
Cómo puedes ayudar a tu hijo con diabetes
Los principales factores que inciden en la aparición de esta enfermedad son la obesidad y el sedentarismo, que están muy ligados al estilo de vida

Los principales factores que inciden en la aparición de esta enfermedad son la obesidad y el sedentarismo, que están muy ligados al estilo de vida

El científico lleva más de cuatro décadas investigando sobre la energía. Cree que en el mundo hay más progreso que regresión, “aunque la regresión siempre acecha”.
El ministerio se abre a utilizar las tablas nutricionales de la Organización Mundial de la Salud para determinar qué alimentos son insanos

Las últimas investigaciones apuntan a que la mayoría de los beneficios se obtiene antes de llegar a los 8.000 pasos y más allá de esta cifra la ganancia se estanca

El exdirector del hospital público más grande de Nueva York que inspiró la serie ‘New Amsterdam’, señala a las grandes industrias de bebidas y alimentos como responsables de las muertes prematuras

El deporte con padres y hermanos mejora el vínculo familiar y enseña a tu hijo a organizarse y a trabajar en equipo

El ‘grizzly’, campeón de la popular prueba que se realiza antes de que los animales entren en hibernación, es un veterano de 25 años

Gravar las bebidas dulces ayuda a reducir su consumo. Ha sucedido en Sudáfrica desde 2018, cuando se estableció la Tasa para el Fomento de la Salud. Los productores redujeron el ingrediente de sus refrescos para evitar el impuesto y trasladaron los costes a los consumidores, aumentando el precio de venta

Unicef advierte que uno de cada tres niños y adolescentes latinoamericanos tienen sobrepeso y pide a sus países prevenir esta tendencia al alza desde los primeros años de vida. Argentina tiene las peores cifras, pero ninguno baja del 20% de prevalencia

La Cumbre Mundial de Alimentos se compromete a construir “sistemas alimentarios sostenibles”. Acabar con el sobrepeso infantil ligado a la pobreza es uno de los retos urgentes

El biólogo Ricardo Moure explica en #SomosFuturo el mecanismo del tejido adiposo pardo, un posible aliado contra la epidemia de la obesidad

El impacto del ejercicio en la salud mental es palpable: disminuye el estrés, aumenta la felicidad y promueve la autonomía de los más pequeños. Además, aleja a los padres del sedentarismo

Los complejos sistemas de control de la ingesta impiden identificar una única ‘palanca’ neurológica que evite la sobrealimentación o la anorexia

El sangriento fin de la púgil, de 18 años, aviva la polémica sobre esta práctica en México, un país con una enorme afición y semillero de boxeadores

No importa cuántos comestibles produzca el mundo; el hecho de que no se resuelvan los desequilibrios de poder hará que el hambre persista e irrumpan más enfermedades transmitidas por alimentos

Charlamos con esta nutricionista para ver cómo podemos mejorar la alimentación en casa y qué comer en verano

El doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos ha publicado ‘Que no te líen con la comida’, donde trata de desmontar mitos como que los productos ecológicos son más sanos

La capacidad de quemar calorías alcanza su momento álgido en el primer año, aumenta poco hasta los 20, se mantiene estable hasta los 60 y decae en la tercera edad

Aventurarte a cruzar los pasillos del supermercado con los niños y llegar al lineal de cajas cargados de buenas elecciones alimentarias se ha convertido en un auténtico desafío: ¿qué nos ayudaría a tomar mejores decisiones de compra?

La nutricionista publica un cuento sobre cómo alimentarse de forma saludable en el que señala que es esencial que los progenitores den ejemplo: “Nos sabemos la teoría, pero no sabemos aplicarla”

El país sudamericano encabeza el ranking de menores de cinco años con sobrepeso en América Latina

Los dietistas y nutricionistas observamos con preocupación que tenemos una pandemia silenciosa, para la que no hay vacunas. El único remedio es luchar para combatirla con medidas preventivas

Newsletter de Educación enviada el martes 29 de junio

Más allá de los beneficios que tiene una imagen corporal determinada y el apoyo social de la misma es que el ejercicio modifica nuestro cerebro y lo hace más eficiente para el aprendizaje

La crisis por coronavirus ha tenido un efecto claro en la economía de muchas familias, lo que aumenta la vulnerabilidad de estos niños y niñas

La gordura femenina, sinónimo de riqueza y requisito para el matrimonio, ha sido siempre un criterio de hermosura para la población árabe del país africano. Aunque la tradicional alimentación forzosa está desapareciendo, algunas jóvenes adoptan nuevas prácticas extremas a fin de perpetuar este ideal

En Mauritania, la mujer bella es la que está gorda. Muchas son obligadas a ganar peso para ser consideradas hermosas y aptas para el matrimonio. La fotógrafa Carmen Abd Ali reproduce con esta serie fotográfica los testimonios de las víctimas de esta práctica

La información, enviada a los directivos de la empresa suiza a principios de año y que excluye la alimentación infantil y otras ramas, ha sido publicada este lunes por el diario ‘Financial Times’

El análisis de muestras fecales antiguas de comunidades de lo que hoy es México y Estados Unidos revela cómo ha cambiado nuestra microbiota intestinal a lo largo de los años

Joaquín Lamela López resuelve algunas cuestiones sobre esta enfermedad inflamatoria de los bronquios que se da más en la infancia
La digoxina consigue que los roedores pierdan hasta un 40% de su peso, incluso si siguen alimentándose con una dieta rica en grasa

El presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición, Ángel Gil, alerta sobre la “inaceptable” persistencia de sobrepeso en niños y adultos

Esta enfermedad, junto al sobrepeso, afecta a uno de cada tres menores en España. Esta conlleva graves consecuencias por sí misma y actúa como factor riesgo de otras patologías como las cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y alteraciones psicosociales

La covid-19 ha aumentado los niveles de inseguridad alimentaria, desnutrición y obesidad en México, sobre todo entre los niños

Familias pobres de los altos de Chiapas, muchas de ellas indígenas, luchan para conseguir alimentos en medio de la crisis de la covid-19

Es urgente reabrir las aulas en América Latina y el Caribe para preservar los avances educativos y alimentarios conseguidos hasta ahora

El catedrático de Nutrición y experto en el nuevo etiquetado frontal Jordi Salas-Salvadó defiende que este semáforo nutricional ayudará a hacer una compra más saludable

La crisis sanitaria ha impactado en la báscula de los mexicanos: unos 8,5 kilos en promedio. Los expertos auguran un incremento sostenido de estas enfermedades, en el país donde el 75% de la población adulta las padece

La petición supone un respaldo al futuro semáforo nutricional que se aprobará en España, que ha sido objeto de polémicas por la mala calificación de algunos alimentos

En España un 10% de niños y jóvenes padece esta enfermedad que puede llevar a padecer patologías graves, como hipertensión o diabetes