La presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, María del Mar Malagón, alerta del impacto del estigma social en el abordaje del sobrepeso
Los lectores opinan sobre la Transición, el liderazgo de Ayuso en el PP, la campaña del Gobierno para ahorrar energía y los ‘youtubers’ dispuestos a todo para tener más visitas
Esta patología, que padece la mujer durante el embarazo, supone un factor de riesgo cardiovascular para ella y puede afectar al desarrollo del niño. La detección e intervención temprana son fundamentales para revertir sus efectos
Consumo tiene preparado un decreto para regular la publicidad alimentaria para jóvenes y en horario infantil que la industria rechaza. Garzón atribuye el retraso de la norma a las “diferencias” con el PSOE
Convivir con esta enfermedad crónica es una carrera de obstáculos. Para ellos viajar, desplazarse o comprar ropa es más complicado y caro que para el resto de la población y la asistencia sanitaria que reciben carece de los cuidados multidisciplinares que requerirían
Este trastorno afecta a entre el 5 % y el 8 % de la población, pero hay muchos casos que no salen a la luz, y los afectados pueden sufrir serias repercusiones
Un estudio sugiere que el consumo de ultraprocesados durante la crianza se asocia con un mayor riesgo de que sus descendientes desarrollen sobrepeso u obesidad, aunque los especialistas señalan que se solapa con factores sociales
Un nuevo movimiento reivindica que la salud está íntimamente relacionada con factores sociales, económicos, ambientales, que requiere de una respuesta social y política, y que no solo somos “saludables” si pertenecemos a un patrón físico
¿Estamos criando niños obesos? Todos los estudios indican que sí, pero los factores que alimentan la epidemia de sobrepeso y obesidad están identificados y algunos países empiezan a adoptar estrategias para evitar su progresión.
El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona dispone de una unidad de atención integral para estas dolencias, con endocrinos, nutricionistas, psiquiatras y cirujanos para hacer un tratamiento personalizado
El Ministerio de Consumo plantea incluir al menos un 45% de frutas y hortalizas de temporada y promueve que los centros educativos tengan cocina propia
Un estudio refleja que el impacto del tabaco, el alcohol o los malos hábitos alimenticios, entre otros, estaba detrás de 4,45 millones de muertes por esta enfermedad en el planeta en 2019. Los fallecimientos por causas prevenibles han aumentado un 20% en la última década por el crecimiento en los países en desarrollo
No existe ninguna justificación nutricional que evidencie que se deba obligar a comer a los menores, pese a que a menudo los padres creen tener la potestad para decidir cuánto y cómo deben alimentarse
El exceso de grasa abre la puerta a desarrollar a corto plazo asma, apnea del sueño, hipertensión, diabetes o mala salud mental. Si no se le pone remedio, a largo plazo, el sobrepeso y sus efectos nocivos se perpetuarán
Los pueblos indígenas ofrecen al mundo una oportunidad única de combinar sus conocimientos ancestrales con tecnología y nuevas técnicas capaces de abordar los desafíos alimentarios, climáticos e hídricos que vivimos
“Una cosa es usar mi imagen sin mi permiso, pero otra es editar mi cuerpo”, dice una de las afectadas por la campaña de Igualdad, a la que le borraron su pierna ortopédica
El director del Instituto de Salud Carlos III, oncólogo experto en cáncer de pulmón y cerebro, pide medidas para que no sea más barato comprar patatas fritas que una ensalada
El cáncer, las patologías pulmonares y cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y los trastornos mentales suponen la principal causa de muerte en todo el mundo, pero representan menos del 10% del presupuesto de salud mundial
La obesidad multiplica las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, sufrir problemas cardiovasculares o distintos tipos de cáncer, pero el sobrepeso ya aumenta ese riesgo
La necesidad de contar con guías nutricionales rigurosas está sobre todo orientada a un objetivo claro: terminar con la epidemia de esta enfermedad y del sobrepeso en el mundo, de la que tampoco escapan los más pequeños
Afecta a uno de cada cinco adultos y crece a un ritmo de un 0,50% anual. Especialistas y pacientes reclaman que la obesidad se reconozca como enfermedad y se desarrolle una estrategia nacional para hacerle frente.
Diversos estudios señalan que nuestra capacidad de atención mejora cuando estamos de pie, pero incorporarlo en la jornada laboral requiere ciertos requisitos
Los expertos apuntan que una de las principales causas de la elevada tasa de sobrepeso y obesidad en el país, del 75%, es el difícil de acceso a una alimentación saludable. Las ollas comunes, comedores sociales populares para repartir almuerzos, están cada vez más concienciadas de garantizar una dieta equilibrada a sus beneficiarios
El país andino tiene un 75% de población con sobrepeso pese a la guerra contra la comida ‘chatarra’ y otras medidas. Los expertos apuntan al difícil acceso a alimentos saludables, que los más vulnerables no se pueden permitir
Este parámetro tan popular para medir la supuesta salud corporal no atiende a la edad, ni actividad física, ni tiene en cuenta el sexo. Pero es posible tener un cuerpo grande y estar sano, lo mismo que ser delgado y estar enfermo
El médico Kári Stefánsson emprendió hace un cuarto de siglo una tarea descomunal: leer el ADN de los habitantes de Islandia en busca de los secretos de la vida y las causas genéticas de las enfermedades