
Un infierno de ida y vuelta entre Grecia y Turquía
Los dos países vecinos generalizan las devoluciones irregulares de refugiados por el río Evros

Los dos países vecinos generalizan las devoluciones irregulares de refugiados por el río Evros

En los ochenta predijo que el calentamiento global aumentaría la fuerza de los huracanes. Y acertó. Pero más que estas grandes tormentas que estudia a fondo, el científico estadounidense teme otras consecuencias del cambio climático: la escasez de agua y alimentos que puede desestabilizar a las poblaciones humanas, incluso causar guerras. Piensa que muy pocas personas se toman realmente en serio este problema. “Veo mucha pose”, dice.

Cientos de miles de libaneses emigraron a tierras chipriotas en la década de los ochenta para escapar de la guerra civil. La crisis económica que azota ahora al país ha hecho que esta ruta se reactive. La familia Chatawan ha sido una de las últimas en hacer las maletas

Tras dos años devastadores para el desarrollo global, la orientación ideológica de la respuesta a la covid podría apuntalar la Agenda 2030

Casi un 30% de toda la tierra agrícola del mundo está siendo ocupada para producir alimentos que nunca se consumirán. Cuando una parte del planeta desperdicia comida, la otra no tiene qué llevarse a la boca

Tanto por razones altruistas como egoístas, sería la mejor inversión de la historia
El fuerte aumento de la financiación de estas ayudas choca con demoras excesivas en su gestión administrativa

La tragedia humana y económica que afronta Afganistán se refleja en un rastro surgido en la capital donde muchos venden sus bienes más básicos para poder comer

El golpe de la covid-19 en el progreso del mundo ha sido duro y ha mermado la esperanza de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Pero los esfuerzos colectivos han evitado los peores escenarios. Así lo destaca el informe anual ‘Goalkeepers’ de la mayor entidad filantrópica en salud global, que llama a redoblar esfuerzos también contra el hambre, la pobreza y la desigualdad partiendo de las lecciones aprendidas de esta crisis

Houda Akrikez lidera la asociación cultural Tabadol, que desde 2014 reivindica el papel de la mujer marroquí en la Cañada Real, y que desde hace un año, además, concentra la lucha contra los cortes de luz

Una unidad móvil de Médicos sin Fronteras atiende a los migrantes venezolanos que entran a Colombia por El Catatumbo, una región en la que la presión migratoria, la violencia y el abandono estatal son la norma. Así es su trabajo desde hace tres años

Un mes después del último terremoto, el fotógrafo de Unicef Juan Haro relata las heridas abiertas en el país más pobre de América

La catedrática en Salud Pública Carmen Vives reclama estudiar los condicionantes sociales en la transmisión de la covid y analiza la violencia de género durante la crisis sanitaria

Las maquiladoras del municipio de Piedras Negras consiguieron que el condado de Maverick, en Texas, autorizara la inmunización de un millar de hijos de trabajadores de sus empresas
Las mafias prometen aquello que las familias rurales pobres no pueden ofrecer a sus hijos: el acceso a buena educación. Con este engaño, los críos acaban explotados en ciudades como Freetown, capital de un país donde en 2020 se dictó, por primera vez en su historia, una sentencia condenatoria por explotación infantil

España se compromete a aportar 20 millones, según anuncia el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares

La ayuda humanitaria es, en este momento, crucial, pero también lo es actuar urgentemente para proteger el valor de las oportunidades, los medios de subsistencia y los activos de desarrollo de toda una generación

La corrupción, el mal gobierno, el bloqueo político y la represión dan cobertura a una asonada militar aún llena de incógnitas, pero acogida con esperanza

Cuatro meses después de la última batalla entre Israel y Hamás, las heridas de los bombardeos siguen abiertas y la reconstrucción está suspendida sin ayuda exterior

