
Hallado un perezoso gigante nunca antes visto en México
La osamenta, encontrada en un cenote de Quintana Roo, tiene alrededor de 12.000 años de antigüedad
La osamenta, encontrada en un cenote de Quintana Roo, tiene alrededor de 12.000 años de antigüedad
Herbívoro, de unos 40 metros de longitud y 80 toneladas de peso, este dinosaurio vivió hace 100 millones de años en la Patagonia argentina
El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen
El pequeño, que padece el síndrome de Asperger, avisó de que un dinosaurio estaba mal identificado
Un estudio disecciona la anatomía de los depredadores capaces de abatir un mamut
La familia del pequeño, que tenía nueve años cuando encontró los restos, contactó con una universidad que confirmó el hallazgo
El calentamiento y el incremento de CO2 condujeron al gigantismo en el Cretácico; será interesante ver si nuestras emisiones reproducen el efecto, como indica una enorme grieta en la Antártida
El 'Europatitan eastwoodi' es un saurópodo de 25 metros de largo y 35 toneladas que vivió hace 125 millones de años en lo que hoy es la provincia de Burgos
Conocido como "Razana", este depredador saúrico era uno de los mayores de Madagascar durante el Jurásico
Francisco J. Ayala y María Martinón Torres debaten este miércoles sobre la teoría de la evolución en un encuentro organizado por aRAC
Los equipos de investigación reclaman un centro de investigación paleontológico
El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África
Los avances en genética incorporan matices fundamentales al clásico debate sobre si nacemos o nos hacemos. Las mutaciones esconden la clave de esta revolución en ciernes
Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva
Se trata del famoso fósil ‘Baby Louie’, que los científicos llevaban tres décadas intentando identificar
El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio
El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas
Marruecos es el epicentro mundial de la exportación de fósiles, un sector sin regular, basado en la mano de obra barata y en el que conviven coleccionistas privados y científicos
Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años
El filme dirigido por J.A. Bayona también traerá de vuelta al icónico tiranosaurio
Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie, cuyo hocico tenía un alto grado de sensibilidad táctil
Una de las 150 pisadas documentadas mide 1,7 metros de largo
Los primeros ejemplares de la especie eran pequeños, bípedos, omnívoros y tenían plumas
Un equipo hispanoluso encuentra en Portugal el fósil de un humano contemporáneo de la Sima de los Huesos
La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección
Un nuevo método de almacenamiento promete multiplicar la capacidad de los discos duros actuales
Un análisis del genoma de un mamut de hace 4.200 años muestra que la endogamia le había hecho acumular mutaciones dañinas que impidieron sobrevivir a la especie
Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado herramientas de piedra que tienen entre 36.000 y 54.000 años de antigüedad
La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades
Un grupo de investigadores encuentra un tumor en un hueso del pie de un pariente biológico del ser humano
Un estudio analiza 138 especies de equinos surgidas en los últimos 18 millones de años
1.500 fósiles aclaran la posición de un enigmático organismo en el árbol de la vida
Científicos españoles encuentran una nueva especie que aclara una de las grandes polémicas de la paleontología
¿Sabías que es más fácil morir de un ataque al corazón en Navidad? Algunas de las Cosas que no sabíamos
El hallazgo de dos fósiles de physalis en la Patagonia obliga a reescribir la historia de las plantas
Podían tardar de tres a seis meses en eclosionar, un periodo muy prolongado que pudo haber influido en su desaparición
Hallan restos de 55 especies vegetales en una ribera habitada hace 780.000 años
Un paleontólogo chino encontró la pieza en un mercadillo en el norte de Birmania
El polvo sahariano sobre el océano alteró el patrón de lluvias hace 11.000 años