
Ultras: de 1923 a 2023
La palanca ideológica de los ultras europeos, hoy como ayer, es el racismo. Primero, con vitola antisemita. Hoy, en tono antiárabe y antiinmigración

La palanca ideológica de los ultras europeos, hoy como ayer, es el racismo. Primero, con vitola antisemita. Hoy, en tono antiárabe y antiinmigración

La actriz ha protagonizado las dos películas que obtuvieron los premios principales en la última edición del festival de Cannes: el drama judicial ‘Anatomía de una caída’ y la inmersión en los campos de exterminio nazis de ‘La zona de interés’

Una biografía recupera la controvertida figura del creador de ‘Wilt’, uno de los más famosos sátiros de la literatura británica, cuando se cumplen 10 años de su muerte en la Costa Brava
“Era necesario que se supiese”, dice Edmond Réveil, veterano combatiente que fue testigo del fusilamiento de prisioneros en el centro de Francia al final de la II Guerra Mundial

Uno de los actores más grandes de los ochenta y noventa debuta en la pequeña pantalla este viernes con ‘FUBAR’, al que seguirá un documental en tres episodios sobre su su vida
Bañada por las aguas del mar Báltico y eclipsada a menudo por la fama de Cracovia, aquí espera un casco histórico igual de encantador y, además, una ruta por las calles y astilleros donde comenzó la II Guerra Mundial y nació el sindicato Solidaridad

Cómo derrocar al líder que ya ha modificado la Constitución, ha silenciado a los medios, ha encarcelado a los críticos y ha desmantelado las instituciones

Delante de la papeleta que contiene el nombre del asesino del padre o del hijo de sus vecinos, usted puede teorizar durante horas hasta llegar a una conclusión o algún Petit de Murat le puede simplificar las cosas: a veces basta elegir entre la decencia o no

El busto del canciller liberal Luis López de Mesa, que bloqueó la entrada de miles de judíos al país, adornó hasta hace pocos días una sala de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá

La colección El Pintor, dirigida por una pareja de artistas, revive gracias a una biografía y a la venta de una veintena de ejemplares que serán donados al Museo del Holocausto de Ámsterdam
Fundado en 1887 en medio del monte, este pueblo de 6.000 habitantes es hoy la evidencia del fracaso de los experimentos raciales antisemitas

Moscú cancela la recepción a los veteranos de la II Guerra Mundial y la marcha ciudadana en la segunda celebración de la derrota de la Alemania nazi desde el inicio de la guerra en Ucrania

Los historiadores Carmen Claudín y José María Faraldo explican cuál fue la aportación ucrania a la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi

Unas 200 personas recorren ocho décadas después el trayecto de la huida de los perdedores de la Guerra Civil
Una investigación convertida en documental recupera la figura del valenciano en el campo de Mauthausen y rebate el relato comunista que le acusó de colaboracionista y de cientos de muertes

La tabla de salvación para los usuarios de Twitter ya está flotando en el océano, en opinión de voces autorizadas del periodismo tecnológico

Wagner y Hitler se interesaron por el arma con la que, según la tradición cristiana, el centurión Longino perforó el costado de Cristo en la cruz

Louis-Ferdinand Céline consigue trasladar al lector al verdadero infierno de los campos de batalla y atrapa el hilo de vida que queda cuando no hay valor que se sostenga y no queda que perder

El actor y exgobernador de California ha hablado sobre el aumento de los ataques antisemitas en Estados Unidos y también ha opinado sobre Donald Trump, al que no ve de nuevo en la Casa Blanca

Ignazio La Russa, presidente del Senado y segundo cargo del Estado, celebrará el mismo día la resistencia antisoviética en Praga

George L. Mosse exploró en ‘Hacia la Solución Final’ el trasfondo cultural que alimentó el antisemitismo y facilitó los asesinatos en masa de los nazis

La serie de Netflix nos lleva al puerto francés cuando era, en 1940, un hervidero de buscavidas, fugitivos, artistas, espías y represores. Hay miedo y hay glamur. No es ‘Casablanca’, pero se deja ver con gusto

¿Falta de sensibilidad y de respeto? ¿Desactivación de una ideología criminal y triunfo de la alegría sobre el horror? No tengo respuesta
Para entender mejor lo que ha pasado y pasa en el País Vasco pueden ayudarnos dos libros sobre el Tercer Reich y el IRA

La ciudad salda su deuda con el gran pintor alemán y cronista de la primera mitad del siglo XX, comunista y odiado por los nazis, dedicándole un museo

La capital lituana albergó la biblioteca más importante de la comunidad judía askenazí. Durante la II Guerra Mundial, un grupo de libreros y jóvenes poetas y partisanos logró esconder los fondos más importantes, y las huellas de su hazaña perviven en la ciudad

El fiscal Tarek William Saab Halabi se ha ganado un lugar en la pinacoteca universal de los acusadores públicos

El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus últimas conversaciones con el autor de ‘Si esto es un hombre’ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versión oficial

Tras formar parte del equipo de juristas que sentó en el banquillo a los jerarcas nazis, consagró su vida a la creación de una justicia penal internacional de carácter permanente y de alcance general

La casa británica saca a la venta 700 piezas de la colección privada de Heidi Horten, esposa del dueño de una cadena de grandes almacenes en Alemania que amasó su riqueza durante la II Guerra Mundial. Se espera que las pujas superen los 150 millones de dólares, una cifra inalcanzada hasta ahora

Un libro reconstruye a través de recortes de prensa y testimonios inéditos la historia de Fernand-Joseph Sautès, simpatizante de los nazis que huyó de Francia al final de la Segunda Guerra Mundial

El historiador y exoficial británico con experiencia en combate Jonathan Trigg revisa la batalla más famosa de la Segunda Guerra Mundial desde la óptica de los perdedores en un libro estremecedor

Sectores intelectuales y políticos de la derecha española colaboraron ideológicamente entre 1931 y 1945 con el nazismo. El filólogo Marco Da Costa reconstruye esa relación en el libro ‘La España nazi’

El austriaco Ulrich Seidl bucea en los fantasmas del fascismo a través de dos hermanos, un alcohólico cantante de mala muerte y un pedófilo profesor de gimnasia, en sendas películas que se estrenan juntas en salas

La pensadora alemana huyó de los nazis pasando por la península ibérica, aunque apenas escribió sobre aquella experiencia. Un filósofo del CSIC reconstruye ahora lo que pudo ser el paso de la intelectual por la España franquista de los años cuarenta

El suyo fue solo uno de los varios intentos realizados por oficiales del Ejército alemán, y fue uno de los pocos conspiradores que sobrevivieron a la guerra

Huyó del nazismo, sirvió en las fuerzas aéreas británicas y aterrizó en Hollywood para dejar una marca imborrable con su trabajo como diseñador en la franquicia de James Bond y filmes como ’Dr. Strangelove’. Un libro de Taschen reúne su obra

La hija de un excéntrico coleccionista suizo rastrea los enormes fondos de su padre en busca de piezas robadas a los judíos en la Segunda Guerra Mundial

En la casa natal del escritor en la capital austriaca tan solo queda una placa, y acercarse a su primer apartamento es la excusa para ver la deliciosa Jodok-Fink-Platz. Es en la ciudad donde nació Mozart en la que hay memorabilia en el Stefan Zweig Zentrum y diarios y manuscritos en el Literaturarchiv Salzburg

Edurne Portela literaturiza la biografía de María Josefa Sansberro, una mujer que ayudó a ciudadanos europeos a huir de los nazis