
Los astronautas cambian Windows por Linux
Los astronautas de la ISS utilizarán equipos portátiles con Debian 6
Los astronautas de la ISS utilizarán equipos portátiles con Debian 6
Los observatorios son como el ‘Hubble’, valen 400 millones de euros y están aún en tierra
La NASA ensaya una iniciativa de estudiantes de ingeniería para aplicar, en estudios de glaciología, tecnologías de los vehículos rodantes autónomos de misiones planetarias
El Ison se acercará al Sol el 28 de noviembre Los científicos no saben si la estrella lo destruirá El ‘Hubble’ lo ha fotografiado a la distancia de Júpiter
El ojo es 20 veces mayor que en los ciclones tropicales terrestres y los vientos alcanzan 150 metros por segundo
La NASA conmemora el tercer aniversario de su Observatorio de Dinámica Solar con un vídeo
Obama propone un aumento del presupuesto para la agencia espacial, en 2014, alcanzando los 13.550 millones de euros. La estación espacial y el telescopio sustituto del ‘Hubble’ son prioritarios
El documental ‘Room 237’ rastrea las disparatadas teorías sobre ‘El resplandor’
Los científicos del experimento AMS, con participación española, han analizado ya 25.000 millones de registros de rayos cósmicos
Científicos españoles de la misión Planck explican cómo han logrado la foto más precisa hasta ahora del cosmos primitivo y los retos que se abren
Los descubrimientos de los robots rodantes ‘Opportunity’ y ‘Curiosity’ nos cuentan la historia de un planeta rojo en cuya superficie hubo inicialmente agua en abundancia que precipitó minerales reveladores, como la arcilla
Los tres astronautas han tardado menos de seis horas en llegar a la base orbital, en vez de los dos días de viaje habituales
La Agencia Espacial Mexicana y la NASA firman su primer convenio para prácticas en EE UU
La Universidad de Australia tiene que decidir antes de julio si sigue financiando el proyecto
La lista de los seis elementos que permiten la vida sonó como música celestial a los científicos que controlan el Curiosity
Sesión sobre ciencia y literatura en el festival de las letras del CCCB
Las plantas se han extendido entre 400 y 700 kilómetros en los últimos 30 años en las regiones boreales
Las muestras recogidas por el robot ‘Curiosity’ contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono
En los próximos días se podrá observar en el cielo del hemisferio Norte, a simple vista, el cometa Panstarrs
Los últimos datos indican que en el momento de máximo brillo llevaba una velocidad de 18,6 kilómetros por segundo
Las operaciones científicas se han suspendido y los técnicos hacen el diagnóstico del problema
Europa prepara una misión de exploración de las lunas heladas del planeta gigante. La nave ‘Juice’ partirá en 2022. La NASA participa en el proyecto
'Curiosity' no es un biólogo, pero busca rastros de vida microbiana
El robot consigue las primeras muestras de polvo del interior de una roca marciana
Tiene aproximadamente el tamaño de la Luna, es rocoso y carece de atmósfera y agua
Los estudios de los primeros restos concluyen que se trata de un tipo de roca espacial común
Más de 500 heridos por la caída de fragmentos de meteorito en Rusia. El fenómeno causa numerosos daños y el pánico entre la población de Cheliábinsk. El bólido no está relacionado con el asteroide 2012 DA14, que se acerca hoy a la Tierra, según la NASA
El objeto que ha estallado sobre Siberia tendría unos 15 metros de diámetro Tiene una masa de unas 7.000 toneladas
EL PAÍS retransmite en directo el paso del cuerpo celeste a partir de las 20.00 Podrá verse con prismáticos si el cielo está despejado
El objeto 2012 DA14 cumple hoy su máxima aproximación a la Tierra Será visible con prismáticos. Los científicos descartan cualquier peligro
Esta vez nos vamos a librar, pero la caída de un pedrusco de esas dimensiones podría causar daños muy graves
Los sueldos corren a cargo de la NASA por lo que dicen que no hay motivo para la eliminación
La NASA y una compañía británica trabajan para ser los primeros en llevar al espacio un satélite controlado por un móvil
Se llama Flex y puede medir desde el espacio la luz emitida por las plantas El plan está amenazado por los recortes europeos
La NASA captura imágenes de un cuerpo celeste viajando a gran velocidad por el espacio
Los científicos reclaman a la NASA que el sucesor del robot ‘Curiosity’, previsto para 2020, inicie la operación de recogida de rocas para enviarlas a la Tierra
El Super-Tiger, cargado de equipamiento científico, ha medido sobre la Antártida el flujo de rayos cósmicos
La agencia espacial Roscosmos pretende tomar muestras del suelo, buscar agua y realizar estudios astrofísicos
Los telescopios espaciales ‘Spitzer’ y ‘Herschel’ permiten descubrir la banda de escombros en torno al astro, que es el segundo más brillante en el cielo del hemisferio Norte
“Agujerear una roca para sacar una muestra es el mayor reto de la misión desde el aterrizaje”, dice Richard Cook, responsable del proyecto