La ‘capilla sixtina’ de la evolución humana
Descubrimos los secretos de Atapuerca
Descubrimos los secretos de Atapuerca
Aventura en el yacimiento de fósiles humanos más rico en la Sima de los Huesos con los paleoantropólogos que lo investigan
¿Quién dijo que los dinosaurios tenían ese tono gris verdoso, fangoso, macilento y aburrido como una tarde de domingo?
El crocodiliforme, descubierto en Honorópolis, pesaría 280 kilos
Sedimentos con materia fecal dan pistas sobre la dieta de los antiguos europeos
De las últimas creaciones tendencias coreográficas al yacimiento de Atapuerca, planes para un verano al fresco
Con los últimos descubrimientos presentados esta semana, la Sima de los Huesos se confirma como el mayor tesoro paleoantropológico del mundo
Paleontólogo
Hay dos tipos de historia. Una la hacen las personas con nombre y apellidos.La otra, las personas sin relevancia a quienes la eternidad devora pero nosotros encontramos idénticos y valiosos
Científicos de cuatro continentes publican un artículo sobre restos del yacimiento burgalés
Los cerebros más grandes de los humanos de la sima superan a los de muchos de nosotros
Incluidos por un estudio en un grupo intermedio con tiburones, atunes y tortugas marinas
El precursor de los vertebrados campó por los primeros océanos en la noche de los tiempos
Desde que Carlos III ordenara que le trajeran un animal prehistórico vivo hasta el reciente hallazgo del mayor ejemplar conocido, Argentina ha ido marcando hitos en la paleontología
Un estudio analiza los dientes de los hominoideos fósiles del Mioceno hallados en Cataluña
El parque arqueológico del estado más pobre del país fortalece la tesis de que el hombre llegó al continente hace 100.000 años. El lugar, sin embargo, está abandonado
La falta de presupuesto para pagar funcionarios coloca en riesgo sitios con pinturas rupestres, que ya reciben pocos turistas
Poco visitado, el Parque Nacional da Serra da Capivara tiene más de 700 pinturas rupestres catalogadas
Mediría 40 metros de largo y, con sus 77 toneladas, pesaría como 14 elefantes
El esqueleto de una joven de hace 12.000 años hallado en México revela que los pobladores que llegaron al continente son los antepasados de los nativos actuales
Las huellas del organismo, de hace unos 575 millones de años, se han encontrado en Australia
El excepcional yacimiento de grandes mamíferos de Fonelas, en Granada, se prepara para las visitas
Martí Gironell recrea la Prehistoria española en su novela ‘El primer héroe’
Un estudio internacional enmienda la teoría de la migración única Hubo dos, la primera hace 130.000 años y dio lugar a los aborígenes australianos y melanésicos
Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos
La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado
La creación de vida artificial se pone a tiro de piedra con la síntesis de un cromosoma
Hay 27 espacios visitables de restos arqueológicos y paleontológicos en la Comunidad y sus cercanías. Los expertos reclaman más esfuerzo para potenciar un recurso de gran valor
Los fósiles de Somosaguas dan cada año 400 muestras del periodo del Mioceno, finalizado hace cinco millones de años, que ayudan a reconstruir el ecosistema de la capital
Hay 27 espacios con restos arqueológicos y paleontológicos abiertos al público en Madrid y sus cercanías. Otros 16 están en proyecto o en estudio para su apertura
Los fósiles de la nueva especie, hallados en Alaska, sugieren una adaptación a los recursos estacionales del extremo Norte
Un estudio descubre que un 20% de genes de este homínido extinto sobreviven en nuestro ADN
Las obras del AVE dieron con uno de los mayores yacimientos paleontológicos de Europa Seis años después, los 10.000 fósiles siguen arrumbados en una nave industrial en Cuenca
El análisis de las mandíbulas del yacimiento de Dmanisi, en Georgia, demuestra que esos fósiles de hace 1,8 millones de años no son de un único grupo humano
El incremento de este gas coincide con los orígenes de la célula moderna y de los animales
Alcalá de Henares exhibe en "La Cuna de la Humanidad" vestigios de homínidos de Olduvai, que salen de África por primera vez
Tienen más más de 800.000 años y los científicos creen que pudieron pertenecer a la especie cuyos fósiles de la misma edad se han encontrado en Atapuerca
Dos equipos científicos desvelan que los europeos y los asiáticos actuales tienen en torno al 1,3% de genes heredados de aquella especie extinguida
Reptiles fósiles contienen melanina, el pigmento que distingue a los humanos por su piel por JAVIER SAMPEDRO
A los primitivos vertebrados les faltaban los genes de las fosfoproteínas que se unen al calcio