
Internet vive su crisis de los 50
El mayor proyecto humanista de todos los tiempos lleva mal cumplir medio siglo. ¿Es un virus oportunista o es que la Red está sufriendo, simplemente, de problemas de la mediana edad?

El mayor proyecto humanista de todos los tiempos lleva mal cumplir medio siglo. ¿Es un virus oportunista o es que la Red está sufriendo, simplemente, de problemas de la mediana edad?

Los peatones cada vez encuentran menos sitio para caminar por la acera. Paradójicamente, el encaje de bolillos de la movilidad urbana se complica con la emergencia de nuevas opciones que buscan justo lo contrario, hacer más eficientes los trayectos en la urbe.

El informático y filósofo Sergio Boixo ha sido una pieza central en el equipo de Google que ha reducido a minutos un cálculo que requiere siglos

El investigador español asegura que el hito logrado por la empresa de Silicon Valley abre nuevas puertas en la disciplina que eran difíciles de imaginar hasta ahora

¿Son las ciudades españolas paradigmas globales de la ética digital urbana?

La compañía publica en la revista 'Nature' el mayor avance de la historia en computación cuántica, aunque IBM niega que el experimento de la empresa de Silicon Valley dé el resultado que presenta

La ‘startup’ Sigfox, a través de sus soluciones de Internet de las Cosas de bajo coste, promete una cobertura casi mundial y más sostenible para que los dispositivos puedan comunicarse entre sí

El puertorriqueño Héctor Pomales da algunas claves sobre prácticas agrarias urbanas innovadoras y energías renovables

Fira celebra, del 29 al 31 de octubre, Barcelona Industry Week, donde se abordarán los retos tecnológicos del sector

Mientras la tecnología y la regulación de vehículos no tripulados avanzan con rapidez, el sector marítimo todavía pide paciencia para la llegada de barcos autónomos eléctricos

Inma Martínez, científica y experta en inteligencia artificial, reivindica dejar a las máquinas hacer su trabajo y urge a los humanos a potenciar la cognición creativa

El físico John Martinis pasa por España poco antes de hacer oficial un hito fundamental en el desarrollo de esta disciplina

La tipología de las estafas se multiplica gracias al uso de las nuevas tecnologías por parte de los delincuentes

Un grupo de expertos plantea la necesidad de regular la inteligencia artificial en el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información

Google e IBM avanzan en los sistemas capaces de realizar en segundos operaciones que llevarían miles de años a un superordenador

En los servicios de urgencias de Estados Unidos, los pacientes negros reciben un 40% menos de analgésicos que los blancos

Inauguramos con este artículo una serie sobre la soledad, la epidemia del siglo XXI, y una reflexión sobre nuestras ciudades. ¿De qué manera la arquitectura y el urbanismo pueden contribuir al problema o a la solución?

La industria se beneficiará del 5G antes que los usuarios. Existe interés y motivación por desarrollarlo, pero también asuntos regulatorios y costes por resolver. Hablamos con seis empresas en un desayuno organizado por Cinco Días, con la colaboración de Capgemini

Las poderosas matemáticas de la enigmática física se podrán encarnar en un computador para crear un cosmos a partir de la nada

El 9 y 10 de octubre llega a Málaga la segunda edición de S-Moving, un encuentro centrado en las tecnologías aplicadas a la movilidad conectada

Pese al avance en los últimos años, muchos transeúntes sufren un entorno que coarta sus movimientos

El papel de la inteligencia artificial logrando ciudades más humanas

El índice, elaborado anualmente por Arcadis siguiendo los criterios de Naciones Unidas, valora los aspectos social, medioambiental y económico para puntuar 100 grandes ciudades de todo el mundo

Un projecte europeu amb la participació d'Abertis assaja com es comunicaran els cotxes i la carretera

Un proyecto europeo con la participación de Abertis ensaya cómo se comunicarán los coches y la carretera

La transformación digital contribuirá a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en un 20% en 10 años

Las grandes ciudades absorben la riqueza y los servicios de calidad y aceleran la polarización de la sociedad y el territorio


Un equipo internacional de científicos ha constatado por primera vez que las ondas cerebrales lentas son las que tienen mayor peso en la toma de decisiones morales

Llamar a la acción es el ruido que solemos cometer cuando nos mueve más el deseo de pronunciarnos que la pausa de escuchar

En una época en la que lo digital se impone a lo analógico, los fundadores de Hamill Industries decidieron ir contracorriente. “Hamill nació de la necesidad de trabajar un poco con nuestras manos, de trascender la pantalla”

Las nuevas tecnologías, en especial el internet de las cosas y el 'big data', son de gran ayuda para que las localidades se sumerjan en un turismo predictivo capaz de anticipar y personalizar las experiencias de los viajeros

Las nuevas tecnologías ayudan a la empresa de juguetes danesa a unir el mundo físico y digital para que niños y no tan niños transformen simples ladrillos de colores en auténticos videojuegos

Analizamos, en cifras, cuál es la situación actual de los vehículos autónomos y cuáles son las previsones más realistas en un futuro cercano

La empresa de hornos solares GoSun presenta su primera nevera portátil alimentada por el sol. Refrigeración constante y limpia en cualquier lugar.

Con la llegada del teléfono inteligente, no basta con alejarse del lugar en el que uno lidia físicamente con sus preocupaciones para lograr que la mente se aparte de ellas

La urbanización sigue siendo necesaria para aliviar la pobreza, pero no todo es bueno en las grandes ciudades

Hay ejemplos para entender la importancia de potenciar institucionalmente la investigación tanto básica como aplicada de ámbito interdisciplinar

Villanueva de la Serena (Badajoz) y Martos (Jaén) son dos municipios que apuestan por la conectividad: desde los sensores y la gestión del 'big data' hasta las luces, pasos de peatones y aparcamientos inteligentes

Maimunah Mohd Sharif, directora de ONU-Hábitat, prefiere hablar de ciudadanos inteligentes. Cree que las nuevas generaciones, con mayor conciencia ambiental, cambiarán el aspecto de las urbes. “Los gobernantes que no se adapten a ellas, caerán”, dice