Un cuadro catalán en la órbita de Trotski y Stalin
Localizada en Barcelona ‘El peón’, una obra de Aleix Clapés que la familia siempre ha considerado que estaba en el museo del Kremlin
Localizada en Barcelona ‘El peón’, una obra de Aleix Clapés que la familia siempre ha considerado que estaba en el museo del Kremlin
El mundillo cultural parece haber enfermado mortalmente de chismorreo, y se ocupa sólo de migajas
Ansorena, que tenía indicios de que el cuadro de atribución dudosa era obra del genio del barroco mucho antes de la fallida subasta, no se lo enseñó al director del Prado. “La familia no sabía lo que tenía”, indican fuentes cercanas
Una política de la atención mutua y la apuesta por una mirada social resultan cruciales para que el sistema del arte evite el peligro del colapso
Las esferas de lo lectivo y lo lúdico, cada vez más confundidas, llevan al arte a proteger el tiempo improductivo frente a la obligación moral de aprovecharlo
Los dueños del cuadro cuya subasta fue suspendida descienden de un redactor de la Constitución de 1812 y de un arquitecto del Valle de los Caídos. Han contratado a un anticuario para el estudio y restauración del lienzo
La familia, cuyos datos no han trascendido, ha nombrado a un representante para que acuerde con la Administración regional una visita para ver el cuadro
El museo acoge una destacada obra de arte novohispano procedente de una colección particular, con motivo del quinto centenario de la conquista de México
El Thyssen dedica la primera retrospectiva en España a una de las mejores artistas estadounidenses del siglo XX. El conjunto de 90 obras trasciende su imagen más conocida
El excepcional hallazgo de una gran obra de arte supone para el dueño además de un enriquecimiento, no siempre inmediato, una serie de costes y responsabilidades
La casa de subastas tiene un plazo de 10 días desde el pasado lunes para comunicar a la Comunidad de Madrid la identidad de los propietarios del cuadro y concertar una visita para su estudio
Hay tinieblas a las que casi ningún artista salvo el pintor milanés se ha asomado: él sabía lo que era haber asesinado
La reputada artista de origen palestino Mona Hatoum expone en el IVAM sus instalaciones y mapas polisémicos que juegan con la incertidumbre y fragilidad del mundo
Un extracto del estudio del museo recogido por la Comunidad de Madrid ofrece detalles sobre la posible autoría del cuadro que iba a ser subastado por Ansorena por 1.500 euros y que ya es Bien de Interés Cultural
Coleccionistas de distintas partes del mundo trataron de detener la venta pública de la Casa Ansorena con ofertas millonarias desde casi un mes antes de la puja
Las partes se dan hasta finales de mayo para rubricar un pacto que supondrá la vuelta del ‘Mata Mua’ a las paredes del Museo Thyssen-Bornemisza. La institución celebra el nacimiento del barón con exposiciones y conferencias
Los especialistas en el genio del Barroco creen que se puede tratar de una obra pintada durante sus estancias en Nápoles
La Casa Ansorena explica en una reunión en el ministerio que el cuadro está “seguro y protegido”. La pieza será declarada Bien de Interés Cultural la próxima semana para iniciar el proceso de verificación de la autoría
Coleccionistas, historiadores y especialistas coinciden en la autoría del pintor italiano del cuadro que iba a salir a la venta por 1.500 euros
Las piezas pertenecían a la colección privada de la familia, considerada una de las más importantes de España
La obra, que se mostrará en la colección permanente, fue adquirida por la Generalitat en Christie’s por unos 50.700 euros
Un anticuario británico llegó a liberar más de 23 millones de euros para pujar por la obra atribuida al círculo de Ribera que iba a ser subastada por 1.500 euros
Los técnicos de la Real Fábrica de Tapices hicieron 35.000 pruebas para dar con el tono exacto
Un documental francés revela que el museo del Louvre confirmó que el cuadro más caro del mundo procede del taller de Leonardo Da Vinci y no es obra propia del maestro. El Elíseo rechazó las presiones de Arabia Saudí para que se “blanqueara” su origen mostrándolo en una exposición junto a la ‘Gioconda’
La obra, atribuida en un primer momento al círculo de Ribera, iba a salir a la venta por 1.500 euros. El ministerio pide a la Comunidad de Madrid que lo declare bien de interés cultural mientras se verifica la autoría de ‘La coronación de espinas’
Las obras desaparecieron en 2020 en Países Bajos y la policía holandesa cree estar cerca de su recuperación
Es natural buscar una interpretación del pasado que contribuya a una mayor igualdad en el presente, una exigencia ha llegado a los grandes museos con retraso, pero con la fuerza de lo legítimo
‘Rosales debajo de los árboles’, la única obra del pintor que poseía el Estado francés, la compró en 1980 el Museo d’Orsay. Las investigaciones han confirmado que fue expoliada en 1938
La Fundación de Arte Ibáñez Cosentino expone los modelos que el escultor de los realistas de Madrid usaba para sus obras
Jaime Botín, condenado a tres años por intentar sacar la obra de España, defendía que el derecho comunitario le permitía venderlo en el extranjero
El rocambolesco secuestro de obras atribuidas al Greco, Murillo o Velázquez, desvela el drama familiar de Montserrat Gudiol, la pintora que enamoró a la burguesía catalana
El Museo Nacional de Noruega confirma que la misteriosa inscripción en el célebre cuadro no fue un acto vandálico, sino obra del propio artista
Un tercio de las obras de coleccionistas se esconde lejos del control fiscal. La película ‘Tenet’ popularizó estos espacios. El de Ginebra ocupa tanta superficie como el Louvre y almacena un millón de piezas
El Gobierno actualiza la ley de 1985 que salvaguarda el patrimonio nacional, pero mantiene una normativa de exportación que los representantes del sector ven severa
La exposición ‘Materia gris’ muestra piezas de artistas que han dado un paso radical en la búsqueda de materiales
La exposición ‘Tiempo para lo imposible’ reúne 20 años de piezas e instalaciones del artista Óscar Vautherin en el Museo La Neomudéjar
El nacimiento de Picasso marca la división cronológica entre ambos museos, aunque en el pasado se pactaron excepciones
La obra es un excepcional óleo de 1924, año decisivo de la eclosión surrealista del pintor
Son piezas de orfebrería, copones y cálices, campanillas y candelabros, de menor valor económico y patrimonial, que el centro reconoce que tenía en calidad de depósito
El artista segoviano expone en el Museo Thyssen-Bornemisza 10 obras inspiradas en el maestro holandés