
Los salarios pierden terreno
El coste de la inflación recae de forma mayoritaria sobre las familias con los efectos de una devaluación salarial encubierta
El coste de la inflación recae de forma mayoritaria sobre las familias con los efectos de una devaluación salarial encubierta
Los lectores escriben sobre exclusión social, los jóvenes, tanto en sus relaciones como en sus perspectivas de futuro y las próximas elecciones municipales y autonómicas
El escritor brasileño presenta en México ‘Descubrí que estaba muerto’ (Elefanta), novela en la que denuncia la corrupción y la violencia del Estado contra las poblaciones negras
Dos de cada tres españoles se sintieron felices “siempre o casi siempre” en 2022, según el INE
La Encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos y Yanhaas revela, entre otros temas, las condiciones alimentarias de la población, la opinión ciudadana sobre los políticos y sobre los medios de transporte
El 7,7% de la población presentó carencias materiales graves y el 8,7% declaró dificultades para llegar a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, llama a los Estados miembros a que aumenten sus contribuciones. Según esta agencia especializada de Naciones Unidas, invertir en una agricultura que logre adaptarse a la crisis climática es lo más efectivo para evitar más hambre, pobreza y la migración involuntaria
Según la Contraloría, en toda Colombia hay más de 240.000 alumnos que no han recibido este año las raciones a las que tienen derecho
Los esfuerzos por llevar las cifras de hambre a cero no deben ser solo monetarios. El Gobierno propone transferencias en especie, una ayuda más allá del dinero, una estrategia pensada desde el desarrollo
Centenares de migrantes atrapados en Libia consiguen volver a sus hogares de manera segura con un programa de la Organización Internacional para las Migraciones
Las olas de calor, las inundaciones y la meteorología extrema afectan en mayor medida a los grupos más vulnerables y suponen un factor de estrés que agrava el maltrato hacia las mujeres, según los investigadores
Los problemas de seguridad alimentaria asfixian al 46% de las mujeres cabeza de familia, según la encuesta de calidad de vida del DANE
Una turba en San Miguel Tianguistenco golpeó y quemó vivo al menesteroso, que murió en el hospital. La Fiscalía asegura que están investigando para llevar justicia al crimen
Ghazali Babiker, representante de Médicos Sin Fronteras en el país africano, narra cómo la falta de suministros médicos y la sobrecarga de los hospitales han colocado al sistema sanitario nacional al borde del colapso
Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas
Más del 85% de los retirados en el país reciben un promedio de 58.500 pesos (265 dólares) cada mes
El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía
La guerra en Ucrania desplaza la atención sobre la situación de alrededor de 60 países con 1.900 millones de habitantes, el 73% de ellos afectados por pobreza extrema
El organismo tiene que devolver una herencia de 1966 y los frutos que esta ha generado por no respetar la condición que puso la fallecida de construir un hospital infantil
Las problemáticas que se viven en la región están marcadas por la desigualdad y los altos índices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el país es del 30% y en un departamento como Córdoba alcanza el 70%
En un mundo cada vez más urbano, los gobiernos locales deberían buscar un acuerdo similar al alcanzado el año pasado en la cumbre internacional del clima para proteger a las poblaciones más vulnerables
Los lectores opinan sobre el despilfarro de alimentos, la tramitación de la ley de regadíos de Doñana, el saber despedirse de la gente que uno quiere, y recuerdan al filólogo, Fernando Lázaro Carreter
Las ayudas en especie dirigidas a organizaciones populares alimentarían intereses políticos, alertan congresistas de la oposición
Se deja influenciar por el género reivindicativo popularizado por Fela Kuti, pero el ‘afrobeats’ que ahora arrasa es más alegre, digital y fusiona house, hiplife, hip hop y dancehall entre otros estilos
La subida del 104,3% interanual del IPC se concentra especialmente en la comida y golpea a los más pobres
Ser pobre va más allá de las carencias materiales, tiene que ver con sentirse y ser visto como inferior. El autor del ensayo ‘Igualdad’ defiende que una sociedad más justa mejora el bienestar colectivo
El Tribunal de Apelación de Rabat rectifica la primera sentencia, que había impuesto solo dos años de prisión a los autores de la agresión sexual en grupo
Viñeta del viernes 14 de abril de 2023
Es necesario diferenciar los trastornos mentales graves del malestar de la vida. Para lo primero, necesitamos medios para tratamientos eficaces. Para lo segundo, integrar perspectivas y un análisis amplio de nuestra época
Alcanzar la meta de un calentamiento de 1,5 grados es un desafío extraordinario, pero es factible y también asequible... si nos aseguramos de que las grandes fortunas pagan lo que les corresponde
La provincia más septentrional de Mozambique sufre los ataques de la insurgencia yihadista desde 2017, que ha dejado alrededor de un millón de desplazados internos y más de 6.000 muertos
La violencia en la provincia más septentrional de Mozambique ha dejado más de 6.000 muertos en cinco años. Los que logran huir viven en condiciones de miseria en campamentos improvisados dentro del país
El recorte de los planes de ayuda social estatal pone en crisis una alianza clave para la gobernabilidad
Las partidas destinadas a África subsahariana descendieron un 8% en 2022, según los datos publicados por la OCDE sobre las inversiones realizadas en programas de cooperación y ayuda humanitaria por los países donantes de la institución
La deuda pública mundial se redujo en 2021 y 2022 al mayor ritmo en 70 años tras dispararse por la pandemia
La artesana lleva décadas al frente de la Asociación de Mujeres en Colores Botánicos, una organización que defiende las tradiciones de las poblaciones mayas masacradas durante la guerra civil guatemalteca
Las metas de la ONU en materia educativa están estancadas o en abierto retroceso en los últimos años. Y no parece que la escolarización de los más vulnerables sea una prioridad de financiación para los países donantes ni para los receptores
La empresa, sancionada con más de 200 millones por vulnerar los derechos de los trabajadores, ofrece códigos para dar el servicio gratis a través de su aplicación
Un trabajo coordinado por la Universidad de Sevilla consigue crear un colectivo para reivindicar mejoras y hacer que las adolescentes persigan salidas alternativas
Este 10 de abril se abren inscripciones para poder adquirir el subsidio estatal