


Quibdó inaugura la primera casa de partería oficial
La capital del Chocó abre un espacio en el que las parteras tradicionales podrán atender mujeres gestantes, fortalecer sus conocimientos y enseñar a otras

Padres a la carrera: detenida una pareja que huyó del hospital con su bebé de cinco horas para que no le hicieran pruebas
Los progenitores abandonaron el Gregorio Marañón con el recién nacido y una amiga y fueron interceptados en la vía pública

250 kilómetros para operar a corazón abierto a un bebé prematuro de 800 gramos el día del apagón
Un equipo médico del hospital 12 de Octubre se desplaza hasta Burgos para corregir la malformación en el corazón de un bebé de 21 días
En cinco segundos se apagó España y ellos no: “Ni lo pensé. Tenía que hacer mi trabajo”
Un conductor de Metro, una neurocirujana, un funcionario de prisiones, una enfermera de neonatos y un controlador aéreo cuentan cómo se enfrentaron al colapso en situaciones de riesgo

Enfermeras de neonatología de La Paz denuncian que la falta de personal llega a fase crítica: “No podemos dar una buena atención”
Las trabajadoras aseguran que han ocurrido momentos de tensión, sobre todo en la UCI Neonatal, como una noche en la que hubo solo una enfermera mientras varios pacientes requerían reanimación

Turquía juzga una red que desviaba a bebés a la Sanidad privada para cargar los gastos a la Seguridad Social
Al menos 10 recién nacidos murieron por ser sometidos a tratamientos innecesarios o incorrectos

Las donantes de leche materna también se van de vacaciones: “Cada gota cuenta”
La bajada de reservas en verano preocupa a los sanitarios, que temen volver a activar el protocolo de emergencia en el próximo cuatrimestre. De ser así, se establecerá un orden de prioridad entre los bebés receptores ingresados
Una flota de motocarros-ambulancia para salvar la vida de las embarazadas en Nigeria
En zonas rurales del centro-norte del país es difícil llegar a tiempo al centro de salud para dar a luz. El Estado africano acumula el 12% de las muertes materno infantiles y de mortinatos del mundo

El cribado neonatal europeo busca una lucha más fuerte y justa contra las enfermedades raras
Un proyecto de la UE desarrollará pruebas genéticas de detección temprana que permitan acelerar tratamientos para dolencias como la fibrosis quística o la hemofilia, que en total afectan a millones de personas en Europa

La mortalidad infantil aumenta un 13% en Texas desde la prohibición del aborto
Los decesos de bebés nacidos con anomalías congénitas también aumentaron casi un 23% en el Estado, pero disminuyeron cerca de un 3% a nivel nacional

La Fiscalía de Menores ordena el internamiento de los padres de 16 años del bebé hallado muerto en una casa de Sevilla
La autopsia ha determinado que el neonato nació con vida. Los progenitores ocultaron el embarazo y trataron de hacer lo mismo con el parto

La odisea de las embarazadas en Nigeria para recibir atención médica
Este es el tercer país del mundo, tras Sudán del Sur y Chad, donde una mujer tiene más probabilidades de morir al dar a luz, según la OMS. La falta de infraestructuras y recursos es uno de los principales motivos, pero hay más

Las matronas de Madrid reducen su actividad al mínimo por la falta de personal
El Colegio de Enfermería denuncia que la Comunidad tiene 15 matronas por cada mil nacimientos, 11 menos de las que recomienda la OCDE

Sánchez anuncia cuatro nuevos cribados a los recién nacidos para detectar enfermedades congénitas
El Gobierno prevé elevar hasta más de una veintena los análisis en el primer trimestre de 2025

Lilian, la última liberada en El Salvador por una muerte neonatal: “Ya estamos todas afuera”
Tras siete años encarcelada por una emergencia obstétrica, la jueza anula la sentencia por la vulneración de garantías procesales. Desde 2014, 73 mujeres fueron puestas en libertad, pero 11 procesos penales siguen abiertos por aborto

Dime cómo llora tu bebé y la ciencia te dirá qué le pasa
Un estudio del Hospital Clínic logra clasificar el llanto del recién nacido a partir de datos acústicos, neurofisiológicos, de expresión facial y de movimientos corporales. La investigación abre la puerta a usar el lloro infantil como un biomarcador de salud

Las siamesas separadas en Barcelona: 20 sanitarios, maquetas 3D y cinco horas de operación
Kadija y Cherive regresarán la próxima semana a Mauritaria tras un intervención exitosa en Sant Joan de Déu
La otra amenaza de muerte en Gaza
La falta de combustible y medicamentos en la Franja pone en riesgo las vidas de quienes dependen de un respirador o una incubadora, pero también las de 350.000 personas con cáncer, diabetes, enfermedades de corazón o renales
Vídeo | La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de Gaza se enfrenta a una “gran catástrofe”
El jefe de la unidad del centro Al-Shifa denuncia que están sin medicamentos básicos para los bebés que atienden: “Perderemos a todos los que necesitan electricidad en cinco minutos”

Los bebés fallecidos antes de nacer con más de seis meses deberán ser inscritos en el Registro Civil y podrán tener un nombre
La medida es aplicable a los muertos antes de su entrada en vigor siempre que los padres lo soliciten en un plazo de dos años

