
La independencia no era una estrategia
Ha sido una bandera, un sentimiento, una pasión, quizás también una táctica y un señuelo, pero como objetivo político, un error y un desastre catastrófico
Ha sido una bandera, un sentimiento, una pasión, quizás también una táctica y un señuelo, pero como objetivo político, un error y un desastre catastrófico
Varios títulos recientes subrayan la convicción de que el ‘procés’ es considerado ya todo un fracaso, incluso por la mayoría de quienes lo impulsaron
El país celebra este año el 200º aniversario de su independencia de Portugal con un presidente que solo está interesado en mantener buenas relaciones con la ultraderecha
El expresidente de la Generalitat retoma su agenda social y el debate público pese a estar pendiente de juicio en la Audiencia Nacional
Entre la soberanía de uno solo de Moscú y la compartida de Bruselas hay pocas dudas, tanto en Ucrania como en Bielorrusia
El departamento de Ángel Gabilondo actúa de oficio ante la Consejería de Educación catalana
Por muchos manifestantes que salgan a la calle o muchos electores lo avalen con su voto, ningún Parlamento democrático puede violar nuestros derechos
Nación contra nación, siempre con rasgo de conflicto entre modos de ser. El que sale con desventaja en las relaciones de fuerzas tiende inevitablemente a construir un discurso de víctima
El ultraderechista Éric Zemmour utiliza tramposamente la música del compositor alemán para acompañar el anuncio de su candidatura a las elecciones presidenciales francesas
Los lectores escriben sobre nacionalismo y ultraderecha, Verónica Forqué y la sostenibilidad de las pensiones
Los himnos tienen la misión de cantar los atributos de la nación idealizada: todo lo que afirman es desmentido inmediatamente por los hechos, que son contingentes, cambiantes, diversos y plurales
El poder obtingut pel nacionalisme català (iniciat per Pujol i la seva Convergència, experts en la rampinya) el porta a omplir-se la butxaca fent creure a la gent que som millors que els nostres veïns
La carrera en las elecciones presidenciales de Francia exhibe el contagio del extremismo en sus posiciones clásicas
El primer mitin de campaña del político ultra acaba con altercados y una agresión a militantes antirracistas
El candidato ultra al Elíseo entra en campaña con una visión apocalíptica del país basada en la idealización de la historia y de su propia infancia en la ‘banlieue’
El libro de Cayetana Álvarez de Toledo nos recuerda que España es un país que debe cambiar, perfeccionarse a sí mismo. Sería una lástima que cayera en saco roto
El Pontífice advierte en Atenas contra el avance de los populismos y alerta sobre el “retroceso de la democracia, no solo en Europa”
Resulta difícil desentrañar el motivo de la cicatería de las instituciones madrileñas para honrar la figura de Almudena Grandes y desatender las más elementales cortesías sociales
El caso Zemmour no es casual ni superficial. Es una corriente de fondo que puede deteriorar gravemente el país, en un momento en que la construcción europea atraviesa también una crisis profunda
Con la mitad de los votos escrutados, Xiomara Castro podría convertirse en la primera presidenta del país con un 55,6% de los votos, frente al 33,8% obtenido por el oficialista Nasry Asfura
El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos
‘La batalla del lago Changjin’ es una obra en tono épico, de casi tres horas de duración, sobre la lucha de soldados de China contra los estadounidenses en la guerra de Corea
Ana Pontón revalida su liderazgo en el BNG con el reto de disputarle votos al PP sin traicionar su soberanismo de izquierdas
Uno elige cómo mirar a los demás, y puede fijarse en lo diferente o en lo idéntico
No hay posibilidad de equidistancia entre quienes limitan las libertades en el espacio público y quienes las reivindican e intentan ejercerlas
Cuando estas fiestas se convierten en mercancías pasan por un proceso de homogeneización que genera expectativas de cómo debe lucir una ofrenda, de cuáles son los significados de cada elemento y cuál debería ser la experiencia de los turistas
El impulsor de la manifestación contra Ada Colau ha crecido bajo el signo del nacionalismo pragmático que ideó Jordi Pujol
Las palabras de Otegi revelan un complejo de superioridad que resulta esclarecedor: esta gente que solo piensa en vivir tranquila, tener un trabajo, una familia, está amodorrada. Malditos pequeñoburgueses
El último Sociómetro constata que el 66% de los ciudadanos consideran buena o muy buena la situación política de Euskadi
Nacida de la opresión, se afirma en la negación de la nación más próxima y revive cuando alguien pretende liquidarla
Líderes de la derecha hablan de la barbarie de los indios precolombinos, olvidando otras riquezas de estas sociedades y las brutalidades europeas
Un nuevo museo en Fráncfort revisa la vitalidad de un movimiento que lo mismo exaltó al individuo que al gran yo del pueblo
La reconciliación con el pasado histórico es una función civil fundamental en las sociedades democráticas
Las marchas convocadas por los jóvenes antifascistas de COS y la Comissió 9 d’Octubre comparten muchas consignas y suman unos miles de personas
La democracia como igualdad ante la ley resulta disfuncional en países plurinacionales como España. La crisis sólo tendrá solución si se abandonan las perspectivas parciales de ambas partes, y en este sentido el diálogo es el camino correcto
El triunfo de Olaf Scholz en Alemania da alas a una tradición que reivindica la palabra y la negociación como instrumentos fundamentales de la política
Flaco favor hacen a la norma suprema quienes incurren en la falacia de auspiciar su defensa y exigir su respeto cuando, en realidad, lo que se está llevando a cabo es justamente lo contrario: incumplir sus mandatos
La propuesta de reforma del autogobierno del ´lehendakari´ Iñigo Urkullu supone una cuasi independencia de Euskadi y nos devuelve a la mitología de Sabino Arana
Damnificados por ETA homenajean en Vitoria a los 39 fallecidos a manos del terrorista, condenado a 4.000 años de prisión