Sudán avanza en su transición democrática sorteando una herencia de guerras y división sectaria. El rechazo al conflicto y la necesidad de inclusión de una sociedad marcada por la raza, la religión, la edad, el género o la tribu podrían servir para edificar una ciudadanía en la que todos quepan
Un 10% de la población mundial se acuesta sintiendo hambre todas las noches y al menos 2.400 millones de personas carecen de acceso a una dieta saludable y nutritiva. Este nuevo organismo podría ser parte de un esfuerzo mundial para mejorar la gobernanza alimentaria

La desigual salida de la crisis sanitaria, la inequidad, las revueltas y el mayor empobrecimiento auguran una década de malestar social y enfrentamientos

Decenas de migrantes enviados por Minsk se quedan atrapados en tierra de nadie entre Polonia y Bielorrusia

En un chalé de la sierra madrileña, una iniciativa inspirada en un proyecto británico intenta ayudar a las mujeres sin hogar y a paliar el efecto de la pandemia. Lo cuenta aquí su directora

En España estos productos tienen un 10% de IVA y son considerados artículos de lujo. Los profesores entregan más de 26.000 firmas en la Asamblea de Madrid pidiendo soluciones
Ser niño es una asignatura pendiente para los miles que viven hacinados en los asentamientos entre ambos países. Sin acceso a la educación reglada, la mayoría de ellos pasan los días desatendidos, entre violencia, escombros y aguas fecales, y sin proyección de futuro

Recientes normas gubernamentales en India dejan a los pacientes con covid-19 en manos de los centros de salud de cada comunidad. Todo un desafío para las zonas remotas o alejadas de un hospital

Las familias de un vertedero en el corazón del Amazonas viven en condiciones de salubridad lamentables, trabajando 12 horas al día y buscando entre los escombros para reciclar y sobrevivir

Una crónica desde Pucallpa, en la frontera entre el Perú y Brasil, allí donde familias enteras de indígenas shipibo se exponen a todo tipo de enfermedades, la covid-19 se extiende y la pobreza les obliga a aceptar empleos insalubres

Un año después de que la comunidad internacional diera su apoyo al Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la covid-19 (Covax) es inaceptable que solo el 1,8% de los habitantes de países de bajos ingresos hayan recibido la primera dosis de inmunización

Las intensas lluvias, que afectaron a unas 100.000 personas, provocaron inundaciones, desbordamiento de cañadas naturales y desplazamientos de tierra

Nos sentimos buenas personas por recibir afganos en nuestro país, cuando lo que en realidad nos pasa con el fenómeno migratorio es que encadenamos un fracaso tras otro

Reducir de forma permanente el número de alumnos por clase mejoraría los resultados académicos y la convivencia, argumenta el texto registrado por los socialistas en el Congreso

‘Un mismo equipo’, una cuenta con más de 16.000 seguidores en la red social, conecta a empresarios y perfiles en situación de calle

Cargadas con sus hijos, huyeron de sus hogares para escapar de la violencia. Y mientras esperan un visado para cruzar a Estados Unidos, algunas de estas madres solteras trabajan en los fogones del campamento para migrantes centroamericanos en la frontera de Tijuana

El llamado complejo del salvador blanco hace que los medios, a menudo, pongan el foco en el lugar equivocado: los occidentales no somos los representantes del ser humano universal
Los habitantes de los municipios afectados por ‘Grace’ intentan sobrevivir mientras esperan el apoyo del Gobierno más de 10 días después del paso del ciclón

Un relato de cómo los pueblos del condado de Laikipia poseen un gran potencial para desarrollar su industria agropecuaria, pero la falta de formación y medios, las adversidades climáticas y el frecuente robo de ganado lastra la tarea de los granjeros, que piden ayuda

Más de 13.000 personas son interceptadas en el Mediterráneo y devueltas a Libia por guardacostas entrenados por la Unión en los cinco primeros meses del año. La ONU pide el fin de esta práctica

Los padres de entornos rurales, en especial los pobres, desean en mayor proporción la reapertura de los colegios, cerrados por la covid-19. Mientras, en las ciudades y entre familias más cultas preocupa más la pandemia