad

La tragedia de Johnson es que no tenía ni idea de qué hacer con el Brexit, como tampoco lo sabe ninguno de los conservadores que aspiran a sustituirle, ni el líder laborista de la oposición. No es mal momento para sembrar la semilla de una reversión

Gracias a ambos políticos, sabemos que las democracias, incluso las más vivas, pueden destruirse desde dentro, y aunque estos dos esperpentos políticos puedan haber desaparecido, lo cierto es que los daños causados permanecerán

El asalto al Capitolio presenta similitudes con el otoño catalán: un atentado contrala democracia en nombre de la democracia

Bruselas ya no consideraba fiable al primer ministro británico, al que ha acusado de romper unilateralmente los acuerdos del Brexit en lo relativo a Irlanda del Norte

Boris Johnson, como Trump, Liga y Movimiento Cinco Estrellas, y otros estandartes del populismo pierde el poder sin mucho honor

Tras arrasar en los comicios de mayo con una campaña centrada en la “unidad nacional”, el país queda en manos del tándem formado por el hijo del dictador que gobernó durante dos décadas y la hija de Rodrigo Duterte, el presidente saliente

El portal de noticias ‘Rappler’ ganó influencia por sus críticas coberturas sobre la guerra contra las drogas del presidente Rodrigo Duterte

La salida de Luigi Di Maio y la escisión de un nuevo grupo con 60 parlamentarios pone fin a un gran ciclo populista y es el primer movimiento pensado para las elecciones de primavera
El dilema es mantener la vigente línea política al servicio de Sánchez, con un desgaste tal vez irreparable, o buscar un replanteamiento a partir de las funciones de la socialdemocracia en una sociedad amenazada por la crisis

Tres P definen las realidades políticas en estos tiempos: el populismo, la polarización y la posverdad. Ojalá que la democracia colombiana sobreviva a ellas

La decisión del Tribunal Supremo de EE UU es la prueba de que los países occidentales están en pleno retroceso populista

A Gustavo Petro le toca salvar el escollo de las grandes proclamas que no van a ninguna parte y enfrentarse a las realidades concretas

Gustavo Petro vence al populismo de Rodolfo Hernández con la promesa de reducir las desigualdades

El presidente popular faltó a la toma de posesión de Mañueco y Vox en Castilla y León, pero se le ha visto en su ausencia y su silencio

Las promesas populistas nuevas y salvadoras de líderes como Rodolfo Hernández suelen terminar en posiciones reaccionarias, anacrónicas y peligrosas

La complejidad del presente obliga a cuestionar esas soluciones fáciles que se prometen como palanca para acceder al poder

Tanto el partido de Macron como el de Mélenchon evitan llamar a votar explícitamente a los candidatos que en las legislativas del domingo se enfrentan a la ultraderecha de Marine Le Pen

El expresidente de EE UU equipara al mandatario ruso con otras figuras de la extrema derecha como Marine Le Pen, durante un foro sobre innovación en Málaga

El máximo responsable del diario apostó por China cuando pocos lo hacían y ha pilotado la transformación digital hasta sumar diez millones de suscriptores

La izquierda revive tras años de crisis y divisiones. Los sondeos la sitúan como segunda fuerza de la Asamblea Nacional tras la votación del próximo domingo

En un contexto como el actual, hay oportunidad de revigorizar nuestro sistema, pero a veces falta imaginación. Plañir sobre la polarización no nos salvará: hay que atacar las ideas fuerza de los antidemócratas

Varios protagonistas del gran auge de la derecha soberanista pagan el desgaste de polémicas gestiones de Gobierno o de un lugar incómodo en el actual escenario global

Los franceses deciden en las legislativas de este domingo y el próximo el margen de maniobra que dan al presidente centrista para gobernar

Ante las demandas de los opositores de que los acogidos regresen a sus países, el Gobierno incrementa las redadas y anuncia un programa de retorno voluntario para un millón de sirios

Gabriela Warkentin habla en este nuevo episodio con Diego Fonseca, periodista y escritor de ‘Amado líder’, su libro más reciente donde analiza los riesgos de los populismos

El periodista argentino acaba de presentar en la Ciudad de México su último libro, ‘Amado Líder’, un profundo análisis sobre los fenómenos populistas, de Trump a López Obrador pasando por Bukele o Vox

¿Por qué no puede alinearse el continente hispano con las demás democracias occidentales? ¿Qué perverso germen ha legado la colonización española para que los Estados descendientes sean hoy campeones de la violencia y la tiranía?

La pandemia y la guerra en Ucrania fomentan un ciclo de precios al alza que amenaza con provocar frenazos económicos, malestar social y quiebras de países frágiles

Los sondeos para la cita del próximo domingo sitúan a la izquierda como primera fuerza de oposición frente a un macronismo debilitado

El dirigente italiano tenía un plan para reunirse en Rusia con algunos ministros de Putin sin coordinarse con el Gobierno de Draghi ni con su propia formación

El oportunismo político ha hecho uso de las grietas del país para posicionarse desde el eficiente odio cuando lo que requiere una comunidad es unión alrededor de un propósito y un líder a la altura de la tarea

La estrategia de convertir a la ultraderecha en el primer enemigo público es poco sostenible en el tiempo y está llena de riesgos

Si Petro gana el 19 de junio, sumaría a Colombia a un complejo segundo tiempo de los progresismos latinoamericanos, en busca de una identidad renovada. En caso de ganar Hernández, el país entraría en un incierto populismo de derechas

El reportero publica un libro que analiza las revueltas sociales ocurridas en Caracas en 1989 como germen del chavismo

En la historia de Grecia aprendemos que solo la libertad de palabra permite lustrar y ensuciar a la vez el propio nido, incluso cuando siendo ciudadanos de Atenas idealizamos y admiramos a la oligárquica Esparta

El porcentaje de la población mundial que vive bajo una dictadura ha pasado en una década del 49% al 70%

Mejor le iría a cierta izquierda si de una vez por todas asociara sus tomas de partido a algo diferente de la pesada losa del periclitado modelo soviético y sus epígonos

Rusia defiende la invasión de Ucrania con valores que chocan frontalmente con un proyecto, el de la Unión, que se sostiene en la defensa de los derechos fundamentales