Ser madre y nodriza a la vez: donar la leche para salvar la vida a otros bebés
El banco regional de leche materna de la Comunidad de Madrid, situado en el hospital 12 de Octubre , está en alerta roja por reservas bajas

España detecta una muerte y un caso grave en recién nacidos por un virus habitualmente leve
Francia notificó hace dos meses la identificación de una “nueva variante” más virulenta de echovirus. Cinco países han comunicado 24 infecciones y 10 fallecimientos

“Zarandear a un bebé es lo peor para que deje de llorar”
El hospital Vall d’Hebron de Barcelona pone en marcha un programa de prevención para alertar del peligro de sacudir a un recién nacido en un contexto de estrés y frustración de los padres ante el llanto inconsolable

Los ocho días de vida y casi muerte de Ana
Un mosso-enfermero, con 10 años de experiencia en una UCI de neonatos, reanima a una bebé que se quedó sin respiración en Terrassa

La dieta mediterránea y un programa de relajación en el embarazo reducen los casos de bajo peso al nacer
Un estudio constata, por primera vez, que las intervenciones dirigidas a reducir el estrés durante la gestación disminuyen hasta un tercio la frecuencia de bebés que nacen más pequeños de lo normal para su edad gestacional

El impacto de la pandemia en los bebés prematuros y sus familias
La precariedad económica dificulta el correcto desarrollo de estos pequeños. En el Día Mundial de la Prematuridad, los expertos solicitan medidas tangibles para amortiguar las consecuencias de la crisis sanitaria

Semana Mundial de la Lactancia Materna: las consultas ‘online’ sobre dar el pecho crecen un 116% durante la pandemia
LactApp concluye en su informe anual que esto se debe, entre otras razones, a la falta de atención presencial y a la separación de madre y bebé por los protocolos sanitarios

Los cuatro pasos de la crianza respetuosa
Estos son las claves imprescindibles para dar respuesta a las necesidades de nuestros hijos, pero se deben hacer todas, no son suficientes por sí solas, para conseguir el objetivo

El estigma de ser mala madre: cinco claves para vivir una maternidad plena y sin culpa
Los mitos sobre ser madre resultan un caldo de cultivo para que, cuando una mujer está triste, nerviosa, asustada o no disfruta de su bebé, se sienta mal. ‘Mamá importa’ es una iniciativa que busca dar apoyo a las mujeres

Bebés prematuros: en qué consiste el método canguro y cuáles son sus beneficios
De acuerdo con un estudio, el 82% de las UCI neonatales permite realizar el piel con piel en España, “sin limitaciones, es decir, incluyendo al padre”, explica la neonatóloga Pilar Bas

La vida llega, incluso en pandemia
El servicio de neonatología del Hospital 12 de Octubre estrenó 11 UCI individuales en la primera ola para salvar bebés prematuros

“No sabía que mi hija prematura podía vivir”
Inauguramos en el hospital de Gambo, en Etiopía, la primera unidad neonatal de cuidados intensivos de la zona rural en la que nos encontramos. Esta área quiere ser un espacio de esperanza

Mantener el contacto con los padres, clave en el desarrollo del lenguaje de los prematuros
Las carencias en el habla más frecuentemente identificadas en los bebés corresponden al área del procesamiento y producción del sonido de la voz

En busca de una placenta artificial para salvar bebés muy prematuros
Los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona inician un ensayo para diseñar un prototipo que recree la bolsa uterina para albergar bebés nacidos con menos de 26 semanas de gestación

Día Mundial del Prematuro: la soledad de nacer antes de tiempo en plena pandemia
Las unidades de neonatología que sufrieron restricciones por el coronavirus recuperan poco a poco el contacto piel con piel y lactancia materna desde el minuto cero, pero se sigue restringiendo a unas horas las visitas de padres y familiares en las UCI

Las embarazadas con covid tienen un riesgo ligeramente mayor que el resto de tener bebés prematuros
Entre las infectadas, el porcentaje de adelantos del parto se ha reducido respecto al del principio de la pandemia

El Servicio vasco de Salud reconoce la muerte de un bebé por un error médico en el hospital Donostia
A dos recién nacidas se les suministró un potente anestésico en lugar del suero alimenticio que les correspondía. El Defensor del Paciente pide a la Fiscalía que investigue el caso

Las enfermeras de la foto
Ocho meses después, ya tienen a sus bebés y son conscientes de que la pandemia lo ha sacudido todo

“La mejor estrategia de salud pública, el ‘gold standard’, es la leche materna”
La doctora Nadia García es neonatóloga y coordinadora del Banco Regional de Leche Materna de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
La ACLU lanza un fondo millonario para ayudar a familias de detenidos y deportados
Revolut obtiene el permiso en México para operar como banco
Condenada a 80 años de cárcel la pareja que asesinó a una payasa itinerante en Brasil
Día de Muertos 2025 en Ciudad de México: actividades gratuitas, desfiles y la flor de cempasúchil como símbolo de identidad en Xochimilco
Lo más visto
- Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
- Argimiro y María, de 80 y 81 años, ganan al Estado un cuarto de siglo después de ser expropiados
- Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro asaltantes y una escalera para acceder a las joyas de la Corona
- Tensión en el colegio sevillano de la niña que se suicidó después de sufrir ‘bullying’: pintadas que acusan de inacción al centro y vigilancia policial
- Julissa Reynoso, exembajadora de EE UU en España: “La relación entre nuestros países es suficientemente fuerte y estará bien”