Ir al contenido
_
_
_
_

La vivienda de alquiler asequible de Ayuso tiene que anunciarse en Idealista ante la falta de inquilinos

El portal inmobiliario anuncia pisos del Plan Vive en San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos sin especificar que se trata de vivienda pública

David Expósito

Alguien busca piso de alquiler en San Sebastián de Los Reyes. Uno de obra nueva y no más de tres habitaciones. El portal Idealista ofrece por 1.284 euros al mes un bonito piso de 85 metros cuadrados en una urbanización en la Avenida Arribes del Duero, en San Sebastián de los Reyes. A esa oferta han llegado otros 62.780 interesados más, según los propios datos del portal inmobiliario, de los que 5.833 lo guardaron en favoritos. Pero hay un problema: el anunciante es Park View Madrid y no existe, lo que hay detrás de este nombre es la gestora Sogeviso. Y ¿quién es Sogeviso?, la comercializadora del Plan Vive, la oferta de vivienda asequible del Gobierno de la Comunidad de Madrid. En otras palabras: vivienda pública anunciada en la mayor web de España para inmuebles particulares en España.

El Plan Vive es la medida insignia de Isabel Díaz Ayuso para mejorar el acceso a la vivienda en Madrid. Los portavoces de la Comunidad lo califican de éxito en cada comunicado. Por ejemplo, en la última entrega de llaves en Móstoles el pasado 17 de noviembre se celebró que se habían alcanzado ya las 5.175 viviendas entregadas. Sin embargo, nada se dice de cómo una de las empresas concesionarias, Sogeviso, ha tenido que recurrir a un lavado de cara para intentar encontrar inquilinos que entren a vivir en sus promociones de San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos porque su acogida entre los vecinos dista bastante de lo esperado. Sogeviso es la mano detrás de Park View Madrid, una web que oculta la titularidad pública de las casas que publicita. Una forma de marketing a la desesperada para colocar en el mercado más de 130 casas vacías. Y el último paso ha sido anunciarlas también en Idealista.

“Como la marca Plan Vive está quemada, han intentado renovar la marca con esto de Park View para endosarnos lo mismo. Es una tomadura de pelo. Están engañando una vez más. Esa vivienda tendría que canalizarse a través de la administración pública, no de un portal inmobiliario”, afirma Narciso Romero, quien fuera alcalde de San Sebastián de los Reyes entre 2015 y 2023 por el Partido Socialista y que ahora ejerce de portavoz del grupo en la oposición. “Si fuera vivienda asequible, de verdad se habría llenado de inmediato. Es repugnante que sigan hablando de que lo que venden es vivienda asequible. ¿Pagar 1.400 euros por vivir en suelo público? ¿Estamos locos?”, se indigna. “Es un modelo fallido, que no funciona. Lo de que se anuncien en Idealista es ya el colmo de este disparate”, añade.

Según el Ministerio de Consumo, a día de hoy estos anuncios en los que se ofrece vivienda pública sin explicar que lo es, no constituye una ilegalidad. En cambio, “cuando se apruebe y entre en vigor la Ley de Atención a la Clientela, que estamos impulsando y que ya ha sido aprobada por el Congreso y está a la espera de regresar del Senado, será obligatorio tener que decir que se trata de vivienda pública siempre y cuando afecte al precio”, aseguran. Por su parte, desde el Ministerio de Vivienda, catalogan estos anuncios engañosos como “el último ejemplo de que el Plan Vive está siendo un fracaso”.

Las cifras reales de ocupación en torno al Plan Vive son, en general, una incógnita. Tanto Sogeviso como Avalon, otra de las operadoras privadas que gestiona la comercialización de las viviendas, no ofrecen información al respecto. En San Sebastián de los Reyes, sin embargo, sí hay datos más concretos. Por un lado, al menos 122 viviendas de las 488 que hay en la zona de los Tempranales están vacías. Además, “de todas las personas que tenemos residiendo en el Plan Vive de Sanse, solo el 27% son vecinos del municipio. El 73% ha venido de fuera. Eso significa que a la gente de aquí estas viviendas no les sirven, no se las pueden permitir”, dice de nuevo Narciso Romero.

Un apunte relevante que sí se puede consultar en la página web de Sogeviso es el número de viviendas rechazadas en cada promoción, es decir, el número de personas que habiéndosele concedido una casa han terminado renunciando a ella. Del total de 5.258 viviendas rechazadas, el 43% —2.283— pertenece a San Sebastián de los Reyes, casi el doble que en noviembre de 2024. Tres Cantos, por su parte, acumula otras 1.056 viviendas rechazadas. Todas las voces apuntan a los precios “no asequibles” del Plan Vive.

Mientras que el piso anunciado en Idealista en Arribes del Duero se alquila a 15,11 euros el metro cuadrado, otro inmueble de características similares —tres habitaciones, garaje, jardín, piscina— cuesta 9,77 euros el metro cuadrado. Las inmobiliarias consultadas que trabajan sobre la zona afirman que el Plan Vive “no les ha quitado clientes”. “Ellos están en precios de mercado libre, realmente no son ninguna amenaza. Además, nosotros no les cobramos el IBI ni la comunidad”, explica una agente inmobiliaria que no quiere ofrecer su identidad. “Estos precios lo que fomentan es una repoblación de la ciudad. Si tú solo permites entrar a estas casas a un perfil de poder adquisitivo medio/alto, te estás asegurando que el barrio se llena de familias con un perfil que a ti te interesa. Un perfil que, cómo no, es el perfil de tus votantes”, se queja Narciso.

En Tres Cantos, por su parte, la falta de transparencia es aún mayor. Idealista también publicita dos anuncios de viviendas del Plan Vive en el municipio por parte de Park View. Entre el dosier de preguntas que Federico Mas, portavoz adjunto del Grupo Municipal Por Tres Cantos, lleva a cada pleno del ayuntamiento, hay unas que repite hasta la saciedad. “¿Por qué permitís que se les cobre a nuestros vecinos el IBI mientras que las empresas se llevan una bonificación del 25%? ¿Por qué no os preocupáis del mantenimiento de estas casas con desperfectos? Es una estafa regulada”, le cuestiona a la concejala del Partido Popular, Ana Isabel Pérez Baos, quien tiene la respuesta tan preparada como Federico: “que vayan y se quejen a la Comunidad de Madrid, que eso es problema suyo”.

¿Tienes algo que contar? Escribe al autor a dexposito@elpais.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Expósito
En EL PAÍS desde 2018. Su trabajo está centrado en la crónica y el reportaje local para la sección de Madrid, donde ejerce como fotógrafo y redactor. Anteriormente, también ha sido editor gráfico en la sección de Fotografía y en Suplementos. Es coautor del libro 'Utopías urbanísticas. 44 paseos por las colonias de Madrid'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_